Diccionario financiero

Diccionario financiero

Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.

Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.

Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Al portador

Mención que figura en un documento o titulo atribuyendo todos sus derechos al tenedor, sin que se precise más requisito para su transmisión que la simple entrega del mismo.


Albarán

Relación de las mercancías entregadas elaborada por el proveedor para que el cliente dé su conformidad.


Alícuota / proporcional

La parte que resulta de dividir una cantidad en un número de partes iguales.


Almacén fiscal

Almacén donde se depositan mercancías sujetas al pago de derechos de importación, que pueden retirarse una vez satisfechos estos.


Amortización

Devolución total o parcial de un préstamo.


Amortización anticipada

Es la devolución total o parcial de un crédito antes de la fecha pactada. Normalmente está sujeta a una comisión, que varía según el tipo de interés del préstamo. En general, si el tipo de interés es fijo, la comisión suele ser más elevada que si el tipo de interés es variable. Actualmente recibe el nombre de compensación por desistimiento (antes cancelación parcial o total), que es de un 0,5 % del capital pendiente si se amortiza antes de los cinco primeros años y de un 0,25% a partir de los cinco años, si bien hay entidades que pueden no cobrar.


Amortizaciones

Reembolso gradual de una deuda. Gasto incluido en la cuenta de pérdida y ganancias que expresa la pérdida de valor de un elemento del activo fijo como consecuencia del uso que de él se hace en la actividad productiva. Según el porcentaje del valor del activo que se declare como gasto cada año, puede hablarse de amortización lineal o acelerada. Desde el punto de vista del análisis del riesgo crediticio, es importante recordar que la amortización no es un pago, es decir, no implica una salida de caja. Es una mera deducción de la cantidad de impuestos a pagar autorizada por el estado para fomentar la inversión. La implicación de aumentar el gasto de amortización en 100 es reducir la salida de caja por pago de impuesto de sociedades en 35.


Ampliación de capital

Aumento del capital social que puede realizarse de diferentes formas: mediante la emisión de acciones nuevas con o sin prima de emisión, mediante la emisión de acciones nuevas con cargo a reservas, o canjeando obligaciones por acciones.


Ampliación de línea de crédito

Importe adicional autorizado a un crédito.


Anotación preventiva

Son asientos sujetos a plazo de caducidad que se usan para proteger derechos que aún no son firmes o para dar publicidad a determinadas decisiones judiciales o administrativas. Las anotaciones preventivas se extinguen por cancelación (al realizar el registrador un asiento por el que se suprime la anotación), por caducidad (caducan a los cuatro años de la fecha de la anotación misma, salvo aquellas que tengan señaladas por ley un plazo más breve o sean prorrogadas), o por su conversión en inscripción. Ejemplo de anotaciones previstas en la ley: de demanda, de embargo, de prohibición de enajenar, de demanda de incapacidad, de derecho hereditario, de legados, de crédito refraccionario, por defecto subsanables que impiden la inscripción.


Anticipo

Cantidad adelantada de un pago, ya sea para una compra o para un proveedor.


Anticipo a proveedores

Pagos adelantados que a veces exigen los proveedores dependiendo de la naturaleza del producto o de la operación.


Apalancamiento

Es una de las estrategias para componer la proporción entre los recursos del capital ajenos y el capital de la sociedad con el fin de financiar los activos. Resulta rentable siempre que los intereses pagados por los recursos ajenos sean inferiores al rendimiento que se les saca.


Apalancamiento financiero

Es el efecto que el endeudamiento introduce en la rentabilidad de los capitales propios, cuyos resultados pueden reforzarse por encima de lo que se derivaría de sus recursos originarios. Cuando se dice que una empresa está demasiado apalancada financieramente se afirma que está demasiado endeudada.


Apalancamiento negativo

El que se produce cuando la deuda es superior al rendimiento, reduciéndose con ello el flujo de caja.


Apalancamiento operativo

Es el efecto que la estructura de costes de una empresa tiene sobre sus resultados. Resultará alto cuando los costes fijos representen una gran proporción de los totales, lo cual implica que una pequeña reducción de las cifras de venta puede generar un gran descenso de beneficios.


Apertura de crédito

Acto por el que se genera un contrato mediante el cual el acreditante pone a disposición del acreditado un importe, quedando este obligado a reembolsarlo en el plazo y según las condiciones pactadas, que suelen incluir el principal, los intereses sobre el mismo y las comisiones y gastos concomitantes.


Apertura de cuenta

Contratación de un depósito en una entidad financiera, ya se trate de una cuenta corriente, de ahorro, una imposición a plazo fijo u otras.


Aplazamiento de pago

Concesión de una prórroga que permita al deudor realizar el pago debido con posterioridad al plazo estipulado.


Aportación

Cantidad que depositan periódicamente los partícipes de un fondo.


Aportación periódica

Cantidad que se debe ingresar en intervalos regulares, ya sea mensualmente, anualment o con alguna otra periodicidad.


Aportación voluntaria

Cantidad que ingresa una persona física o jurídica sin estar obligada a ello.


Aportaciones a la Seguridad Social

Contribuciones establecidas por ley a cargo de los trabajadores y de las empresas.


Aportaciones de capital

Cantidades con las que contribuyen los socios al capital social.