Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Encontrados 81 nombres en el diccionario financiero que empiezan por la letra E.
EBITDA
Sigla de Earnings before interest, taxes, depreciation and amortization: beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Efecto / Efecto comercial
Tipo de título-valor que se genera en el comercio y que incorpora un derecho de crédito a favor de su tenedor y a cargo del deudor respectivo. Es transmisible por endoso, siempre y cuando no contenga una cláusula de “no a la orden”, como por ejemplo letras de cambio, cheques y pagarés.
Efecto al descuento
El que se entrega al banco para su descuento y que queda pendiente de cobro al vencimiento.
Efecto devuelto
Todo el que se torna a los cedentes por haber resultado impagado, esté o no protestado.
Efecto en gestión de cobro
El que una empresa entrega a un banco para que gestione su cobro y abone el importe en cuenta.
Efecto impagado
El que no se ha reembolsado a su vencimiento. En el caso de haberse entregado al banco para su cobro o descuento, este lo devolverá, adeudando al cedente el importe nominal más los gastos de devolución.
Efecto mercantil
Documento por el que una persona física o jurídica se compromete a hacer un pago a otra a la fecha de vencimiento.
Efectos a pagar
Efectos, normalmente letras de cambio, pendientes de pago. Cuenta del pasivo en que se contabilizan los efectos a cargo de la empresa.
Efectos al cobro
Tipo de remesa por medio de la cual un exportador entrega efectos a su banco para que gestione su cobro, bien directamente, bien a través de su banco corresponsal en el país del importador. Dependiendo de las instrucciones que se den sobre el momento del cobro, puede tratarse de efectos al cobro contra pago, a la vista o al vencimiento.
Efectos descontados
Son efectos comerciales que se han puesto al descuento en una entidad financiera. Al ser una cesión con recurso, la entidad financiera, en caso de impago, tiene el derecho a cobrarse del librado. Desde el punto de vista del análisis del riesgo crediticio, los efectos descontados deben considerarse como parte del activo y del pasivo hasta su definitivo cobro.
Eficiencia
Utilización eficaz de los recursos disponibles gracias a la cual se consigue la máxima producción posible.
Egresos
Salida de recursos financieros aún en el caso de que no constituyan gastos que afectan a pérdidas o ganancias.
Ejercicio
Unidad de medida temporal para la actividad de una sociedad, que suele estar constituida por un periodo de doce meses consecutivos.
Empresa
Unidad económica básica que, mediante la coordinación de los factores de producción (capital y trabajo), produce y comercializa productos o servicios con el fin de obtener beneficios.
Empresa asociada
Empresa sobre cuya gestión otra empresa tiene notable influencia gracias a una participación en su capital social, sin llegar a dominarla.
Empresa de factoraje
Aquella que compra créditos comerciales a otra empresa y se ocupa de gestionar su cobro.
Empresa filial
Empresa que depende de otra, denominada “empresa matriz” o “dominante”, que posee una participación mayoritaria en su capital.
Empréstito
Préstamo tomado por el Estado u otra administración pública o por una sociedad, especialmente cuando está representado por títulos negociables, ya sean nominativos o al portador.
En cartera
Expresión indicativa que un bien forma parte del patrimonio o del conjunto de inversiones de una persona física o jurídica.
Endosante
Persona física o jurídica que transmite a otra el derecho incorporado a un efecto o titulo.
Endosar
El acto por el cual el legítimo tenedor de un efecto de comercio transfiere su propiedad a un tercero. El transferente se denomina endosante, (quien garantiza el pago a tenedores posteriores) y el receptor endosatario. Se materializa al dorso del propio efecto. En caso de impago existe la acción de regreso.
Endosatario
Persona física o jurídica a la que se transmite la titularidad de efectos de comercio mediante endoso.
Endoso
Cesión de la propiedad de un documento de crédito a favor de alguien, haciéndolo constar al dorso.
Endoso “sin mi responsabilidad”
Endoso en el que se inscribe una fórmula que indica que el endosante está exento de responder a la acción de regreso.
Endoso en blanco
Endoso que solo lleva la firma del endosante, sin designar endosatario, por lo que se convierte en un título al portador.
Entidad de crédito / Entidad financiera
Entidad cuya actividad principal consiste en obtener fondos de unos clientes y conceder financiación a otros generando con ello unos beneficios, que se complementan con las comisiones cobradas por otra serie de servicios de intermediación financiera y actividades afines. Con arreglo a la legislación española, las entidades de crédito son los bancos, las cajas de ahorro, las cooperativas de crédito y los establecimientos financieros de crédito (EFC).
Equilibrio financiero
Situación que se produce cuando la suma del activo disponible más el realizable es igual o superior al pasivo exigible a corto plazo.
Errores de ejercicios anteriores
En un contexto contable, omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad correspondientes a uno o más ejercicios anteriores, resultantes de fallos al utilizar información fiable que se hallaba disponible cuando se formularon los estados financieros para tales ejercicios y que podría esperarse razonablemente que se hubiera tenido en cuenta en la elaboración y presentación de aquellos estados financieros. Se incluyen en este concepto los efectos de errores aritméticos, los de aplicación de políticas contables, los ocasionados por no advertir o malinterpretar hechos y los originados en fraudes.
