Cómo cambiar la hipoteca de variable a fija

23 noviembre, 2022 | Alba Tebar

El encarecimiento general de precios está afectando a todos los sectores y todos los ámbitos de nuestro día a día. Concretamente, este año estamos pagando un 7’3% más que el año pasado en los bienes y servicios de consumo diarios. Estos son datos en referencia al IPC (Índice de Precios del Consumo) proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tal y como podemos observar, los alimentos básicos son los que más se han encarecido. Sin embargo, la vivienda o el gasto energético del hogar también han sufrido un gran aumento. Esto ha generado malestar entre las familias, ya que cada vez es más difícil llegar a fin de mes.

Es precisamente por este motivo que mucha gente está buscando alternativas en relación con el mundo de la vivienda. En una palabra, buscan poder ahorrar un poco de dinero en este aspecto para así llegar más tranquilamente a fin de mes.

Una de las opciones que sale más a cuenta es pasarse de un tipo de hipoteca variable a un tipo de hipoteca fija. ¿Porqué? Pues porque lo bueno de las hipotecas fijas es que pagarás siempre la misma cantidad, independientemente de las subidas de precios. En cambio, con una hipoteca a tipo variable, esto no lo puedes controlar, y la inflación te afectará más gravemente a tu economía familiar.

Euríbor y la hipoteca variable

La hipoteca variable se rige por el euríbor, un índice económico que varía en función del mercado europeo. En otras palabras, se trata del interés al cual las bancas europeas se prestan dinero entre sí. Y a ti, como consumidor, te afectará cuando su valor suba o baje, porque eso significará que tendrás que pagar más o menos en cuestión de intereses por tu hipoteca.

Por último, también debes de tener en cuenta que el euríbor se utiliza para revisar la cuota de tu hipoteca. Por lo tanto, dependiendo de si tu revisión es anual o semestral, la cantidad que pagues de hipoteca variará una o dos veces al año, y siempre según del valor del euríbor del mes anterior.

¿Como pasar tu hipoteca de variable a fija?

Recuerda que desde Hipotecasplus podemos aconsejarte y ayudarte a descubrir si realmente te conviene pasarte de un tipo de hipoteca variable a una a tipo fijo. En caso de que así sea, a continuación, te explicamos de qué maneras lo podrás conseguir. Eso sí, siempre con la ayuda y asesoramiento de nuestros expertos.

Subrogación

Una de las opciones que tienes para cambiar de hipoteca variable a fija, es realizar una subrogación. Se trata de cambiar el préstamo hipotecario de entidad financiera, aprovechando este cambio para firmar un contrato con una hipoteca a tipo variable.

Pasar de un banco a otro suele ir de la mano del pago de una comisión de apertura. Esto es porque, a la práctica, es como si estuvieras empezando de 0 una nueva hipoteca. Ahora bien, recuerda que este gasto solo te lo podrán cobrar si en tu banco original estaba establecida esta cláusula.

Además, también habrá gastos de notaría, registro y gestoría, que van a cuenta de la nueva entidad bancaria con la que firmes tu nuevo préstamo.

Por otro lado, recuerda que en las hipotecas variables firmadas a partir de la Nueva Ley Hipotecaria de 2019, la comisión por subrogación puede ser del 0’25% durante los 3 primeros años, y del 0‘15% hasta el quinto. Después, no tendrás que pagar nada más.

Novación hipotecaria

La novación hipotecaria es la segunda opción con la que podrás pasarte de una hipoteca variable a una fija. En este caso, se trata de modificar cualquiera de las cláusulas de tu propio contrato hipotecario a través de un acuerdo con tu entidad bancaria. Concretamente, podrás cambiar el tipo de interés, el capital, el plazo de amortización o los requisitos de bonificación.

Ten en cuenta que la novación hipotecaria implica una comisión que suele oscilar entre el 0% y el 1% del porcentaje del crédito hipotecario pendiente de pagar.

Por otro lado, y al contrario de la subrogación, en el caso de la novación no deberás pagar gastos de tasación necesariamente. Esto sucederá si has hecho recientemente una tasación de la vivienda o de si el banco decide que el inmueble no ha aumentado de valor o disminuido de valor. Aunque nosotros como consultores recomendamos hacerla.

Cancelación de hipoteca

La tercera vía por la que podrás pasarte de una hipoteca variable a una fija es lo que popularmente conocemos como “cortar por lo sano”. Básicamente, se trataría de cancelar tu hipoteca actual y empezar con una nueva, desde 0.

Sin embargo, esta opción te obliga a pagar todos los trámites de cancelación de una hipoteca -que no son pocos- y formalizar otro nuevo préstamo. La ventaja es que es una gestión mucho mas rápida y permite ampliar capital.

Eso sí, recuerda que cada caso particular es un mundo, y que quizás en tu caso sí que sale a cuenta realizar este trámite de cancelación hipotecaria. Sea como sea, no te preocupes, porque desde Hipotecasplus te podemos ayudar a descubrirlo.

Mejores condiciones de hipoteca fija

Las hipotecas fijas se caracterizan por tener un interés a tipo fijo. Esto significa que lo que pagarás en intereses por tu cuenta hipotecaria se mantendrá estable a lo largo de los años. Es decir, no dependerás de índices externos para pagar tu cuota, al contrario de lo que sucede con la hipoteca variable.

Así pues, será una hipoteca adecuada para todas aquellas personas que busquen estabilidad en sus cuotas mensuales. Pero sería injusto decir que las hipotecas fijas son mejores que las variables, o viceversa.

La verdad es que escoger un tipo u otro de hipoteca dependerá de tus necesidades como cliente. Por este motivo, desde Hipotecasplus nos ofrecemos como tus guías para analizar tu situación particular y averiguar qué es lo que más te conviene. Ya lo sabes, si tienes dudas y quieres asegurarte de que eliges el tipo de interés que mayores beneficios te ofrezca, no dudes en ponerte en contacto con nuestras oficinas. Estaremos encantados de ayudarte a descubrirlo!

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *