¿Hipotecas a tipo fijo o variable?

5 octubre, 2016 | Antonio Beltrán

Last Updated on 5 años by Antonio Beltrán

Una pregunta que siempre nos deberíamos formular cuando enfrentamos el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario es si nos conviene más hipotecarnos a un interés fijo o es mejor el variable. La respuesta depende de múltiples factores, relacionados tanto con algunas variables económicas futuras, como con nuestro perfil personal y económico.

Factores económicos

En primer lugar hay que tener en cuenta que la evolución de los tipos de interés (principalmente el Euribor a un año, referencial más utilizado en las hipotecas variables en España) será determinante para valorar, a posteriori, si hemos acertado eligiendo un tipo variable en lugar de una hipoteca a tipo fijo o mixto. Los expertos de Hipoteca Plus tramitan hipotecas a tipo fijo al 2% nominal hasta 30 años, incluso más baratas según el perfil del cliente. ¿Es mejor este interés fijo a un variable de Euribor + 1? No lo podemos saber hasta que hayan pasado tres décadas y comparemos las cuotas fijas constantes pagadas con las cuotas variables que se habrían dado en cada revisión.

Lo que está claro es que el Euribor ha llegado a estar por encima del 5%, aunque lleve ya varios meses en negativo. Si los tipos suben por encima del 1% en unos años, el cliente hipotecado a un fijo del 2% acabará ahorrándose dinero, además de haber contratado la seguridad de una financiación con cuotas constantes.

Simplificando, podemos decir que si la economía europea crece en los próximos años los tipos subirán, pero se mantendrán bajos si seguimos en un escenario de crecimiento débil.

La inflación es otra variable a considerar, ya que dependiendo de cómo evolucione, «resta» valor a nuestra deuda o la acrecenta en términos reales (en momentos de deflación).

Situación de los clientes

El perfil del individuo o familia que solicita el préstamo hipotecario influye en el tipo de interés más conveniente. No hay una hipoteca mejor para cualquier cliente, hay una mejor hipoteca para cada tipo de candidato a hipotecado. Al igual que se estudia el perfil del inversor antes de ofrecerle productos de riesgo, habría que analizar bien los factores personales y económicos del prestatario y su familia, antes de recomendarle un tipo de préstamo con garantía real.

El valor añadido de intermediarios hipotecario profesionales como Hipoteca Plus es justamente este: estudiar a sus clientes para saber si les conviene una hipoteca a tipo fijo, variable o mixto. Tras este análisis, tocara tramitar la mejor hipoteca y negociar con las entidades financieras.

Así por ejemplo, una pareja de funcionarios o indefinidos con una vida laboral estable e ingresos recurrentes bastante equilibrados en el tiempo, sin ingresos extraordinarios de otras actividades, con un perfil de riesgo conservador y sin una capacidad de ahorro importante, serían los candidatos ideales a los tipos fijos, que les aseguran una mensualidad constante durante todo el plazo del préstamo. A un empresario con ingresos variables pero altos respecto a la cuota hipotecaria, podrían encajarle mejor los tipos variables.

 Hipotecas fijas y  variables en laSexta

En el programa laSexta Columna del viernes 23 de septiembre, que se puede ver completo en su web, pude dar mi opinión sobre las hipotecas a tipo fijo y variable. Si buscas hipoteca, te interesa ver el programa:

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *