Las nuevas hipotecas a partir de ahora

1 febrero, 2013 | Antonio Beltrán

Last Updated on 5 años by

El ministro Guindos ha presentado un nuevo proyecto de ley que sin duda va a favorecer a los que actualmente están hipotecados y a los que en el futuro contraten una hipoteca para comprar una vivienda.

Este nuevo proyecto de ley es sumamente importante ya que la compra de una vivienda es sin lugar a dudas asegurarse en el futuro una jubilación tranquila. La compra de una vivienda no se puede entender como una inversión si es el domicilio habitual, sino como decimos una garantía de futuro.

En Plus Majoristes Financers, estamos al día de todas las novedades del mercado hipotecario, ofreciendo siempre las mejores condiciones para los clientes compradores, guiando y dando ideas para conseguir la hipoteca mas barata.

A continuación detallamos en qué consiste es proyecto de ley:

  1. De forma indirecta se limitara el plazo de las hipotecas a 30 años. Quiere decir que se podrán conceder hipotecas a 40 años pero que habrán trabas para ello. Con esta medida se pretende que uno acabe de paga la hipoteca en el mismo momento en que se jubila.
  2. Se limitaran los intereses de demora a tres veces el interés legal del dinero, con la finalidad de evitar que la deuda crezca exageradamente por culpa de estos. Pasando del 20% al 10%, desde el día después de la entrada en vigor de la reforma, con efectos retroactivos incluso para quienes ya pagan intereses de demora.
  3. En caso de embargo, el juez tendrá potestad para reducir las deudas que les queden pendientes a las familias victimas de desahucios. Es decir, si el banco se queda la vivienda por impago y la vende y obtiene beneficio con la venta, este se podrá deducir de la deuda pendiente.
  4. Cualquier tasación homologada debidamente por el Banco de España, que presente un particular, deberá ser aceptada  por el banco y su incumplimiento será sancionable.
  5. El Consejo de Consumidores y Usuarios y otras autoridades administrativas estarán facultados para requerir al Banco de España que inicie un procedimiento sancionador contra una tasadora.
  6. Mayor claridad en la redacción de las clausulas complejas, como las clausulas suelo, hipotecas multidivisas o los swaps de intereses. A su vez el cliente deberá escribir de su puño y letra que entiende estos conceptos y se recogerá en la escritura pública ante notario.
  7. Se incrementara del 60% al 70% el valor de tasación mínimo al que se adjudican los bancos los inmuebles en las subastas, cuando estas queden desiertas. La tasación que presente el deudor prevalecerá sobre la del banco y será como mínimo del 75% del importe al que se valoro el piso en un principio.
  8. Se facilitara el acceso a las subastas, rebajando el aval necesario para pujar del 20% al 5% del valor de tasación y además ampliando el plazo de 20 días a 40 días para que el adjudicatario encuentre financiación. Impedir a su vez que el precio de subasta sea inferior al 75% del precio de tasación en escritura.

Conclusiones

Este proyecto de ley pretende sin duda proteger a los consumidores en los casos de embargo y darles facilidades para que puedan “volver” a empezar. Presionara a la baja como expusimos en el artículo, http://www.hipotecasplus.es/2013/01/%c2%bfprisas-de-los-compradores-y-vendedores-de-inmuebles-2/, el precio de la vivienda como consecuencia de bajar el plazo de concesión de las hipotecas y como consecuencia actual del spread que ofrece la banca actualmente.

La crisis ha traído consecuencias nefastas para muchas familias, pero sin duda también a puesto freno a la especulación de la vivienda y traído precios razonables que responden a los sueldos reales de las personas. Hoy es posible que en las grandes capitales del país, como Barcelona, Madrid, Valencia, una pareja con unos ingresos “normales” puedan acceder a la compra de una vivienda.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *