Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Encontrados 108 nombres en el diccionario financiero que empiezan por la letra R.
Racionamiento de crédito
Limitación impuesta por las autoridades monetarias o por las propias entidades financieras sobre las concesiones de crédito.
Rama industrial
Conjunto de empresas que produce un mismo tipo de bienes o presta el mismo tipo de servicios.
Ratio
Sirve para expresar la relación cuantificada entre dos fenómenos, representativa de una situación concreta de rentabilidad, de utilización de recursos ajenos, de nivel de inversiones. Los ratios son muy empleados en contabilidad para extraer, a partir de balances y de las cuentas de pérdidas y ganancias, indicadores que permiten comparaciones interempresariales. Podemos destacar entre los tipos de ratios la ROI (rentabilidad sobre la inversión) y la ROA (rentabilidad sobre activos).
Ratio ácido
Ratio entre los activos más fácilmente disponibles (efectivo, acciones negociables y cuentas por cobrar) y el pasivo a corto plazo o circulante.
Ratio de concentración de riesgos
Cociente entre los riesgos del mismo origen y el total de la cartera de riesgos.
Ratio de distancia de la quiebra / Índice de solvencia
Relación entre el activo de una sociedad y los recursos ajenos.
Ratio de endeudamiento
Relación entre el total de las deudas de una sociedad y su pasivo. En el caso de personas físicas se suele establecer que el nivel de endeudamiento familiar óptimo nunca debe superar el 40 % de sus ingresos, sin perjuicio de que cada entidad puede establecer un criterio indiferente.
Ratio de rentabilidad del capital
Relación entre el beneficio neto total de la sociedad y su capital social.
Ratio de solvencia
Ratio con el que se mide la capacidad de la sociedad para hacer frente a sus compromisos con todos los recursos de los que dispone.
Ratio rápido de activo / Ratio ácido
Ratio entre los activos más fácilmente disponibles (efectivo, acciones negociables y cuentas por cobrar) y el pasivo a corto plazo o circulante.
Realizable cierto
Elemento del activo que no forma parte del proceso productivo y puede ser convertido en efectivo de forma rápida.
Realizable condicionado / contingente / incierto
Elemento del activo que necesita del proceso productivo para ser convertido en efectivo de forma rápida.
Realizable funcional
Elemento del activo estrechamente vinculado al proceso productivo que puede ser convertido en efectivo de forma rápida.
Realizable no funcional
Elemento del activo que no está vinculado al proceso productivo y que puede ser convertido en efectivo de forma rápida.
Recibí
Formula antepuesta a la firma en determinados documentos con la que se reconoce la recepción de algo, en general una cantidad de dinero.
Recibo
Escrito firmado en el que se reconoce haber recibido algo, ya sea dinero, mercancías u otros bienes.
Recobro de impagados
Gestión realizada por una empresa que tiene como fin cobrar la deuda de su cliente. A cambio percibe un porcentaje de la deuda. Los medios empleados son negociando formas de pago o judiciales.
Reconocimiento de deuda
Documento mediante el cual el deudor acata el hecho de que tiene una deuda determinada.
Reconversión
Proceso de transformaciones que sufre una actividad con el objeto de modernizarla y adecuarla a las exigencias del mercado.
Recurso
En un procedimiento judicial o administrativo, acción con que cuenta el interesado para reclamar contra la resolución dictada.
Recursos ajenos
Deudas asentadas en el pasivo del balance con personas físicas o jurídicas distintas de los fondos aportados por los socios.
Recursos financieros
Fuentes utilizadas para la financiación de la sociedad, tales como créditos, préstamos, emisiones de deuda, etc., que se asientan en el pasivo del balance y se utilizan para invertir o adquirir activos.
Recursos naturales
Recursos procedentes de la naturaleza, generalmente limitados, que pueden utilizarse para satisfacer las necesidades humanas (agua, aire, hidrocarburos, minerales, etc.)
Recursos permanentes
Conjunto de recursos propios de una sociedad juntos con los recursos ajenos a largo plazo.
Recursos productivos
Recursos con los que cuenta una sociedad para la producción de bienes y servicios. Tradicionalmente son la tierra, el trabajo y el capital.
Recursos propios
Recursos constituidos por el capital social, las reservas y los resultados, a los que se restan los dividendos a cuenta.
Redescuento
Operación de descuento de efectos procedentes de clientes realizada por las entidades de crédito ante el banco central con el fin de obtener liquidez.
Redondear / redondeo
Prescindir de pequeñas diferencias en más o en menos de un importe, teniendo en cuenta únicamente las unidades de orden superior.
Reducción de capital
Acto por el que se reduce el capital social. Puede realizarse o bien modificando a la baja el valor nominal de las acciones o bien amortizando una parte de ellas.
Reducción del riesgo
Disminución de la posibilidad de ocurrencia de un siniestro o de las consecuencias económicas que acarrearía.
Reembolso
En un contexto bancario, abono que realiza la entidad al cliente. También referido a una deuda, devolución del principal más los intereses generados.
Reembolso anticipado
El prestatario podrá en cualquier momento anterior al vencimiento del préstamo inmobiliario reembolsar de forma anticipada total o parcialmente la cantidad adeudado.
Reestructuración
Conjunto de medidas planificadas y controladas por los administradores de una entidad cuyo efecto es un cambio significativo en el ámbito de la actividad desarrollada por la misma o en la manera de llevar la gestión de esa actividad.
Refinanciación
Prolongación de una financiación mediante un nuevo crédito o préstamo a su vencimiento. También modificación de las condiciones pactadas en un préstamo o crédito de manera favorable para el deudor. En esta acepción es sinónimo de reestructuración de la deuda.
Regalía
Remuneración que recibe el propietario de derechos de propiedad industrial o intelectual a cambio de otorgar a otro su autorización para ejercerlos.
Régimen matrimonial
Puede ser de dos tipos, por separación de bienes o gananciales. Las personas casadas con separación de bienes pueden disponer de su patrimonio sin necesidad de contar con la autorización de su cónyuge, al contrario que las personas casadas en gananciales. Este tipo de régimen matrimonial es propio de España, con excepción de cataluña.
Registro contable
Proceso de incorporación, en el balance, en la cuenta de pérdidas y ganancias o en el estado de cambios en el patrimonio neto, de una partida que cumpla la definición del elemento correspondiente y que para su reconocimiento satisfaga los siguientes criterios: que sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a la entidad, o salga de ella, y que la partida tenga un coste o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI)
Constituye una división operativa del Banco de España a la que todos los bancos y demás entidades financieras, e incluso particulares, pueden comunicar las situaciones de insolvencia que les afectan para su inscripción sistemática, de modo que funcione como centro de información al que pueden acceder las empresas para hacer previsiones en relación con sus clientes potenciales.
Registro de la Propiedad
Registro donde se inscriben los bienes inmuebles, junto con los derechos y cargas vinculados a ellos. En él figura quién es el propietario, eventualmente si está hipotecado, embargado, si tiene servidumbres, si existe alguna resolución judicial o administrativa que afecte al bien, u otras informaciones similares.
Registro Mercantil
Institución oficial, abierta al público, cuyo objetivo es garantizar la seguridad del tráfico mercantil mediante inscripción de las sociedades de todo tipo, así como los demás actos jurídicos que se detallan por las leyes y reglamentos, y el depósito de las cuentas anuales.
Reglamento
Conjunto de reglas o preceptos dados por la autoridad competente en una materia para la ejecución de una ley o para regular el régimen de algún organismo.
Reinversión
Reincorporación de los beneficios obtenidos por una actividad productiva en el capital destinado a dicha actividad.
Relanzamiento
Programa de actuación destinado a conseguir la recuperación y nuevo despegue de una actividad tras un periodo de estancamiento o recesión.
Remesa
Conjunto de documentos semejantes. Envío de efectos a un banco para su descuento. En comercio exterior, y según las reglas uniformes relativas a la cobranza, es el tratamiento que los bancos dan a los documentos financieros o comerciales para obtener el pago de una transacción comercial subyacente. A diferencia de lo que sucede con la orden de pago, es el importador quien inicia el procedimiento. Se denomina remesa simple si solo contiene documentos financieros, y remesa documentaria en caso contrario. Su cobro puede ser a la vista o a plazo, cuando previamente se ha de obtener la aceptación de los documentos.
Remesa documentaria
Medio de cobro de exportaciones consistente en que el exportador entrega a su banco ciertos documentos comerciales, acompañados o no de documentos financieros, para que, directamente o a través de su corresponsal, efectúe la entrega de estos al comprador, contra pago o aceptación de un efecto.
Rendimiento
Relación entre los bienes producidos y/o servicios prestados y los factores de producción utilizados a lo largo de un periodo de tiempo.
Renovación de la deuda
Modificación del vencimiento de una deuda postergándolo, con modificación del resto de condiciones o sin ella.
Renta
Importe que recibe una persona a lo largo de un periodo como rendimiento de su trabajo, de una actividad económica, de su capital, etc.
Renta anual
Importe que recibe una persona como rendimiento de su trabajo, de una actividad económica , de su capital, etc. A lo largo de un año, que es la unidad temporal habitual para la declaración fiscal correspondiente.
Renta disponible
Magnitud macroeconómica constituida por la renta personal (rp) una vez deducidos los impuestos directos, con lo que se obtiene el importe de que disponen las familias para consumo y ahorro.
Rentabilidad
Relación entre el rendimiento obtenido por una inversión y el capital invertido, expresado normalmente en porcentaje.
Rentabilidad de los recursos propios (ROE)
Relación entre beneficio neto y los recursos propios (capital más reservas).
Rentabilidad financiero-fiscal
Rendimiento que ofrece una inversión teniendo en cuenta no solo lo directamente percibido por ella, sino también las desgravaciones fiscales a las que da derecho.
Representante designado
La persona física o jurídica que realiza actividades propias del intermediario de crédito por cuenta de un solo intermediario de crédito y bajo la responsabilidad plena e incondicional de este.
Rescatar una sociedad
Sanear una sociedad para que vuelva a ser rentable o disminuir al menos sus pérdidas.
