Hipotecas para propiedades comerciales
23 agosto, 2023 | Alba Tebar
Si bien es cierto que solemos asociar el concepto de “hipoteca” con la adquisición de una vivienda, también se puede hablar de hipoteca a la hora de comprar un local comercial. Y es que muchos empresarios o emprendedores necesitan contraer una hipoteca para iniciar un negocio, ampliar uno que ya tengan, o bien invertir en una propiedad comercial o una nave industrial.
Por lo tanto, vemos que sí que es posible contratar una hipoteca para una propiedad comercial. Sin embargo, es cierto que el banco te exigirá más requisitos antes de concederte la hipoteca que si se tratara de una hipoteca para una vivienda. Además, la cantidad de financiación y el plazo serán menores que el dinero y el plazo que prestan para las hipotecas de viviendas.
La explicación a todo esto es que los bancos saben que la capacidad de devolver el préstamo hipotecario va íntimamente ligado a la rentabilidad y éxito del negocio. Así pues, si el negocio en cuestión no acaba de funcionar o de dar los resultados económicos esperados, y no tienes unos ahorros propios importantes, te resultará imposible pagar la hipoteca. De este modo, para curarse en salud y asegurar su rentabilidad, las entidades bancarias exigen más requisitos y prestan menos dinero a todos aquellos que quieran contraer una hipoteca para una propiedad comercial.
Características de la propiedades comerciales
A la hora de buscar una hipoteca para una propiedad comercial, ya sea un local o una nave, necesitarás conocer de antemano cómo funciona este mundo. A continuación te resaltamos la información más relevante:
- Los plazos para devolver el préstamo hipotecario suelen rondar entre los 10 y los 15 años como máximo.
- Los tipos de interés serán más elevados que los tipos de interés aplicados a hipotecas de viviendas
- Para los nuevos negocios, el máximo de financiación que ofrecerán los bancos es de un 50% o 60%, ya que será difícil demostrar nuestra capacidad de pago (no hay precedentes de la viabilidad de nuestro futuro negocio) y se precisará probablemente de avales.
- Si la empresa está en funcionamiento desde hace un tiempo y puedes demostrar su viabilidad financiera, los bancos te podrán ofrecer hasta un 70% de financiación
- En algunas ocasiones, será posible obtener una carencia de 12 a 24 meses. En todo caso, es importante analizar cada caso con detalle y consultarlo con un profesional del sector hipotecario.
- Será más fácil conseguir la aceptación de la hipoteca si puedes conseguir un aval o un doble aval.
- Los locales y naves industriales en caso que estén libre de cargas pueden servir para obtener liquidez o refinanciarse en caso de ser necesario.
¿Qué clientes podrán obtener una hipoteca comercial?
Básicamente, hay tres tipos de clientes que potencialmente podrán aspirar a obtener una hipoteca para la compra de un local comercial o una nave industrial. Vamos a analizarlos:
- Los empresarios o autónomos que quieran ampliar su negocio y que demuestren que tienen experiencia y beneficios en su ámbito empresarial
- Aquellos que quieran invertir en la compra de un local en lugar de un piso o casa
- Aquellos que desean empezar una actividad comercial y que puedan demostrar sus conocimientos técnicos, además de aportar una garantía para su financiación
Otros factores que determinarán el grado de financiación
- La ubicación del lugar y la actividad empresarial que se va a realizar
- El rating o calificación de riesgo que tiene la empresa, o bien tú como autónomo. Es decir, a mejor rating, mayor será el porcentaje de financiación.
Alternativas a la compra de un local comercial
Si las características que hemos explicado sobre las hipotecas para propiedades comerciales no te han convencido del todo o ves que, con tu perfil concreto, no lo podrás cumplir, es importante saber que cuentas con dos alternativas.
1. Alquiler
Si optas por alquilar en lugar de comprar, se acostumbra a exigir tres meses de depósito, y eso es todo. De este modo, es más fácil conseguir tener un local donde emprender tu negocio en caso de no poder obtener la hipoteca. Ahora bien, recuerda que la opción del alquiler te cortará las alas en caso de querer usar el local como inversión.
Recuerda que la opción de alquilar es especialmente recomendable para cuando empiezas o en en los casos en que no quieras invertir en el inmueble, o no estés 100% seguro de la trayectoria y futuro de tu negocio empresarial.
2. Leasing (o contrato de arrendamiento)
Se trata de un contrato que tiene por objetivo la cesión del uso de bienes muebles o inmuebles. Su duración máxima es de aproximadamente 15 años, periodo durante el cual podrías usar un espacio determinado en el que desarrollar tu negocio.
En esta línea, durante este tiempo, podrás elegir entre comprar el local o nave en cuestión, renovar el contrato con la entidad financiera, o bien ceder los derechos a un tercero, además de poderlo comprar si te interesa. Por otro lado, otra cosa positiva de los leasing inmobiliarios es que brindan la posibilidad de obtener hasta el 100% de la financiación.
Eso si, recuerda que, aunque el leasing tiene ciertas ventajas fiscales, el estudio para su concesión es igual que el estudio que se hace desde los bancos para la concesión de la hipoteca.
A modo de conclusión, si te estás planteando adquirir un local comercial o una nave industrial, pero te falta información al respecto o quieres resolver una serie de dudas antes de dar el paso definitivo, podrás contar con la ayuda y experiencia nuestros profesionales de Hipotecasplus.
Nuestro papel como intermediarios entre los bancos y los clientes nos permite darte toda la información que necesites, además de ayudarte a encontrar qué entidades bancarias te podrían prestar la hipoteca y cuáles no, en función de tus características y tus necesidades.
Por lo tanto, ya lo sabes, si quieres saber más sobre este mundo de las hipotecas para propiedades comerciales, no dudes en ponerte en contacto con nuestras oficinas. ¡Estaremos encantados de poderte ayudar!
Te puede resultar interesante este artículo del Banco de España sobre el Leasing.
