Principales ventajas de las placas solares en la vivienda

10 noviembre, 2022 | Alba Tebar

El contexto social en el que vivimos hace cada vez más evidente que depender de los combustibles fósiles para generar energía no es rentable a medio o largo plazo. Por este motivo, tanto empresas como particulares se están poniendo las pilas y se están adaptando a una nueva manera de consumir energía. En esta ocasión te queremos hablar de la energía solar, esa energía verde que se genera a través de las placas solares, usando la luz del sol como recurso natural.

España es un país rico en energías renovables. De hecho, según señala Greenpeace, este país cuenta con un potencial renovable suficiente para abastecer más de 56 veces la demanda eléctrica peninsular para el año 2050. Por lo tanto, resulta evidente que un consumo 100% a través de energías renovables es posible y eficiente, tanto económicamente como tecnológicamente. Es más, según esta organización ecologista sin ánimo de lucro, con un modelo basado en las energías renovables, España podría llegar a ahorrar más de 200.000 millones de euros al año de media. Los datos están allí, por lo tanto, ahora nos toca a cada uno de nosotros dar el paso. Y una manera de empezar es instalando placas solares en nuestra vivienda.

Es muy común ver placas solares expandidas a lo largo y ancho de ciertos campos y extensiones de terreno español, ya que el gobierno o algunas empresas lo aprovechan para obtener energía verde y pasar a depender menos de los combustibles fósiles. Sin embargo, cada vez son más las personas que, a nivel particular, se quieren sumar al carro de las placas solares y se plantean incluirlas en su vivienda. Concretamente, casi el 90% de la población española se declara interesada en el autoconsumo eléctrico, ya que así podrán ahorrar mucho dinero (no dependerán de las empresas eléctricas) y además estarán aportando su granito de arena para frenar el cambio climático, ya que la solar es una energía totalmente inofensiva para el medio ambiente.

Por lo tanto, si estás leyendo este artículo, es muy probable que tu objetivo principal sea poder tener una vivienda energéticamente autosuficiente. Así pues, las placas solares serán tus mejores aliadas en esta ocasión. Para poder saber más sobre su funcionamiento, utilidad, o como puedes sacarle el máximo provecho, te hemos preparado una guía-resumen de las ventajas de tener placas solares en tu casa, para que no puedas poner más excusas y te lanzes de una vez por todas al camino de la autosuficiencia energética. Eso sí, recuerda que puedes contactar sin ningún compromiso con nuestras oficinas de Hipotecasplus en caso de que te quede cualquier duda o te surgan nuevas inquietudes relacionadas con el mundo de las viviendas o de las hipotecas. Nosotros estaremos encantados de poderte ayudar y así hacer realidad tu sueño de acercarte un poco más al camino de la energía verde, un valor que nos tomamos muy en serio en Hipotecasplus.

¿Qué son las placas solares y para qué sirven?

Si estás en casa y miras a tu alrededor, prácticamente todo lo que observarás son electrodomésticos o aparatos que funcionan a base de energía eléctrica: nevera, horno, lavadora, ordenador, televisión, vitrocerámica… Por lo tanto, la dependencia de las redes o empresas eléctricas es muy elevada, así que resulta imprescindible instalar sistemas de autoconsumo solar para dejar de depender de ellas. De este modo, además, estarás contribuyendo al medio ambiente y a reducir tu factura de la electricidad a final de mes. ¡La economía familiar también te lo agradecerá!

Pero, vayamos por partes. ¿Qué son exactamente las placas solares y cuál es su función? Pues bien, se trata de unos dispositivos tecnológicos que se utilizan para convertir la energía del sol -formada por fotones- en energía eléctrica. Estos paneles constan de la unión de distintas células fotovoltaicas que generalmente están hechas de silicio cristalino y/o arseniuro de galio, ambos materiales semiconductores. Así, todas las células fotovoltaicas trabajan conjuntamente y generan una corriente eléctrica a raíz del sol que se puede aprovechas para hacer funcionar una vivienda o hogar.

Ventajas de las placas solares

Y ahora ya llegamos al quid de la cuestión. ¿Por qué deberías instalarte tu también placas solares en la vivienda? Pues bien, porqué a cambio obtendrás enormes beneficios, tanto económicos como medioambientales, que a medio y largo plazo te compensarán con creces la inversión inicial que supone instalar las placas. Recuerda también que desde Hipotecasplus podemos ayudarte a organizar la financiación de todo tipo de obras relacionadas con tu casa, así que no dudes en hacernos llegar tus dudas o peticiones la respecto.

Algunas de las principales ventajas que tendrás si instalas placas solares en tu vivienda son:

  • Ahorro en la factura eléctrica

La red eléctrica y las grandes compañías eléctricas establecen unos precios en función de la situación económica y del contexto social del momento. Por lo tanto, la única manera de no verte afectado por  los aumentos súbitos en la factura de la luz es tener tus propias placas solares, ya que te regirás por el principio de: “yo me lo guiso yo me lo como”. Así, por ejemplo, el encarecimiento de la energía eléctrica que hemos estado experimentando estos últimos meses no te afectaría. Y el ahorro en la factura eléctrica sería importante, ya que, tal y como apunta el diario El Mundo, la factura de la luz subió casi el doble en España que en el Unión Europea en el último año.

  • Adaptabilidad

El único requisito para que las placas solares funcionen es que incida la luz solar en ellas. Por lo tanto, los podrás instalar en muchos lugares de tu casa. Tú decides donde y como te va mejor.

  • Ayudas oficiales

En el marco de la lucha contra el cambio climático, el Gobierno central español y las comunidades autónomas ofrecen subvenciones para los hogares que instalen placas solares que cubren entre el 25% y el 50% del coste de estas. Además, los ayuntamientos pueden llegar a descontar hasta un 50% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles como incentivo.

  • Posibilidad de vender la energía sobrante

Es posible que te vendas como excedente la energía eléctrica generada por tus placas solares a la red eléctrico, y por lo tanto podrás recibir una retribución acordada con la empresa distribuidora. Por otro lado, también tienes la opción de vender esta energía que no uses pero que hayas generado a precio de mercado, aunque la rentabilidad de esto dependerá de la potencia de tu instalación y de la cantidad de energía que te haya sobrado.

  • Revalorización de tu vivienda

Cualquier tipo de edificio se revaloriza enormemente si consta de sistemas fotovoltaicos. Así que, en caso de que luego quieras vender o alquilar tu vivienda, experimentarás un aumento de su valor, aproximadamente alrededor de un 5%.

  • Cuidar el medio ambiente y contribuir a la lucha contra el cambio climático

Te puede interesar leer Hipotecas Verdes 

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *