Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Encontrados 69 nombres en el diccionario financiero que empiezan por la letra F.
Factor de actualización
Factor por el que se actualiza periódicamente el importe a pagar teniendo en cuenta la variación del precio del bien o servicio a lo largo del periodo de contratación.
Factoraje
Descuento de facturas, compra de créditos comerciales por parte de una empresa a otra, encargándose la primera de gestionar su cobro a cambio de unas comisiones o intereses.
Factoring
Anglicismo correspondiente a descuento de facturas. Su correspondencia en castellano es “Factoraje”.
Factura
Documento que expide el vendedor y entrega al comprador en el que consta fecha de la operación, nombre de comprador y vendedor, importe, cantidad y descripción del producto o servicio, etc.
Factura pro forma
Documento que expide el vendedor comunicando al posible comprador el precio y condiciones en que se desarrollaría la operación.
Facultad de goce
Conforme al art. 348 del Código Civil, la propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa. El propietario es por principio, y salvo que él disponga otra cosa, el único legitimado para usar, utilizar, modificar e incluso consumir cuanto le pertenece.
Fallido
Se llama así a la persona que no puede hacer frente a una deuda de manera definitiva. También se denomina de este modo a la propia deuda.
Fecha de valoración
Fecha en que se contabiliza un abono o un adeudo para el cálculo de los intereses devengados.
Fecha valor
Día en el que se liquida una transacción financiera, y en que se efectúan y reciben los pagos o cobros.
FEIN (ficha europea de información normalizada)
Documento que incluye una oferta personalizada de la hipoteca que nos ofrecen con todas y cada una de sus condiciones para la compra del inmueble de que se trate. Tiene la consideración de oferta vinculante para la entidad durante el plazo pactado hasta la firma del contrato que, como mínimo, deberá ser de diez días.
Fiabilidad
Referente a la información contable, cualidad que esta tiene cuando está libre de error significativo y de sesgo o prejuicio, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede esperarse razonablemente que represente.
FIAE (ficha de advertencias estandarizadas)
Junto con la FEIN se debe entregar la FIAE, que amplía la información que contiene la primera sobre un préstamo inmobiliario, en particular todas las cláusulas y condiciones relevantes.
Fianza
Contrato mediante el cual un tercero se compromete a pagar al acreedor si no lo hace el deudor. También es prenda que ofrece el deudor como garantía de un pago.
Fideicomiso
Disposición por la cual el fideicomitente deja la gestión de su patrimonio, o de una parte, encomendada a alguien para que, cumpliéndose determinadas condiciones y pasado el plazo establecido, lo transmita a otra persona.
Fiducia
Operación mediante la cual se transfiere un bien a una persona con la condición de devolverla después de un tiempo establecido y en las condiciones acordadas.
Fiduciario
Persona que actúa en interés de otra sin que se haga público. En este sentido es sinónimo de testaferro u hombre de paja. Legatario al que el testador encomienda la transmisión de los bienes a otra persona u otras personas, o le encarga la gestión.
FIFO
Acrónimo de “first in, first out”. Método para la gestión de las existencias consistentes en dar salida en primer lugar a las primeras que entran.
Financiación
Importe necesario para la realización de un proyecto, ya sea en forma de recursos propios o de recursos ajenos.
Financiación de entresuelo
Financiación con instrumentos a medio camino entre los recursos propios y los ajenos.
Financiación puente
Financiación transitoria de una sociedad que va a cotizar en breve en un mercado regulado.
Financiación subordinada
Financiación cuyo reembolso no tiene condición de preferente en caso de quiebra o de impago.
Financiera
Término que califica aquellas operaciones en las que existe movimiento de capitales o de circulación dineraria (operaciones en bolsa, circulación de divisas, etc) y en las que existe una rentabilidad y un plazo de vencimiento.
Finanzas
Parte de la economía relacionada con las operaciones en las que existe movimiento de capitales.
Finiquito
Remate de las cuentas, en especial las referentes al cese de una relación de carácter laboral o comercial.
FIPRE (ficha de información precontractual)
Las entidades prestamistas, los intermediarios de crédito o sus representantes designados deberán proporcionar a los clientes que lo soliciten cualquier información clara y suficiente sobre los préstamos inmobiliarios que ofertan. Esta información será gratuita y tendrá un carácter orientativo, es decir, no conlleva para la entidad la obligación de conceder el préstamo.
Firma digital
Datos generados por un método criptográfico que garantizan la autenticidad de un mensaje o pedido comercial.
Flexibilidad laboral
Facilidad que ofrecen los trabajadores a las empresas consistentes en su adaptación para ajustarse a lo requerido por estas en cada momento.
Floor
Instrumento financiero utilizado para cubrir el riesgo de tipo de interés, mediante el cual el vendedor se compromete a compensar al comprador si el tipo de interés de referencia cae por debajo del precio de referencia, abonando la diferencia entre ambos tipos.
Flujo
Movimientos que se producen en una variable económica a lo largo de un periodo más bien dilatado.
