Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Encontrados 43 nombres en el diccionario financiero que empiezan por la letra M.
Macro global
Estrategia de inversión que trata de aprovechar los acontecimientos económicos y políticos para sacar el mayor rendimiento.
Malversación
Delito cometido por funcionarios o empleados consistente en sustraer, o consentir que se sustraigan, caudales públicos o de la sociedad a cuyo cargo estén para destinarlos a fines diferentes de los reglamentarios.
Malversar
Apropiarse de caudales públicos o privados para dedicarlos a usos diferentes de aquellos a los que están destinados.
Mandato de pago
Documento mediante el cual el librador manda al librado que efectúe la entrega a un tercero de un importe que tiene en su poder.
Maquillaje / Maquillar
En el contexto de los negocios, alteración de los datos relativos a una operación o a una sociedad para hacer que resulte mas atractiva para un inversor o cliente.
Maquillar las cuentas
En un contexto contable, elaborar los estados financieros para mejorar la imagen de la sociedad, faltando con ello al principio de imagen fiel.
Marca registrada
Marca inscrita en el registro para obtener una protección legal en caso de copia o falsificación.
Marco jurídico
Conjunto de disposiciones reglamentarias de todo tipo (leyes, reglamento, directivas, etc..) a las que deben ceñirse las empresas, los particulares, etc.
Margen
Diferencial que se suma al tipo de interés de referencia, o se resta de él, con el objeto calcular el tipo de interés bruto que debe pagarse o cobrarse.
Margen de beneficio
Ganancia que se puede obtener en una operación descontando los costes al precio de venta.
Margen de explotación
Ratio de beneficio de explotación a ventas, expresado en porcentaje. Desde el punto de vista del análisis del riesgo crediticio, es importante estudiar su evolución en el tiempo y compararlo con el de otras empresas del sector. Así, una evolución decreciente puede implicar una mayor competencia en el mercado, o un aumento de costes que no puede repercutirse sobre el cliente.
Margen de intermediación
Ganancia obtenida por el intermediario. En el contexto bancario, diferencia entre los productos financieros y los costes financieros.
Margen de seguridad
En el contexto comercial, diferencia entre las ventas producidas y las correspondientes al punto en que los ingresos igualarían a los costes.
Margen financiero
Diferencia entre los rendimientos obtenidos con los diversos productos financieros y el coste que suponen los recursos ajenos.
Masa de acreedores
Asociación de acreedores de una sociedad en suspensión de pagos o en quiebra para tratar de cobrar las deudas.
Masa de la quiebra
Bienes, derechos de cobro y obligaciones de pago de la sociedad declarada en quiebra o concurso de acreedores.
Mediador de seguros
Persona física o jurídica que realiza la mediación en el sector de los seguros de manera profesional, sin asumir ni directa ni indirectamente la cobertura de riesgos. En España se consideran como tales a los agentes y los corredores.
Medianería
Utilización en común, entre propietarios de predios vecinos o contiguos, de paredes, cercas o vallados.
Medio de cambio
Medio que puede servir como contrapartida en un intercambio comercial, habitualmente dinero.
Medio de pago
Medio que se utiliza para realizar un pago en un intercambio comercial, habitualmente dinero en efectivo o tarjeta de crédito o débito.
Medio plazo
Concepto relativo situado entre el corto plazo y el largo plazo. De manera general puede situarse entre un periodo superior a un año e inferior a tres o cinco, dependiendo de lo que se trate.
Memoria
Documento que recoge el informe del consejo a los accionistas, las cuentas anuales y el informe de auditoría.
Memoria anual
Informe que suele facilitarse a los accionistas de una sociedad con motivo de la junta general de accionistas, que completa, amplía y comenta la información contenida en el balance de situación y en la cuenta de resultados de la sociedad, pudiendo incluir el dictamen de un auditor externo.
Mercado hipotecario
Mercado donde se negocian créditos y préstamos con garantía de inmuebles y los valores utilizados para su financiación (bonos hipotecarios, cédulas hipotecarias, participaciones hipotecarias y títulos procedentes de la titulización de préstamos hipotecarios).
Método de consolidación
Principios para la presentación de las cuentas consolidadas de un grupo de sociedades. Existen tres métodos: el de integración global, el proporcional y el de puesta en equivalencia o de la participación.
Método de integración global
Método de contabilización y revelación de información financiera en virtud del cual se suman todas las rúbricas de balance y cuenta de resultados de las sociedades que consolidan (dominante y dependientes). Del activo del balance agregado se elimina el valor de las participaciones que tiene la sociedad dominante en las dependientes, y del pasivo los fondos propios de esta última.
Método de participación / Método de puesta en equivalencia
Método de contabilización según el cual la inversión se registra inicialmente al coste y es ajustada posteriormente en función de los cambios que experimenta, tras la adquisición la porción de los activos netos de la entidad que corresponde al inversor. El resultado del ejercicio inversor recoge la porción que le corresponda en los resultados de la participada.
Microcréditos
Préstamos de pequeña cuantía destinados a prestatarios con bajos recursos que tendrían dificultades para obtenerlos en una entidad de crédito tradicional.
Minorar
En un contexto financiero, reducir el valor contable de una inversión financiera para adecuarlo a su valor técnico.
Intentamos facilitar a nuestros clientes toda la información que necesiten. No dude en ponerse en contacto con nosotros.