El fin de las hipotecas baratas se acerca
19 septiembre, 2022 | Alba Tebar
Last Updated on 11 meses by Antonio Beltrán
La subida generalizada de precios es una realidad. Y esta nueva tesitura en la que nos encontramos, ha impactado en todos los sectores sociales y económicos, incluido el mundo de las hipotecas. De hecho, el miedo a las subidas del Euribor (valor del cual dependen las hipotecas a tipo variable) ha provocado que cada vez más gente busque firmar hipotecas a tipo fijo en lugar de a tipo variable. Según explica Newtral, el pasado mes de marzo, siete de cada diez firmas hipotecarias se constituyeron a tipo fijo, cuando justo en marzo del año anterior, este porcentaje se situaba en un 56’2%.
SUBEN LAS HIPOTECAS Y BAJAN LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA
Para hacer frente a esta nueva situación, hace ya unos cuantos meses que los bancos han ido preparando el terreno. Así, con el objetivo de contrarrestar el aumento de firmas de hipotecas fijas que ha generado la inflación, se están ofreciendo cada vez más incentivos para que la gente se quede con las hipotecas a tipo variable. Mientras que a principios de año era habitual firmar una hipoteca a tipo fijo con un interés menor del 1’5%, ahora esta situación es impensable. Lo más común es encontrarse con tipos de interés superiores al 2%, ya que la gente lo que busca actualmente es la seguridad de saber que siempre pagará lo mismo por su hipoteca, sin sustos ni sobresaltos de última hora por culpa de un Euríbor.
Así, como ves, el fin de las hipotecas baratas se explica por dos principales factores. De un lado, debido a la necesidad de los bancos de ajustar los tipos de interés en relación con las subidas de precios y los valores que fija la economía. Por otro lado, lo que está sucediendo es que la gente ha empezado a priorizar la seguridad antes que el precio: en general, no les importará pagar más si a cambio se aseguran de que podrán pagar siempre la misma cuota y no tendrán sobresaltos de última hora. Con todo esto, nos damos cuenta de que el fin de las hipotecas baratas está más cerca que nunca de ser una realidad.
Ahora bien, tal y como hemos apuntado, los bancos son plenamente conscientes de esta situación de inflación en la que nos encontramos. Por este motivo, saben y entienden que es preciso ajustarse un poco el cinturón para incentivar de nuevo el consumo y el contrato de hipotecas a tipo variable. Y es que a las propias entidades bancarias también les interesa bajar los intereses de los tipos variables, porqué así más clientes querrán contratar los servicios con ellos.
¿Cuál es el interés actual de las hipotecas?
Según datos del Banco de España, en mayo de 2022, el tipo de interés medio de las hipotecas se situaba en el 1’72%, englobando los tipos fijos y los variables. Comparándolo con hace unos años, estos siguen siendo precios competitivos, ya que antes se solían pagar intereses de alrededor del 3%. Sin embargo, es cierto que, a raíz de la crisis derivada de la Covid-19, los intereses de las hipotecas empezaron a bajar, y por esto estábamos acostumbrados a trabajar con precios extremadamente competitivos y baratos.
No obstante, desde inicios de 2022, las dinámicas han cambiado y la tendencia ha sido de una subida constante y exponencial de los precios, especialmente de los intereses de las hipotecas. Si nos fijamos en los datos del Banco de España, veremos cómo, conforme pasaban los meses, subían los intereses. Mientras en el mes de marzo la media era de un 1’49%, en abril fue del 1’53%, y en mayo de 1’72%. Esta tendencia nos confirma que cada vez se encarecerán más los precios, por lo que, si tienes en mente comprar un piso y contratar una hipoteca para poderlo financiar, te recomendamos que lo hagas cuando antes, mejor. Porque, ya lo hemos advertido, el fin de las hipotecas baratas se acerca.
En este caso, te aconsejamos que confíes en un experto en el sector hipotecario como nosotros para gestionar tu hipoteca y poderte conseguir las mejores ofertas del mercado en función de tus necesidades y particularidades. En Hipotecasplus somos brokers hipotecarios, es decir, que hacemos de intermediarios entre los bancos y los clientes para conseguirte la mejor hipoteca del mercado. De este modo, conseguimos que obtengas el préstamo hipotecario que te salga más barato y rentable según tus características. Por todo esto, somos tu solución perfecta ante esta situación de incertidumbre y de subida generalizada de precios, ya que nos aseguraremos de encontrar la entidad bancaria más adecuada para ti, consiguiendo grandes descuentos y ofertas que no todo el mundo sería capaz de encontrar. Nuestros años de experiencia dentro del sector nos avalan. Así que ya lo sabes, no lo pienses más y contacta con nosotros para que podamos empezar a gestionar la búsqueda de tu hipoteca perfecta cuanto antes.
¿Por qué suben o bajan los tipos de interés?
Estas subidas y bajadas de los tipos de interés tienen diversas causas, que te explicamos a continuación:
Según el riesgo que asuma el banco
Cuanto mayor sea el riesgo que estará asumiendo el banco al financiar a una persona poco solvente económicamente, mayor será el interés, ya que, en consecuencia, el beneficio debería de ser mayor.
Según la competencia
Si el resto de las entidades bancarias adoptan una estrategia comercial más agresiva, bajarán los tipos de interés para ser más atractivos de cara a los clientes. La presión de saber que los otros bancos han bajado (o, según el caso, subido) sus intereses, generará un efecto “bola de nieve” en el que todos los otros bancos se acabarán asimilando y ofreciendo tipos de interés similares.
Según la evolución del Euríbor
Tal y como hemos estado explicando a lo largo de este post, el Euríbor es el valor que incluye en el pago de tu hipoteca a tipo variable. No depende de la voluntad de tu banco, sino que se fija de forma general, a causa de las leyes de la oferta y demanda europea, por lo que no está en manos de nadie controlarlo. El Euríbor, a junio de 2022, se sitúa en el 0’852%. Como ya sabes, estamos todos en alerta a raíz del anuncio que hizo el Banco Central Europeo de que subiría los tipos de interés. Estos rumores son los responsables que el valor del euríbor esté disparado y que entre en terreno positivo por primera vez desde el año 2016. Finalmente, llegó la confirmación de los rumores: el BCE ha decidido subir los tipos de interés en 0’5 puntos, lo que supone la mayor subida de los últimos 22 años.
Esto impactará de ahora en delante de manera substancial en las hipotecas a tipo variable, por lo que, de nuevo, remarcamos nuestra idea principal de este artículo: las hipotecas a partir de ahora serán cada vez más caras, por lo que la figura de un bróker hipotecario como Hipotecasplus resultará más útil que nunca para poder esquivar un abuso por parte de los bancos en tu préstamo hipotecario.
Así que, ya sabes, si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡te ayudaremos sin ningún tipo de compromiso!