Rescisión anticipada
Acto de dejar sin efecto un contrato u otra obligación antes de que finalice su vigencia, que puede preverse en alguna clausula en determinadas condiciones.
Reserva legal
Reserva de dotación obligatoria por ley. Puede ser ordinaria o especial según la deban constituir todas las sociedades sin distinción o solo determinados tipos de sociedades, respectivamente.
Reservas
Provisiones que se constituyen con beneficios no distribuidos, ya sea por imperativo legal o de forma voluntaria, como garantía de solvencia y que se utilizan como autofinanciación o bien para distribuir entre los socios en el futuro.
Reservas estatuarias
Reservas de dotación obligatoria con arreglo a los estatutos sociales, constituidas con cargo a los beneficios obtenidos en el ejercicio, cuya disposición suele estar igualmente regulada en los estatutos.
Reservas tácitas
Reservas que aún no han sido reflejadas en la contabilidad, como por ejemplo las revalorizaciones no asentadas.
Reservas voluntarias
Reservas cuya dotación no es obligatoria ni con arreglo a los estatutos de la sociedad ni con arreglo a la ley, de libre disposición para lo que decidan los socios; por ejemplo, para el pago a dividendo a cuenta.
Responsabilidad civil
Obligación de reparar los daños y perjuicios provocados a una persona física o jurídica por algún tipo de culpa o de negligencia.
Responsabilidad civil subsidiaria
Obligación de reparar los daños y perjuicios provocados a una persona física o jurídica por algún tipo de culpa o de negligencia, que entra en juego en defecto de la directa y principal de otra persona.ç
Restructuración de la deuda
Modificación de las condiciones pactadas en un préstamo o crédito de manera favorable para el deudor, ya sea por sus problemas para hacerle frente o por la modificación de las condiciones de mercado.
Resultado contable
Beneficio o pérdida del ejercicio antes de deducir el gasto por el impuesto a las ganancias o impuesto sobre los beneficios.
Resultado de cobro
Valoración realizada por las entidades de crédito para conocer en que medida se ha atendido el cobro de los efectos comerciales.
Resultado del ejercicio
Línea separada en la cuenta de pérdidas y ganancias en la que se incluyen todas las partidas de gastos e ingresos reconocidas en el periodo.
Resultados
Importe que se obtiene deduciendo de los ingresos todos los gastos en que se ha incurrido.
Resultados extraordinarios
Resultados generados por las operaciones no habituales de la sociedad, señaladas en su objeto social.
Resultados ordinarios / recurrentes
Resultados generados por las operaciones habituales de la sociedad, señaladas en su objeto social.
Retención
Descuento practicado sobre un pago para garantizar el cumplimiento de determinada obligación.
Retención tributaria
Descuento practicado sobre un pago para responder a una deuda tributaria generada por el mismo. Es el caso de la cuota que pagamos a los clientes cuando nos presentan a alguien para hacerle una operación o el caso de los api autónomos.
Retorno de la inversión
Relación entre el beneficio neto obtenido por una inversión y el capital invertido.
Revolvente / Revolving
Crédito o préstamo que vuelve a tener vigencia con arreglo a las condiciones estipuladas originalmente después de haber sido amortizado.
Riesgo
Posibilidad de sufrir una pérdida: las entidades financieras prestan un dinero a una persona física o jurídica y estas pueden acabar no devolviéndolo o devolviéndolo tarde. El binomio rentabilidad-riesgo es algo inseparable en las entidades financieras. El nivel de riesgo se mide a partir de las características de la operación que son el plazo, el importe, la modalidad y la finalidad. En relación al plazo, el riesgo aumenta si la capacidad de devolución del cliente no se adecúa al plazo necesario. Referente al importe, el riesgo será mayor si las entidades financieras aprueban cifras superiores a las concedidas por otras entidades con mayor experiencia y conocimiento del cliente. La modalidad deberá ser adecuada a la necesidad de inversión del cliente. En cuanto a la finalidad, debe ser la primera garantía de una operación, de modo que es imprescindible conocer aspectos como el motivo de la petición, la descripción de la inversión, la actividad que desarrolla el peticionario, el tipo de solicitante, su experiencia profesional y la competencia del equipo de dirección.
Riesgo crediticio
Riesgo de que el prestamista no recupere el dinero prestado junto con los intereses generados, o al menos de que no recupere una parte.
Riesgo de firma
Riesgo asumido por una entidad financiera por los compromisos pendiente de pago de un cliente frente a terceros de los que la entidad responde en caso de insolvencia de dicho cliente.
Riesgo financiero
Probabilidad de sufrir pérdidas financieras al realizar una inversión por las fluctuaciones de las diversas variables, tales como tipos de interés o de cambio.
Riesgo operativo
Probabilidad de sufrir perdidas financieras como consecuencia de deficiencias en los sistemas de información, en los controles internos, por errores en el procesamiento de las operaciones u otros aspectos operativos o tecnológicos.
Intentamos facilitar a nuestros clientes toda la información que necesiten. No dude en ponerse en contacto con nosotros.