Hipoteca para funcionarios

30 diciembre, 2019 | Antonio Beltrán

Last Updated on 3 años by Pau A. Monserrat

Más importe de financiación y la mejor hipoteca del mercado.

Cuando gestiones una hipoteca, si eres funcionario o empleado laboral de las administraciones públicas (central, autonómica o local) podrás obtener hasta el 108 % del precio de compra, y al 100 % de tasación.

¿Qué tienen los funcionarios que no tengan los demás trabajadores?

Desde la reforma laboral del 2012 ningún funcionario ha perdido el empleo, su salario medio es un 50 % superior al salario medio en el sector privado y este ha subido un 10 % más que la inflación.

Como se deriva de estos datos, es lógico que este colectivo pueda obtener una financiació superior y en mejores condiciones, puesto que ofrecen una garantía de solvencia.

Hipoteca para funcionarios hasta el 100 %

A los funcionarios se les presenta la misma problemática que al resto de trabajadores referida a la necesidad de ahorrar para cubrir los gastos de escritura para la compra de la vivienda.

En según qué poblaciones, la cantidad mínima que deben haber ahorrado se sitúa entorno del 12 %. Es mucho dinero si tenemos en cuenta que al mismo tiempo pueden estar pagando un alquiler, tener hijos a su cargo o haberse ganado recientemente el puesto como funcionario.

Por ello, atendiendo a la mayor seguridad que otorgan sus trabajos, se les financia el 100 % del precio de la compra. 

Otra ventaja añadida es que financiamos el 100 % de tasación o el 80% según cada caso. El resultado de la tasación bancaria debe igualar el importe que se solicite, hasta un máximo del 100 % del precio de compra.

El beneficio de todo ello es que no hace falta que la tasación sea mucho más alta. En el mejor de los casos, la mayoría de los bancos financian hasta el 80 % de la tasación a los trabajadores por cuenta ajena.

La mejor hipoteca del mercado para los funcionarios

Además de mayor financiación podemos obtener un mejor precio.

El mejor precio se obtiene por el hecho de que no es necesario contratar ciertos seguros que les son exigidos a los trabajadores por cuenta ajena. Me refiero, por poner un ejemplo, al seguro de protección de pagos. Este seguro cubre la eventualidad de un despido improcedente y su coste puede llegar a ser del 1,5 % del importe de la hipoteca. Tiene una duración de cinco años, y hay bancos que exigen su renovación al vencimiento. La consecuencia de no renovarlo es una subida del diferencial aplicable a la hipoteca.

Además, dependiendo del tipo de funcionario, se obtienen mejores tipos de interés, tanto en las hipotecas a tipo fijo como en las variables.

¿Cuánto tienen que tener ahorrado los funcionarios para obtener su hipoteca?

Como comentaba anteriormente, a los funcionarios se les exige un esfuerzo similar al que deben realizar los trabajadores por cuenta ajena, y es que deben disponer de un mínimo de ahorros propios en el momento de la compra, destinados a cubrir esa parte de gastos de las escrituras que no financian los bancos. El mínimo exigible, en función del importe de compraventa, es de 15.000 €.

¿Son todos los funcionarios iguales?

Para obtener esta mejor financiación los funcionarios deben presentar el documento acreditativo que les identifique como tales. Me refiero al nombramiento como funcionario, que aparece en el Boletín Oficial correspondiente.

En este supuesto no se incluyen, por lo tanto, los funcionarios interinos, debido a que la plaza no es de su propiedad todavía. Tampoco los empleados laborales de las administraciones. Todos ellos, sin embargo, sí que continuarán disfrutando de mejores condiciones financieras que el resto de empleados por cuenta ajena. En el caso de los funcionarios interinos, si demuestran que lo han sido durante un mínimo de tres o cuatro años, podrán equipararse a los funcionarios con plaza propia y disfrutar de las mismas condiciones.

Requisitos que se exige tanto a los funcionarios como a los trabajadores por cuenta ajena

Desde luego que hay unos mínimos que todo el mundo debe cumplir para que le concedan la hipoteca.

  1. Que la cuota a pagar no suponga más del 40 % de los ingresos del solicitante. Si este tiene otros préstamos o la obligación de atender a una pensión alimenticia, la suma de la cuota de la hipoteca y la de otros préstamos de cualquier tipo o la pensión no puede ser superior al 40 % de sus ingresos.
  2. Se debe acreditar con los movimientos de cuenta el volumen de ahorros que se aportan a la compra. A los bancos no les agrada descubrir un apunte de una cantidad importanteque no se pueda justificar claramente, por ejemplo, demostrando que procede de la cancelación de un plazo fijo, etc. Las entidades financieras no aceptarán la explicación de que el dinero lo tiene el solicitante en su domicilio, ya que están muy atentos a prevenir el blanqueo de capitales.