Flujo de caja / Flujo de efectivo / flujo de tesorería / Flujo monetario
Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su actividad comercial y otros ingresos, es decir, diferencia entre los ingresos y los pagos. También es la entrada y la salida de efectivo generadas por un proyecto, inversión u otra actividad económica.
Flujo de fondos
Movimientos de entrada y salida de efectivo generados por las operaciones económicas, financieras y comerciales.
Flujo de salidas
Movimientos de salida de efectivo generados por las operaciones económicas, financieras y comerciales.
Flujos de caja / Cash flow / Caja generada
Cualquier ingreso o salida de caja de una inversión. Es la cantidad neta de dinero que con su actividad de ventas y otros ingresos genera una empresa. Es igual a los cobros realizados durante el periodo estudiado, menos los pagos.
Fondo
Cantidad de dinero reunida para un fin determinado. También es entidad de inversión o de ahorro que capta recursos y los invierte siguiendo una estrategia determinada con el fin de que aumente el valor de las participaciones en el mismo.
Fondo común
Cantidad de dinero procedente de las aportaciones realizadas por un grupo de personas con un fin determinado.
Fondo de acumulación / Fondo de capitalización
En contraposición con los fondos de distribución o de reparto, se trata de un tipo de fondo de inversión cuyos beneficios se van reinvirtiendo en el propio fondo, aumentando con ello el valor de las participaciones.
Fondo de adhesión
Pequeño fondo de inversión gestionado a través de otro fondo mayor, denominado maestro.
Fondo de alto riesgo / Fondo de inversión libre / Fondo de cobertura
Fondo de inversión en el que el gestor goza de gran libertad para colocar los recursos, por lo que suele asumir ciertos riesgos e invertir de manera bastante dinámica tratando con ello de obtener una rentabilidad superior a la media del mercado.
Fondo de amortización
Partida contable expresiva de la reserva constituida por un prestatario para redimir un cierto número de bonos en circulación durante cada uno de los años de vida de la emisión.
Fondo de comercio
Activos intangibles de una sociedad que le aportan valor pero son difíciles de cuantificar, tales como clientela, reputación, imagen de marca, eficiencia productiva, etc,
Fondo de distribución
En contraposición con los fondos de capitalización o de acumulación, se trata de un tipo de fondos de inversión cuyos beneficios se distribuyen en forma de dividendos entre los partícipes.
Fondo de Garantía de Depósitos
Entidad con personalidad jurídica pública que tiene como objeto principal garantizar a los depositantes de las entidades de crédito la recuperación de sus depósitos dinerarios y en valores hasta los limites establecidos (actualmente en 100.000 €). Su patrimonio se nutre principalmente de las aportaciones anuales de las entidades de crédito adheridas, fijadas legalmente.
Fondo de inversión
Institución de inversión colectiva en valores mobiliarios, inmuebles o activos financieros cuyo patrimonio pertenece a una pluralidad de inversores, denominados partícipes, administrada por una sociedad gestora y cuyos títulos, denominados participaciones, se dejan en custodia en un depositario.
Fondo de maniobra / Fondo de rotación
Exceso del activo circulante sobre el pasivo circulante, con el que las sociedades desarrollan sus actividades corrientes. Es decir, parte del activo circulante financiado con recursos permanentes.
Fondos propios / Recursos propios / Neto patrimonial / Patrimonio neto
La parte que la empresa “debe” a sus accionistas. Es la diferencia entre el activo y el pasivo exigible. Se compone de capital suscrito, prima de emisión, reservas, beneficios retenidos y dividendo a cuenta.
FondTesoro
Fondo de inversión en valores del Tesoro, es decir, en deuda pública del Estado español: letras, bonos y obligaciones. Son administrados por sociedades gestoras que debe cumplir los requisitos exigidos por el Tesoro. Pueden ser a largo plazo (FIM) o a corto plazo (FIAMM).
Formalización de la póliza
Proceso consistente en la elaboración de una póliza de seguro, firma por las partes contratantes y pago de la prima por el asegurado.
Forward rate agreements (FRA)
Acuerdos por los cuales el acreditado adquiere la obligación de intercambiar en una ocasión futura (el día de fijación del índice del interés variable) el tipo de interés variable por uno fijo para ese periodo en cuestión.
Fraccionamiento de la prima
Modalidad de pago del seguro consistente en permitir al asegurado que la prima de una anualidad sea liquidada en varios pagos periódicos en lugar de abonarla por anticipado en un solo pago.
Franco fábrica
Término del comercio internacional que implica que el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en fábrica.
Franquicia
Contrato por el que la empresa franquiciadora concede a la franquicia el derecho a comercializar sus productos o prestar sus servicios bajo su denominación, cumpliendo con los requisitos establecidos. En el contexto de los seguros, importe hasta el cual correspondería al asegurado soportar los daños sufridos en un siniestro.
Fuentes de financiación
Entidades de crédito u otras vías con las que se complementan los recursos propios de las sociedades para desarrollar su actividad económica.
Fusión de sociedades
Unión voluntaria de varias sociedades en otra nueva con personalidad jurídica distinta.
Intentamos facilitar a nuestros clientes toda la información que necesiten. No dude en ponerse en contacto con nosotros.