Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Encontrados 38 nombres en el diccionario financiero que empiezan por la letra B.
Back-office
Personal de la empresa encargado de las tareas administrativas asociadas a las operaciones de la misma que no trata directamente con los clientes.
Balance
Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento dado. Se divide en dos partes: activo, que muestra los diferentes elementos del patrimonio, y pasivo, que detalla el origen financiero de los elementos del patrimonio. A la hora de analizar el riesgo crediticio de una empresa, es importante recordar que el valor real de los activos y pasivos depende de si son usados en el propio negocio (análisis de funcionamiento) o si son vendidos durante la liquidación.
Balance comparativo
Confrontación de los balances correspondientes a sucesivos periodos de una empresa a fin de apreciar la evolución seguida por sus distintas rúbricas, lo cual hace posible calcular ratios que permitan a la gerencia extraer apreciaciones de interés.
Balance de apertura
Balance que marca el inicio de un ejercicio contable, cuyo saldo y cuyas cuentas deben coincidir con el balance final del ejercicio precedente.
Balance de comprobación / Balance de comprobación y saldos
Balance compuesto por la suma de los saldos mensuales y de los totales de un periodo determinado para todas las cuentas que componen la contabilidad de la sociedad que se trate.
Balance de fusión
Balance de situación elaborado para asentar las operaciones relacionadas con una fusión de empresas.
Balance de saldos
Balance compuesto por la suma de los saldos mensuales y de los totales de un periodo determinado para todas las cuentas que componen la contabilidad social.
Balance de situación
Es un estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa, indica los bienes menos las deudas. Se refiere a una fecha determinada.
Balance dictaminado
Estado financiero que acompaña al informe de un contable público. Se trata de la opinión del profesional sobre si el balance refleja razonablemente la situación financiera de la empresa, conforme a los PGCA (principios de contabilidad generalmente aceptados).
Balance provisional
Balance que no tiene carácter de definitivo, elaborado en general con fines presupuestarios y de planificación, que suele reflejar un periodo inferior a un ejercicio, es decir, a un año.
Banca comercial
En contraposición a la banca industrial, es aquella que agrupa a las entidades de crédito que centran su actividad en la financiación del ciclo productivo de las sociedades sin participar en su capital y en los clientes particulares.
Banca de empresas
Parte del sector bancario que centra su actividad en la financiación de las grandes empresas, la gestión de las inversiones de las empresas, las fusiones y adquisiciones entre empresas y otras actividades de esta índole.
Banco central
Banco de propiedad estatal o paraestatal que propone, aplica y hace aplicar las medidas de política monetaria, actuando como autoridad en la materia; mantiene y regula las reservas de tesorería; fija los tipos de interés; vigila los tipos de cambio de la divisa; supervisa el funcionamiento del sistema financiero: emite la moneda; controla la circulación de billetes y moneda de curso legal; presta servicios de deuda pública; controla los movimientos de capitales con el extranjero; mantiene la reservas metálicas y de divisas, y supervisa la salud financiera de las entidades de crédito.
Base imponible
Importe que expresa una capacidad económica determinada sobre la cual se calcula la tributación. Ejemplo, si cobramos 6.960 € en concepto de honorarios, la base imponible son 6.000 € y los 960 € corresponden al 16 % de IVA.
Base liquidable
Resultado de aplicar a la base imponible las reducciones establecidas por la normativa vigente para cada tributo.
Base reguladora
Importe basado en la retribución y en el tiempo de cotización que determina la cuantía y duración de las prestaciones para los beneficiarios de la Seguridad Social.
BCE
Sigla de Banco Central Europeo, institución creada en 1998 en Frankfort que establece y aplica la política monetaria de la eurozona, tratando de mantener el poder adquisitivo de la moneda única y la estabilidad de los precios.
Beneficiario
Persona física o jurídica que recibe los beneficios derivados de un contrato, o que goza de un usufructo, o a favor de la cual se envía una transferencia.
Beneficio
Ganancia o plusvalía resultante de la diferencia entre el coste de un bien o servicio y su precio de venta en una transacción económica.
Beneficios fiscales
Ayudas o subvenciones concedidas por las administraciones a las sociedades con el fin de fomentar actividades especificas, a través de la exoneración de los impuestos o de bonificaciones en el pago de los mismos.
Beneficios por actividades ordinarias
Beneficios de explotación después de los gastos y de los ingresos financieros.
Bien
Cualquier objeto servicio capaz de satisfacer una necesidad, que puede ser objeto de apropiación y producir beneficios patrimoniales.
Bien de capital / Bien de inversión
Bien que forma parte de las instalaciones, la maquinaria, los equipos y otros medios productivos destinados a intervenir en el proceso de producción de otros bienes.
Bien de equipo
Bien que forma parte de las instalaciones fijas y se mantiene para utilizarlos en las fases de producción de otros bienes.
Blanqueo de capitales
Conversión o transferencia de bienes o derechos procedentes de una actividad delictiva o de una participación en este tipo de actividad, que pretende ocultar o encubrir a sabiendas el origen ilícito de dichos bienes o derechos i/o su verdadera naturaleza, su origen y localización.
Bloqueo
En el contexto de un sistema de transferencia de fondos o de valores, situación que puede surgir al no ejecutarse la orden de transferencia, bien sea por falta de saldo o falta de valores correspondientes, impidiendo la ejecución de las órdenes de otros participantes en el sistema.
Bonificación
Disminución del importe a pagar en una operación comercial o financiera o aumento de la cantidad a cobrar.
Intentamos facilitar a nuestros clientes toda la información que necesiten. No dude en ponerse en contacto con nosotros.