Escalera de vencimientos
Representación de los activos de una entidad agrupándolos por vencimientos con intención de analizarlos.
Escisión de sociedades
En contraposición a la fusión, división de una sociedad en dos o más mediante la segregación de sus actividades.
Estacionalidad de la comercialización
Es preciso saber si las ventas de una empresa se llevan a cabo con un volumen uniforme a lo largo del año, o bien si son estacionales, es decir, si su mayor volumen se lleva a cabo en uno varios periodos concretos del año. En tal caso, se deben conocer los meses en que se realiza el mayor volumen de la comercialización, en el caso de productos, o en que se circunscriben las temporadas altas, en el caso de los servicios. De esta manera ofreceremos la financiación necesaria en los periodos necesarios.
Estado consolidado
Estado contable en el que se presenta unificada la situación contable de un grupo de empresas.
Estado contable previsional
Documento contable que refleja la situación contable previsible de una sociedad con arreglo al presupuesto elaborado.
Estado de cuentas
Documento contable en el que se registran de manera sintética las operaciones entre un deudor y un acreedor a lo largo de un periodo.
Estado de pérdidas y ganancias
Documento contable que resume todos los resultados de una sociedad a lo largo de un periodo de tiempo, mediante el cual se determina el resultado global de la gestión.
Estados de flujos de tesorería
es un informe contable sobre las transacciones y saldos de dinero en efectivo de la empresa: cobros, entradas, pagos y salidas.
Estados financieros
Conjunto de documentos compuesto por un balance, una cuenta de resultados, un estado de cambios en el patrimonio neto y notas en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas, además de otras notas explicativas.
Estanflación
Situación que se produce en una economía consistente en la coexistencia de inflación con estancamiento económico.
Estatutos sociales
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento de una sociedad y el desarrollo de sus actividades.
Estimación
Proceso consistente en la determinación aproximada de los parámetros que aparecen en un modelo. Determinación de la base imponible de un impuesto.
Estimación directa
Se denomina directa cuando se basa en los ingresos y gastos computables realizados.
Estimación indirecta
Se llama así cuando por ausencia de cualquier tipo de datos la base imponible la calcula la propia Administración fiscal.
Estimación objetiva
Se denomina objetiva cuando se calcula por la Hacienda, con unos coeficientes determinados, a partir de la información proporcionada por el contribuyente.
Estrangulamiento
Trabas que frenan la producción de bienes o la prestación de servicios impidiendo que sea atendida la demanda de los mismos.
Estructura del mercado
Conjunto de características que definen la situación de un mercado influyendo en el comportamiento y en los resultados de las sociedades que operan en el mismo.
Estructural
Característica aplicable a los aspectos más permanentes y menos influidos por las circunstancias coyunturales.
Euríbor
Promedio del precio o tipo de interés al que las entidades financieras europeas más significativas se prestan dinero en el mercado monetario.
Exigibilidad
Es el tiempo que resta para que venza una obligación de pago. Se dice que un descubierto en cuenta corriente es mas exigible que un crédito a tres meses.
Exigible
Son las deudas de la empresa a proveedores o bancos a menos de seis meses, es decir, a medio plazo. En cambio, cuando se trata de pagarés u obligaciones, se considerara que el medio plazo del exigible llega hasta un año. Son partidas del pasivo del balance de una empresa en las que se contabilizan las deudas que deben ser consideradas a un plazo determinado. Puede distinguirse entre exigible a corto plazo (proveedores, obligaciones y efectos a pagar) y a medio y largo plazo (obligaciones y otras deudas a más de un año, empréstitos y préstamos hipotecarios).
Existencias
Son todos los bienes y materiales, en cualquier estadio de producción, que una empresa ha de tener antes de realizar una venta. En la contabilidad española se distingue entre comerciales, materias primas, productos en curso, productos terminados, subproductos, anticipos y provisiones de existencias. Una empresa de servicios y una industrial se distinguen porque, en principio, la primera no suele tener existencias. Desde el punto de vista del análisis del riego crediticio es importante estudiar sus componentes y el ratio de días de existencia para comprobar su calidad y liquidez.
Expansión económica
Fase del ciclo económico en la que existe una tendencia alcista de las principales magnitudes económicas.
Expectativas económicas
Perspectivas de lograr unos objetivos económicos o de que las magnitudes económicas evolucionen de una manera determinada.
Expectativas racionales:
Perspectivas basadas en la teoría de que los resultados futuros dependen de lo que el mercado prevé que va a ocurrir a partir de la información de la que se dispone, a menos que se produzcan sucesos importantes e imprevistos.
Experian
Servicio empresarial de base de datos que recoge y ofrece información sobre solvencia patrimonial y crédito para contribuir a reducir la morosidad. Trabaja con modelos de scoring, algoritmos estadísticos que determinan la solvencia de un cliente y su probabilidad de impago.
Exportación en consignación
Modalidad de exportación consistente en concretar la forma de cobro cuando se realiza la venta en el extranjero.
Exposición al riesgo crediticio
Posición de la entidad financiera con el acreditado expuesto a riesgo crediticio.
Intentamos facilitar a nuestros clientes toda la información que necesiten. No dude en ponerse en contacto con nosotros.