Condiciones de la hipoteca para funcionarios

Cada banco ofrece condiciones distintas y presta atención a diferentes detalles. Nosotros, como brokers hipotecarios, obtenemos mayor financiación y mejor precio debido a que sabemos encajar los requisitos que exige cada banco, y así obtenemos tratos que satisfacen a todas las partes.

  • Comisión de apertura: 0 %
  • Comisión de estudio: 0%
  • A tipo de interés fijo: desde 1,20 %
  • A tipo de interés variable: desde Euribor + 0,80 %
  • Comisión por compensación de riesgo de tipo de interés (comisión solo en las hipotecas a tipo fijo): desde 0 %
  • La comisión por amortización anticipada total o parcial máxima de las hipotecas a tipo variable se podrá fijar de dos formas, excluyentes entre sí, reduciendo el coste que tenían antes de la nueva ley de hipotecas:
    • Máximo del 0,15% del capital reembolsado anticipadamente los primeros 5 años, que no podrá exceder del importe de la pérdida financiera.
    • Máximo del 0,25% los primeros 3 años, con el mismo límite de la pérdida financiera.

    Y en los contratos de préstamo a tipo fijo o con tramos fijos:

    • Máximo del 2% del capital reembolsado anticipadamente los 10 primeros año.
    • Máximo del 1,5% en adelante.

Vinculaciones

Cada banco establece las suyas propias. Sobre ello recomendamos consultar el artículo que escribimos al respecto. En general, sin embargo, podemos hablar de las siguientes:

  • Domiciliación de nómina
  • Contratación de tarjeta de débito y/o crédito (el primer año suele ser gratis, y si se acredita un consumo mínimo de 250 €/mes pagados con la tarjeta, en los siguientes años también es gratis).
  • Contratación del seguro de hogar con la compañía que seleccione el banco.
  • Contratación del seguro de vida con la compañía que se seleccione el banco.
  • Contratación de un plan de pensiones o de ahorro.

¿Eres funcionario y deseas más información? Cumplimenta este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

No hay etiquetas asociadas a esta publicación.

16 respuestas a “Hipoteca para funcionarios”

  1. Vanessa Grande dice:

    Me gustaría obtener información sobre hipotecas.

    • Antonio Beltrán dice:

      Buenos días Vanessa,
      Te envío por mail un formulario y a continuación con tus respuestas podremos orientarte sobre tu hipoteca en particular.

  2. Rebeca dice:

    Me gustaría obtener información sobre hipotecas al 100% para funcionarios

  3. c. esteban dice:

    hola.estaria interesado en un hipoteca

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Esteban,
      Te hemos enviado un mail con un formulario. Cuando recibamos el formulario cumplimentado nos pondremos en contacto contigo para informarte con detalle de tus opciones.

  4. Francisco dice:

    Hola estoy interesado en recibir información sobre hipotecas para funcionarios

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Francisco,
      Te envío un mail con un formulario contéstalo y te propondremos una oferta a medida y toda la información que precises.

  5. Eva dice:

    Hola buenas, estoy interesada en comprar una nave y les querría preguntar como seria sacarlo hipotecado, gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Eva,
      Para comprar una nave es necesario que aportes un mínimo del 30% o 40% del precio de compra + los gastos de escritura.

  6. Gonzalo dice:

    Hola, estoy interesado en recibir información. Gracias.

  7. Irene dice:

    Hola, estoy interesada en información sobre hipotecas.

  8. Laura dice:

    Mi duda es la siguiente: actualmente trabajo en una escuela infantil, contrato indefinido, con un sueldo de 963€. A parte, estoy en lista de maestros interinos, posiblemente me llamarían en cuanto me ponga disponible( ahora estoy no disponible).
    Quería saber si siendo interina, por primera vez, me concederán una hipoteca de 70000€, tanto si en el momento de fijarla estoy trabajando, como si en ese momento estoy en el paro, ya que las interinidades tienen eso, que te llaman para sustituciones, estás unos días o meses según tu suerte en el paro, y coges otra sustitución. De interina es un sueldo aproximado de 1500€ pero son contratos temporales.
    Necesito saber si me concedería la hipoteca para así ponerme disponible en las listas de interinidad o no.
    Muchas gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Laura,
      Los bancos conceden una hipoteca siempre y cuando cumplamos al menos 3 requisitos:
      1. Acreditemos que podemos pagar la hipoteca. Para ello no podemos destinar mas del 40% de nuestros ingresos al pago de la hipoteca u otros préstamos.
      2. Debes disponer de un contrato de trabajo indefinido desde al menos 1 año. Estando interina es viable que te concedan la hipoteca si al menos llevas unos 3 años como tal.
      3. Por lo menos debes aportar el 10% del precio de compra del inmueble que deseas más los gastos de escritura de compraventa.

      Si no dispones del dinero necesario, para lograr que te concedan la hipoteca, queda como opción aportar al menos los gastos de escritura y un aval que tenga un inmueble libre de cargas.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *