Las ventajas de las mejores hipotecas Noviembre 2022
21 noviembre, 2022 | Alba Tebar
Este mes de noviembre se caracterizará por un creciente interés por parte de los bancos hacia las hipotecas a tipo variable. ¿El motivo? Las entidades bancarias quieren desvincularse de las hipotecas a tipo fijo, tal y como explica el diario El Mundo, debido a la subida de tipos de interés que está promoviendo el Banco Central Europeo (BCE). El Euríbor, que es el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas a tipo variable, no tocará techo a corto plazo -aunque si es cierto que irá subiendo-, y por lo tanto los bancos están aprovechando esta situación momentánea para elevar aún más los tipos de interés a tipo fijo y así promover entre los clientes los préstamos a tipo variable por delante de los de tipo fijo.
Frente a este contexto, los clientes o interesados en contratar una hipoteca se están poniendo las pilas y están agilizando las gestiones necesarias, con el objetivo de poder contratar un préstamo con condiciones inamovibles y que a la vez ofrezca unas buenas características y prestaciones. En este punto, contar con la ayuda de un experto en el sector hipotecario como lo somos en Hipotecasplus puede ser la clave del éxito y te puede ahorrar muchos dolores de cabeza. Si confías en nosotros, te encontraremos la hipoteca que mejor se ajuste a tus necesidades y particularidades, para que puedas firmar orgullosamente la mejor hipoteca del mercado.
Y es que, al realizar la función de intermediarios entre los bancos y los clientes, Hipotecasplus siempre mirará por el cliente y por su seguridad financiera, a la vez que negocia con el banco unas condiciones que favorezcan a ambas partes del trato. Así que ya lo sabes: no lo dudes más y contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso… ¡te ayudaremos a encontrar las mejores hipotecas de este mes de noviembre para que nadie pueda venderte gato por liebre!
Mejores hipotecas de noviembre
Desde Hipotecasplus siempre recalcamos que no hay “mejores” ni “peores” hipotecas, simplemente hay que saber encontrar cuál es la que mejor se ajusta a cada cliente y a sus necesidades. Por este motivo, nuestros expertos en el sector hiptoecario te van a ayudar a encontrar ese banco que ofrezca la mejor hipoteca del mercado del mes de noviembre según tu perfil concreto. Eso sí, también hay que decir que hay algunas entidades bancarias que, según la época del año, ofrecen mejores ofertas o condiciones en sus préstamos, y es importante tenerlo en cuenta y estar al día de ello para saber hacia donde buscar. Por todo ello, te traemos un listado de las mejores hipotecas que podrás encontrar este mes de noviembre, ya sean para préstamos de tipo fijo o para tipo variable.
Mejores hipotecas a tipo fijo
Tanto EVO Bank como Ibercaja tienen los tipos de TAE más competitivos del mercado, con un 2’53% y un 2’95%, respectivamente. Al otro lado de la moneda, hay que destacar que el plazo máximo de amortización que ofrecen es de 25 años, ligeramente inferior que el resto de las entidades bancarias, que suelen ofrecer 30 años de margen para que puedas devolver el préstamo hipotecario.
Por otro lado, otros bancos que también están ofreciendo buenas condiciones a tipo fijo serían el BBVA, que ofrece una TAE de un 3,05% a devolver en 30 años; o Coinc, que fija una TAE del 3,16% a devolver en 30 años. Seguidos de cerca, encontramos las ofertas de este noviembre por parte de Targobank y Openbank, que ofrecen un 3,31% y un 3,33% de TAE respectivamente, ambos a 30 años como plazo de amortización.
Mejores hipotecas a tipo variable
Tal y como hemos comentado, los bancos en general están apostando por los contratos a tipo variable, por lo que podrás encontrar verdaderamente buenas precios y ofertas si te interesa una opción como esta.
En primer lugar, destacamos a BBVA, que ofrece un 0’60% + euríbor como diferencial, y con un tipo fijo inicial de 0’89%. En segundo y tercer lugar, encontramos a EVO Bank, que también ofrece un 0’60% + euríbor de base diferencial y un 0’99% de tipo fijo inicial; y a Openbank, que también con un 0’60% + euríbor estipula un tipo inicial fijo del 1’6%. Seguidamente tenemos a Kutxabank, con un 0’64% + euríbor y un tipo inicial fijo de 0’79%.
Por otro lado, encontramos un gran grupo de entidades bancarias que ofrecen un 0’75% + Euribor como diferencial, que serían: Ibercaja, Coinc, Sabadell, y Bankinter. Cada uno de estos establece un tipo inicial fijo distinto, pero vale la pena estudiarlos y tomarlos en cuenta.
Finalmente, otros dos bancos que queríamos destacar son Pibank, con un 0’78% + euríbor; y Santander, con un 087% + euríbor.
Límites al euríbor
Ante la situación de subida del euríbor y el desinterés de los bancos para apostar por los intereses a tipo fijo, algunas entidades bancarias están innovando y se han desmarcado del sector con el lanzamiento de unas propuestas hipotecarias reveladoras. Hablamos de los casos de ING y Abanca.
Por lo que respeta a ING, ha decidido apostar por la personalización de los préstamos hipotecarios en función de las características de cada cliente, desde el inicio del proceso. Las tarifas que ofrecerá el banco estarán publicadas en su simulador web, que además se ha renovado recientemente para convertirlo en un buscador más intuitivo e fácil de utilizar. De esta forma, los clientes podrán navegar con mayor comodidad a través de la página web, descubrir qué ofertas les convienen más y cuales creen que se ajustarían mejor a sus necesidades, y después ya tan solo quedará estipular con más detalle los requisitos y características de su contrato particular hipotecario.
Por otra parte, tenemos a Abanca, que ha decido lanzar al mercado la hipoteca Mari Carmen Plus, una nueva modalidad de contrato hipotecario que tiene el objetivo de proteger al cliente ante la subida de tipos de interés durante los primeros seis años del préstamo. Así pues, la hipoteca Mari Carmen Plus ofrece un tipo de insté fijo durante los 12 primeros meses, y variable en el resto de tiempo que dure el plazo de amortización, pero siempre limitando la subida del euríbor entre el segundo y el sexto año, para que las eventuales subidas de este índice no afecten gravemente a la economía familiar de los clientes. En el momento de la comercialización de este producto, se estipuló el límite en el 3,5%. Por lo tanto, en caso de que el euríbor suba por encima de este porcentaje, simplemente se tomará este número como tipo de interés y sele sumará el diferencial correspondiente.