¿Todas las hipotecas actuales están referenciadas al Euribor?

15 marzo, 2023 | Alba Tebar

Si tienes una hipoteca, lo más probable es que el pago de tus cuotas lo realices según el Euríbor. En pocas palabras, se trata del tipo de interés al que se prestan dinero entre sí los bancos europeos, y que tiene un vencimiento de 12 meses. De este modo, el Euríbor a 12 meses (de revisión anual) es el principal indicador en el caso de las hipotecas a tipo variable, pese a que para otras transacciones no hipotecarias se puedan usar valores del Euríbor con vencimientos de 1 semana, 1 mes, 3 meses o 6 meses.

Sea como sea, es interesante que, si en tu caso pagas tus cuotas hipotecarias en función del Euríbor, vayas consultando de tanto en tanto como evoluciona este valor, ya que sufre fluctuaciones según las leyes de la oferta y la demanda del mercado. Y son estas fluctuaciones las que acabarán afectando a tu hipoteca: si el Euríbor sube, también lo hará tu hipoteca variable. Y, en cambio, si el Euríbor baja, tus cuotas disminuirán y saldrás beneficiado.

De hecho, el Euríbor es el índice de referencia que la gran mayoría de entidades bancarias españolas usa para calcular las cuotas de los clientes que pagan un tipo de interés variable. Por lo tanto, es muy probable que te suene la palabra “euríbor” incluso aunque no tengas hipoteca, ya que las noticias que hablan de temas hipotecarios, usan este término en repetidas ocasiones.

Sin embargo, mientras que el término “Euríbor” es ampliamente conocido por la gente, pocos son los que saben de la existencia de otros tipos de referencia que sirven igualmente para calcular las cuotas hipotecarias de tipo variable. Así, en este artículo nos proponemos explicarte qué otros tipos hay más allá del conocidísimo Euríbor.

Tipos de referencia oficiales

En España, tal y como hemos comentado, casi todas las hipotecas actuales se referencian con el Euríbor. Ahora bien, hay otras alternativas disponibles e igualmente válidas, ya que son oficiales para el Banco de España. Así pues, vamos a analizar y descubrir cada una de estas alternativas existentes al Euríbor.

IRS (Interest Rate Swap) a 5 años

También conocido como “Permuta de Tipos de Interés”, es la media simple mensual de los tipos de interés diarios del tipo anual (es decir, que el banco haría la revisión de su valor cada año). Esta sirve para:

  • Swap de intereses
  • Operaciones denominadas en euros
  • Calculados por la IBA (ICE Benchmark Administration) y publicados en su página web bajo el identificador de serie EUR Rates 1200

Lo más característico de este índice de referencia es que tiene un vencimiento de 5 años.

Mibor

“Mibor” proviene de “Madrid Interbanking Offered Rate”, lo que nos indica que es el tipo interbancario propio de Madrid. Sin embargo, la puesta en marcha de la Unión Monetaria Europea lo dejó obsoleto ya que se adoptó el Euríbor como genérico. Ahora bien, el Mibor sigue siendo funcional para muchas hipotecas firmadas antes del año 1998.

IRPH conjunto de entidades

Este índice de referencia se usa para préstamos variables de durabilidad igual o superior a 3 años, para la adquisición de viviendas libres iniciadas o renovadas por los bancos o cajas de ahorros en el mes a que se refiere el índice. En este caso, para hacer el cálculo de la media, se utilizarán tipos anuales equivalentes.

Tipo medio de los préstamos hipotecarios entre 1 y 5 años

En este caso, hablamos del valor que sale de la media aritmética ponderada por el volumen de operaciones, de los tipos de interés aplicados a las nuevas operaciones de préstamos o créditos de vivienda en las que el tipo de interés tendrá una duración de entre 1 y 5 años. Eso sí, siempre y cuando sean préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito en la zona euro.

Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR)

Finalmente, queremos hablaros del STR, un índice que se define como el tipo de interés a distintos plazos que elabora el Banco Central Europeo. Para hacerlo, se basa en el tipo de interés Euro short-term rate (€STR) y se publica a través de su Statistical Data Warehouse (SDW), o a través de cualquier otro medio por el que se pueda difundir esta información.

Mejor índice de referencia según tu hipoteca

Tal y como siempre hemos dicho en Hipotecasplus, cada hipoteca es un mundo, y no hay dos de iguales. Pero, ¿por qué? Pues porque desde nuestro equipo nos encargaremos de adaptar las condiciones de tu hipoteca según tus características particulares y tus necesidades, negociando cuando sea necesario con tu banco. Así, encontraremos la mejor hipoteca del mercado según tu propia situación y contexto.

De este modo, teniendo en cuenta que cada persona tendrá unas necesidades hipotecarias distintas, puede ser que te preguntes si en tu caso particular te iría mejor establecer una hipoteca a tipo variable con el Euribor como índice de referencia o no. En todo caso, no te preocupes, porque desde Hipotecasplus estudiaremos tu caso en particular y nos aseguraremos de que tu entidad bancaria te dé la opción que más te convenga. De este modo, conseguiremos que ahorres al máximo en el pago de tus cuotas hipotecarias mensuales.

Así que ya lo sabes: ¡si tienes cualquier duda relacionada con el mundo de las hipotecas o quieres consultarnos alguna cosa en concreto, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo! Estaremos encantados de poderte ayudar, y, además, ¡lo podrás hacer sin ningún tipo de compromiso!

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *