Mejores hipotecas del mes de octubre
9 octubre, 2019 | Antonio Gallardo
Last Updated on 4 años by Antonio Beltrán
Septiembre ha vuelto a ser un buen mes para los hipotecados tras un nuevo descenso del Euribor a 12 meses, que se ha situado en su media mensual en un -0,339%. No obstante, este dato, muy cercano al del último día del mes (-0,33%) refleja un cierto cambio de tendencia. Si el 12 de septiembre se aproximaba a cuotas del -0,4% (-0,373% para ser exacto) las últimas decisiones del BCE parecen haber aminorado las expectativas de bajadas, aunque en el medio plazo parece claro que los tipos se mantendrán en negativo durante muchos meses.
A falta de datos oficiales, todo indica que el mercado inmobiliario en septiembre ha recuperado parte del terreno perdido en el verano con respecto a volúmenes de compraventas y contratación hipotecaria. El parón tras la aprobación de la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario se ha acabado y, aunque se hable de ralentización en la subida de precios de la vivienda, e incluso bajada en algunas zonas, lo cierto es que el mercado sigue dinámico y con buenas condiciones de financiación que permiten aprovechar las oportunidades existentes.
Hipotecas fijas, cuidados con plazos y vinculaciones
De los dos grandes segmentos del mercado, hipotecas fijas y variables, son las primeras las que más se están posicionando para ganar cuota con la actual coyuntura de tipos bajos.
Eso sí, debemos tener en cuenta dos puntos importantes a la hora de la elección. El primero, los plazos. Las mejores ofertas de muchas entidades se centran en el segmento de plazos bajos, con lo que dejan fuera muchas operaciones de gran volumen (y mayor cuota si el plazo es reducido) que suele corresponder a las grandes ciudades. En segundo lugar, aunque opcional, está tener que domiciliar ingresos o contratar otros productos para tener este acceso. Las vinculaciones -no obligatorias- siguen siendo un herramienta importante para muchas entidades financieras.
Uno de estos casos es Bankinter, en la que es requisito indispensable para acceder a su oferta hipotecaria ingresar mensualmente al menos 2.000 euros. Su tipo de interés varía entre el 1,50% nominal (2,30% TAE) en sus hipotecas de 10 a 12 años al 1,79% TIN (2,45% TAE) en plazos de 26 a 30 años. Financia hasta el 80% del valor de tasación.
Openbank oferta en su hipoteca de plazo de 5 a 30 años, tipos de interés diferenciados según el porcentaje que solicites de la hipoteca y su duración. Así, su tipo del 1,45% TIN (1,65% TAE) solo es para plazos de hasta 15 años y financiaciones de hasta el 50% del valor de tasación o compraventa. Mientras, en el plazo y cantidad más estándar, hasta un 80% y de 26 a 30 años, se eleva hasta el 1,85% TIN (2,04% TAE).
BBVA también sigue esta tónica, pero al sumar comisiones de apertura y seguros, el coste de la financiación en términos TAE se encarece sobre el nominal. Así su financiación, de hasta el 80% en caso de vivienda habitual y 70% para segunda vivienda, varía entre el 1,05% nominal (1,747% TAE) para hipotecas de plazo inferior a 15 años y el 1,55 % nominal (2,365% TAE), en hipotecas de 26 a 30 años.
Hipotecas variables ¿precio o tranquilidad?
En Hipotecas variables los movimientos son mínimos. Siguen siendo las opciones con cuotas más económicas en este momento, aunque la menor diferencia que en otros momentos con las hipotecas fijas lleva a plantearse más si es mejor este beneficio económico a corto plazo que la tranquilidad de saber cual será para siempre tu cuota.
En este sentido, pocos movimientos. Las hipotecas más estándar apenas se mueven de diferenciales testimoniales y no quieren alejarse del Euribor + 1%. Openbank, por ejemplo, ofrece en su hipoteca variable un tipo de interés del 1,99% fijo el primer año y Euribor + 0,99% (TAE 0,75%) en financiaciones limitadas al 80% del valor de tasación o compraventa.
Bankinter se mantiene también en el 1,99% nominal los doce primeros meses, y el resto de los años a un tipo variable de Euribor + 0,99% (TAE 1,46%). Eso sí, para conseguir este diferencial hay que optar por vinculaciones importantes, desde domiciliar la nómina que reduce el diferencial un 0,50%, seguro de vida con una bonificación del 0,60% o seguro multirriesgo hogar y plan de pensiones en vigor (con un 0,10% cada uno).
Por último, entre las destacadas está ING con su hipoteca variable. Su tipo el primer año también se sitúa en el 1,99% pero su diferencial es superior, de Euribor +1,11% (TAE 1,62%). Este diferencial está sujeto a contratar seguros de hogar y vida además de domiciliar la nómina.
Vinculaciones, plazos, diferenciales… muchas posibilidades que hacen necesario como siempre tener el mejor asesoramiento para conseguir el producto con las mejores condiciones que se adecúe a lo que verdaderamente necesitas.