Mejores hipotecas del mes de noviembre 2019

20 noviembre, 2019 | Antonio Beltrán

El Euribor, tras la bajada importante de finales de primavera y finales de verano, continúa con una senda alcista que le ha llevado a alejarse del -0,3% y ya acercarse al -0,25%. Esta tendencia, aunque puede cambiar en cualquier momento, si tiene una gran importancia en el contexto actual del mercado inmobiliario en España.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al mes de septiembre, señalan que la compraventa de vivienda en España disminuyó un 12,0% interanual en septiembre, hasta sumar 37.995 operaciones, su cifra más baja en un mes de septiembre desde 2016. Con este descenso, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de que en agosto se desplomara un 21% y presumiblemente se confirme también con los datos de octubre.

Las causas pueden ser muchas, desde un natural parón tras meses muy positivos, los efectos de la nueva ley hipotecaria de la que se están adaptando distintos agentes desde bancos a notarios a las incertidumbres políticas y económicas que hace que operaciones tan importantes como la compra de una vivienda se mediten más.

Estabilidad en las hipotecas fijas

Todo ello hace más importante elegir la mejor hipoteca. En hipotecas fijas, ya se habla que tras las bajadas de octubre han tocado fondo.

Así, Hipotecas Plus sigue ofreciendo los tipos de interés más competitivos en las hipotecas fijas, desde un 1 % y a un plazo de hasta 30 años. Todo ello para financiaciones de hasta el 80% y el 90% del valor de la vivienda.

Bankinter, solo financia hasta el 80%, obligando a domiciliar ingresos regulares de al menos 2.000 euros al mes. Sus tipos se mantienen en el 2,30% TAE en su tramo de 10 a 12 años y del 2,45% a 30 años.

Openbank tampoco ha movido tipos en su hipoteca fija de 5 a 30 años. También solo financia hasta un 80% y en su hipoteca 26 a 30 años el tipo de interés es del 1,85% nominal, 2,04% TAE.

BBVA también solo financia hasta el 80% en caso de vivienda habitual y 70% para segunda vivienda, con un tipo de interés del 2,365% TAE, en hipotecas de 26 a 30 años.

Hipotecas variables: En espera de futuros movimientos

En Hipotecas variables, la tendencia a la estabilidad es la misma, pero la subida del Euribor está aumentando el precio, por lo que es incluso más importante apostar por hipotecas con las mejores condiciones como las de la amplia gama de Hipotecas Plus, en la que no solo puedes llegar a financiar la totalidad de tu vivienda, menos una parte pequeña que debes aportar para los gastos, sino que con su tipo de interés de Euribor + 0,60% (1,95% el primer año), lo haces al precio más competitivo.

Así, por ejemplo, la hipoteca Bankinter tiene un tipo de interés del 1,99% nominal los doce primeros meses, y el resto de los años a un tipo variable de Euribor + 0,99%. Todo ello contratando domiciliación de nómina, seguro de vida, seguro multirriesgo hogar y teniendo un plan de pensiones en vigor (con un 0,10% cada uno).

Openbank repite condiciones en su hipoteca variable a un tipo de interés también del 1,99% fijo el primer año y Euribor + 0,99% en financiaciones que solo llegan hasta el 80% del valor de tasación y compraventa.

ING dispara su precio con su hipoteca variable. Su tipo el primer año también es del 1,99% pero su diferencial es de Euribor +1,11% y también sujeto a contratar seguros de hogar y vida además de domiciliar la nómina.

No hay etiquetas asociadas a esta publicación.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *