Compra de piso con cemento aluminoso
22 octubre, 2015 | Antonio Beltrán
¿Qué diferencias hay entre aluminosis y una vivienda con cemento aluminoso?
¿Hay que temer si pensamos en comprar?
Hace dos semanas recibimos a unos clientes que deseaban que le obtuviésemos la mejor hipoteca, con las mejores condiciones posibles, de acuerdo a sus circunstancias.
Los clientes compraban un piso totalmente reformado, cerca de la casa de los padres de ella, ya que ellos pronto lo serian y quería poder estar cerca de su madre.
Una vez analizada la documentación pertinente para la obtención de la hipoteca y vista su viabilidad, nos pusimos en contacto con la propiedad para nos facilitase la documentación necesaria (escrituras, cédula de habitabilidad, certificado de eficiencia energética y contacto del administrador de la finca), con la finalidad de realizar las comprobaciones y dar garantías que la compra se puede realizar sin contratiempos.
El propietario nos facilitó toda la documentación y nos informó como ya hicieron los compradores que el edificio estaba construido con cemento aluminoso.
Pasados unos días, los compradores me llamaron y me comentaban que estaban indecisos con la compra por el cemento aluminoso. Y nos pedían consejo al respecto.
Es por ello que nos hemos animado a escribir un artículo sobre Cementos Aluminosos y la Aluminosis. Al final del artículo damos respuesta a las preocupaciones de nuestros clientes.
¿De dónde proviene la alarma por el Cemento Aluminoso?
El temor es por las alarmantes noticias que llegan a la gente en los medios, como la de hace 25 años cuando se produjo el hundimiento del techo de aquel edificio de viviendas del Turó de la Peira, generando una gran alarma social el 11 de noviembre de 1990.
Esta gran repercusión mediática fue el detonante de un problema estructural de construcción en todas las edificaciones de aquellas décadas, realizadas con pocos medios, con escasa normativa y, en general, con prisas.
Allá por el año 1.991 se determinó que unas 15.000 viviendas en Barcelona estaban afectadas, obligando a renovar total o parcialmente las mismas. Durante los siguientes años al suceso, se produjeron progresos en el ámbito de la edificación: nuevas normativas que establecieron requerimientos técnicos más exigentes en la construcción, como la necesidad de la diagnosis y del mantenimiento de los edificios.
A día de hoy todavía persiste la connotación peyorativa de la palabra aluminosis, afectando negativamente a un tipo de cemento que no tiene por qué resultar problemático.
Cuándo puede ser de problemático?
Cuando se dan las causas para ello. Entendamos qué es el cemento aluminoso:
Es un tipo de cemento fabricado por la fusión y posterior molturación de una mezcla concreta de bauxitas y piedras calizas. La peculiaridad de este cemento es que prácticamente siempre sufre una pérdida parcial de resistencia y un aumento de la porosidad, pero pasados los 10 primeros años de vida del edificio, la resistencia del material ya no disminuye más. Así, las vigas de cemento aluminoso fabricadas en aquellas décadas ya no perderán más resistencia y sólo se degradarán a causa de la humedad, que afecta por corrosión a las armaduras de acero que llevan en su interior.
Se puede desarrollar en las viguetas de edificios fabricadas con cemento aluminoso, entro otros factores destacan ambientes de elevada humedad y temperatura. Esto explica que las zonas más afectadas sean siempre los pisos superiores, y las zonas húmedas de las viviendas (cocinas y baños).
Sin embargo, esta problemática vinculada a la humedad la sufren, del mismo modo, las viguetas de cemento Portland y también el resto de viguetas: las de madera se pueden pudrir, las de acero se pueden oxidar.
La aluminosis no es una patología en sí
La aluminosis es un proceso por el cual el cemento aluminoso transforma su estructura de hexagonal a cúbica mediante un proceso de carbonatación, lo que se traduce en:
-
- Una reducción de la resistencia de las viguetas afectadas de hasta un 60-70%
- Un incremento de la porosidad: la humedad penetra por los poros y afecta más fácilmente al acero de su interior
- Mayor vulnerabilidad a agresiones químicas (mayor riesgo de corrosión del ACERO)
La palabra aluminosis está asociada a la idea de patología. Así, socialmente se considera que un edificio “con aluminosis” es sinónimo de edificio enfermo de algo cuya consecuencia es el derrumbamiento. Los expertos aseguramos que esa afirmación es totalmente incorrecta.
Por tanto si la aluminosis significa “estar fabricado con cemento aluminoso”, este fenómeno no es por sí mismo una enfermedad pero un uso poco cuidadoso de ese material puede acarrear, a la larga, problemas similares a los que padecen otros hormigones, como el cemento Portland, u otros materiales, como las vigas de madera o de acero.
¿Cómo detectar si mi edificio está afectado?
Primero tenemos que determinar si el edificio es considerado de riesgo:
Este cemente se utilizó a menudo en la fabricación de viguetas de hormigón en las décadas de 1950 y 1960, en las que la construcción tuvo un gran auge. Desde hace más de 40 años, este material ya no se utiliza, y actualmente está prohibido construir elementos estructurales con este material, pero los edificios construidos en aquella época con este material todavía perduran. Así que para concretar, tenemos que fijarnos en:
- Si el edificio ha sido construido durante los años 1945 a 1970.
- Si la estructura de forjado es de tipo unidireccional con viguetas de hormigón.
¿Si hay cemento aluminoso, se ha de reparar la estructura?
Que la estructura esté realizada con cemento aluminoso no significa que se haya de intervenir sobre la misma.
Sólo será necesario actuar en los supuestos de vigas con afección por aluminosis y/o que presenten una pérdida de la capacidad portante se hace necesaria la intervención de reparación sobre las mismas.
Cómo se soluciona?
Dicha reparación de vigas afectadas por aluminosis pasa por buscar la sustitución funcional del elemento, es decir, reemplazar la estructura afectada con la colocación de nuevos perfiles metálicos laminados en caliente o distintas soluciones estructurales que existen en el mercado con el sello del Documento de Idoneidad Técnica (DITE).
Cómo proceder?
Hay que hacer en el proceso de compra-venta un test de aluminosis realizado por un técnico competente cuando pertenezca al “grupo de riesgo” y no haya estudios previos que afirmen o nieguen la existencia de cemento aluminoso en la estructura.
El Código Civil, en sus artículos 1484 a 1499 establecen al amparo del consumidor en esta materia: en el artículo 1484 que el vendedor responde por los defectos ocultos que tenga la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se destinará, o si disminuye de tal modo este uso que, de haberlo conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella.
El artículo 1485 especifica que dicho saneamiento se ha de realizar incluso aunque el vendedor ignorase los vicios o defectos ocultos.
El artículo 1486 cita que el comprador podrá optar entre desistir del contrato, abonándosele los gastos que pagó, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos. Si el vendedor conocía los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida y no los manifestó al comprador, tendrá éste la misma opción y además se le indemnizará de los daños y perjuicios, si optase por la rescisión.
Por tanto, el hecho de realizar una operación de compra-venta de un inmueble con existencia de cemento aluminoso y que no ha sido detectado y/o informado durante la operación, puede comportar la reclamación por parte del comprador de una rebaja sobre el importe de la venta o, incluso, la escisión del contrato, aunque el vendedor desconociera tal afección.
Con el respaldo de la ITE (Inspección Técnica de Edificios)
Las Inspecciones Técnicas de Edificios, en adelante ITE, tienen como finalidad acreditar que el edificio es apto para el uso de vivienda reuniendo las condiciones de seguridad y salubridad para evitar riesgos a las personas y los bienes de acuerdo con la legislación urbanística.
Pese a la obligatoriedad de la Ordenanza, se determina su realización de forma gradual, marcando plazos límite para pasar la inspección según la antigüedad del edificio. La ley considera infracción grave no disponer de este informe cuando éste sea exigible.
Se ha publicado en el DOGC el Decreto 67/2015, de 5 de mayo, para el fomento del deber de conservación, mantenimiento y rehabilitación de los edificios de viviendas mediante las inspecciones técnicas y el libro del edificio: http://www.apabcn.cat/Documentacio/areatecnica/legislacio/1505005.pdf
Por regla general, los edificios de viviendas se han de someter a la ITE antes de los 45 años de antigüedad, tomando como fecha para determinar la antigüedad la que consta en el catastro.
En una inspección técnica de edificios donde se intuya que pueda haber cemento aluminoso, el técnico debe diagnosticar su presencia, ver el grado de afectación y si precisa intervención alguna.
Los ensayos más realizados para comprobar esto son 3:
- Test de la oxina: analiza la cantidad de aluminio. Un hormigón aluminoso contiene altas cantidades de aluminio mientras que un hormigón portland contiene poco.
- Prueba de los sulfatos: se analiza la presencia de sulfatos, que sólo están presentes en el hormigón portland.
- Prueba de los cloruros: se analiza la cantidad de cloruros que contiene el hormigón. Éste ataca y destruye las armaduras. Por tanto a mayor presencia más riesgo de corrosión tendrá la estructura analizada.
Una vez hecha la inspección y los ensayos pertinentes, el resultado puede ser favorable o desfavorable:
- Con el informe favorable se da por concluido el proceso.
- El informe desfavorable implica tener que realizar la reparación de los elementos que presenten lesiones y que supongan peligro para las personas o bienes. En este caso el Ayuntamiento comunica por escrito los plazos máximos para solicitar Licencia de Obras para estas reparaciones.
En el caso que tratamos, si se detecta presencia de cemento aluminoso en una estructura, en el informe de inspección técnica de edificios se indicará que es aconsejable realizar inspecciones periódicas de mantenimiento cada cuatro años, o menos años si se detectase presencia de humedades o grietas. Si hay un buen mantenimiento y se evitan las humedades, difícilmente sufrirá aluminosis, no precisarán intervención alguna o será puntual en algunas viguetas afectadas por filtraciones o humedades concretas. Si la estructura ya está afectada por aluminosis, puede que debamos apuntalarla, reforzarla mediante perfiles metálicos o sustituir el techo. Y sólo en muy pocos casos precisan desalojos inmediatos, una decisión muy compleja y de gran responsabilidad.
A modo de colofón final, el ITE nos acredita que el edificio es apto para la vivienda, con la tranquilidad que un técnico competente ha inspeccionado y realizado los ensayos oportunos y si procede, tendremos unas indicaciones para fomentar la conservación, mantenimiento y si procede, rehabilitación de acuerdo a la ya referida regulación de la inspección técnica, la aprobación del Programa de inspecciones obligatorias y el establecimiento del contenido del libro del edificio.
Así que no hay que temer al cemento aluminoso ya que no tiene por qué desarrollar un mal comportamiento siempre y cuando se haga un buen mantenimiento del edificio siendo conocedor de la composición y funcionamiento del mismo, prestando especial atención a las zonas húmedas y a la planta superior y haciendo un seguimiento con catas in situ y en laboratorio (realizadas por un técnico competente) para asegurarnos de su correcto funcionamiento.
La respuesta a nuestros clientes vino acompañada por el informe del administrador de fincas, que nos facilitó por escrito y de forma detallada todas las reparaciones que se habían realizado a la finca, además del Certificat d´Aptitud.
La semana pasada tasamos la vivienda y esta que viene firmamos ante notario la compra-venta.
El edificio donde vivo, paso correctamente la ITE, hace un par de años. Ahora se han encontrado una viga con aluminosis, que presenta mal estado, teniendo que apuntalar esta, que se encuentra en la cocina de los bajos. El administrador dice ahora que está afectado por aluminosis, y que debemos realizar inspección en todos los cuartos de baño y cocinas. Entonces estamos totalmente afectados, ya habiendo realizado ensayos para la ITE? debemos acceder a lo que nos dice, o solo reparar este y en caso de detección por humedad como fue este caso volver a inspeccionar. Gracias
Buenos días Victor,
En nuestra opinión accederíamos a lo que os solicitan. Todo lo que signifique conservar y actualizar el edificio es positivo. No hacerlo es poner en riesgo la seguridad del mismo.
Estoy por comprar un piso en mongat, tiene un certificado donde indica que esta saneado el problema de aluminosis, seria necesario hacer otra prueba??
Buenos días Janet,
La aluminosis no se sanea, se trata. Se solucionan problemas a medida que van saliendo (cambiando vigas, etc).
Lo que puedes hacer es acudir al administrador de la finca y que te explique la situación del edificio que deseas comprar y que derramas se esperan realizar en el futuro.
Si el edificio tiene mas de 45 años, solicita el ITE (inspección técnica de edificios), ahí explica con cierto detalle todas las reparaciones que se deban hacer.
Muchas gracias Antonio.
Hola Antoniovivo en un edificio afectado por aluminios nos han hecho laITV y hay varios pisos con techos afectados,uno de ellos a sido apuntalado.
Mi pregunta es la siguiente,el ayuntamiento nos ayuda con las reformas pero con la condición que todos los pisos tienen que ser reparados los techos de cocina y baños aunque no estén afectados.
Nos pueden obligar a hacer obras si no están afectados?
Las obras son:tirar techos de zonas húmedas poner vigas nuevas y bajar techos.gracias
Buenos días Asunción,
Lamento no poder informarte, ya que desconozco el detalle al respecto.
Lo que si que te recomiendo es que te dirijas al ayuntamiento con confianza, que están por la labor de ayudar y no de «fastidiar» o generar gastos que no sean necesarios. Las reparaciones tienen como finalidad hacer seguro el edificio y con ello además hace que el edificio no pierda valor.
Buenas noches Antonio , he visto muchas ITES que no miran si hay o no hay vigas con cemento aluminoso…porque?
Hola Paco,
Las ITE´s se basan en la apreciación visual del técnico que realice la visita.
En caso que en la visita el técnico detecte la posibilidad que el inmueble este construido con «cemento aluminoso» lo que hará es solicitar autorización a la comunidad para efectuar un análisis y si este resulta positivo lo indicara en el informe.
Hola,
Estamos mirando mi pareja y yo un piso en Barcelona, de unos 80-90m2 en el barrio de Badal, que vale unos 230.000€ y está afectado por aluminosis. El piso es viejo. Habrá que cambiar instal.laciones y quisieramos tirar algún tabique si el arquitectx lo aprueba. Tengo algunas dudas con la compra, que aún no hemos realizado:
1. ¿Es justo el valor de compra? ¿Cuánto devalúa el precio de compra el hecho que el edificio tenga esta afectación?
2. ¿Afecta negativamente a la salud de las personas que viven en la finca, la alumninosis?
3. Aunque haya pasado la ITE, es muy probable que vayan saliendo derramas a lo largo de los años en relación a la afectación, ¿verdad?
4. Además el piso, aunque la cocina y el baño estaban reformados de hace unos 10 años, la pared de la habitación principal que da al baño tiene humedades, ¿eso no es un buen síntoma en relación a la afectación, verdad?
Gracias de antemano
Buenos días Kiku,
Todos los inmuebles con independencia que tengan o no aluminosis requieren un mantenimiento y con el paso de los años hay mantenimientos que requieren mayor esfuerzo económico.
Desconozco por cuanto estáis comprando así que no puedo darte mi opinión sobre si estas comprando bien de precio. El precio del inmueble bajo mi punto de vista esta formado por la ubicación en primer lugar y su estado a continuación. El hecho que tenga aluminosis puede afectar a su precio puesto que hay personas que no comprarían un inmueble con aluminosis.
Dado que ya estas en manos de un arquitecto es preferible que te dirijas a él para todas las preguntas que nos formulas.
Lo mas importante es que la comunidad de propietarios tenga la voluntad de cuidar su patrimonio y si esto ocurre el edificio siempre estará en perfectas condiciones y sin problemas. El problema viene cuando las comunidades de propietarios no son conscientes que si no cuidan del edificio cada vez será mas costoso el mantenimiento y además trae como consecuencia que se devalúa la vivienda. Mi recomendación es que acudas al administrador y te informes si es una comunidad que cuida del edificio o no.
Buenos días,
Hace ya unos años que compramos un piso de segunda mano en una finca construida en 1968. Que sepamos no está fabricado con cemento aluminoso pero si en algún momento se detecta que la estructura si lo tiene o aparece aluminosis aún se podría reclamar a los antiguos dueños que nos vendieron el piso? ¿La responsabilidad de ellos cuando caduca?
Gracias.
Hola Toni,
Lo que estas preguntando es si puedes reclamar por vicios ocultos ya que no te comunicaron los propietarios cuando vendieron que el inmueble tenia aluminosis.
El plazo para para ejercitar la acción por vicios ocultos en principio es de 6 meses. No obstante dado que no soy abogado te recomiendo que mejor consultes a uno.
Hola
¿En que año se ilegalizo la construcción de viviendas con cemento aluminoso?
¿Que ley impide la construcción de viviendas con cemento aluminoso?
En caso de comprar una vivienda antigua ¿Entre que años de construcción es recomendable realizar las pruebas?
MUCHAS GRACIAS
Hola Alex,
Lamento no poder contestar tus preguntas ya que no somos arquitectos. El articulo tiene como finalidad informar de lo que es la aluminosis. Mi recomendación es que acudas a un arquitecto a preguntarle todas estas preguntas que nos formulas.
Si alguien te vende una vivienda con aluminosis tiene que informarte al respecto ya que de lo contrario sería un vicio oculto. Igualmente, si tiene aluminosis esta indicación figurara en el ITE de la vivienda. Si el ITE por cualquier circunstancia no esta disponible, y sospechas que la vivienda puede tener aluminosis, mi recomendación es que hables con los vecinos y acudas al administrador de la finca y le preguntes directamente.
Hola buenas tardes estoy mirando este foro y en verdad me interesa, mi pregunta es, como saber si un edificio no está construido con cemento luminoso y si un edificio que no fue construido con ese cemento pudiera padecer del mismo problema de alumimosis ? Gracias
Hola Tony,
Para saber si un piso en particular o un edificio esta construido con cemento aluminoso, lo que tienes que hacer en primer lugar contactar con el administrador de la finca y que te informe, además solicitaría el Informe de Inspección Técnica. Seguidamente puedes realizar una cata contratando un arquitecto técnico, la cata la realizaras en baños o en cocinas.
Hola muy buenas tardes Antonio.
En enero del 2019 compré un local que no tenía la instalación de luz al corriente ni de agua.
Por ello al hacer la escritura se detallo que se ha renunciado expresamente al saneamiento por vicios ocultos, reconociendo explícitamente que éstas se hallan en buen estado para su ocupación.
Esto se declaro hace 3 años porque visualmente no se veía ningún desperfecto.
Cosa que ahora se aprecian una grieta dónde están las vigas.
Por lo visto antes de que me vendieron el local un anterior interesado comprar el local hizo un la prueba para ver si te lía aluminosis.
A todo esto yo no estaba al corriente ni se mencionó a la hora de hacer la compra.
Mi pregunta es si yo puedo reclamar al vendedor que se haga cargo de los costes íntegros o parcialmente de la rehabilitación .
Muchas gracias de antemano
Hola Daniel,
No somos abogados. Mi recomendación es que acudas a un abogado y te confirme que es lo puedes hacer. Si me indicas donde vives quizás te pueda recomendar un abogado al que acudir.
Hola, he heredado un piso que tiene pasada la ITE y es conforme, recientemente se ha reformado totalmente la porteria y se ha instalado el ascensor, personalmente he decidido realizar la prueba de aluminosis y ha dado positivo me comunican que las bigas concrecamente la de la cocina donde se ha realizado la prueba tienen cemento aluminosis, pero no me han dicho que se grave ni que tenga que actuar sobre la misma, he puesto esto en conocimiento de la comunidad de proprietarios pero no estan por la labor de hacer pruebas en su vivienda, incluso algun piso de ha vendido sin problemas, mi pregunta es que debo hacer ya que quiero vender el piso, como lo tengo que enfocar.
Gracias anticipadas por su respuesta
Hola Manuel,
Puedes vender el piso sin problemas, eso si comunicando al comprador que la vivienda tiene aluminosis. Esta comunicación se tiene que hacer en las arras para que así conste. Una agencia inmobiliaria sabrá comercializar la vivienda con facilidad.
Te recomiendo que vayas al administrador de la finca para que te informe como esta el edificio. Por otra parte, que no te preocupe que tenga aluminosis, ya que habrá compradores que estarán interesados porque quieren vivir en la zona y porque saben que mientras se haga un mantenimiento adecuado no hay problemas.
Hola, compré un piso y al cabo de los años me salieron grietas en la paredes, en el techo del baño y la cocina. El inmueble tiene aluminosis, que ya ha sido reparado. Pero el presidente me dice que no tiene nada que ver con mi problemas de fisuras. Es así? Gracias
Hola Carmen,
Sin mandarte un arquitecto no puedo decirte si lo que te indica el presidente de la escalera es correcto o no. Mi recomendación es que contrates un arquitecto, verás que te sale barato, y que te haga un informe indicando a qué son debidas las grietas que te salen.
Buenas tardes,
Como posible compradora de una vivienda ¿puedo solicitar una prueba de aluminosis?
Gracias
Hola Paquita,
Por supuesto que puedes solicitar una prueba de aluminosis. Eso sí, para solicitarla tendrás que demostrar un interés en que quieres comprar la vivienda y bajo mi punto de vista el pago de la prueba lo tendrás que realizar tú.
Buenos días
Yo voy a comprar el bajo de una casa de dos plantas solo.se ha hecho la prueba y si que está hecho con cemento aluminoso.
En el caso de que hubiera que hacer una reparación de alguna vigueta de mi techo a quien corresponde realizar dicha reparación ?
Porque al de arriba tb le corresponde y es el propietario de la casa el mismo que me vende el bajo
Hola Omar,
A cada uno de los propietarios le corresponde asumir el pago de las reparaciones de su vivienda.
Compre un pequeño apartamento en 2 línea de playa, en julio 2018, me dieron ITE, ya entonces en el comedor se notaba algunas vigas, me dijeron que eso era «movimiento edificio», ahora el mismo arquitecto técnico vino porque en el 2018 quedó alguna cosilla, le pregunté por el techo y me dijo que mejor hacer prueba de aluminosis, se lleva a laboratorio y sale positivo, los otros dos pisos también, ahora nos han hecho análisis para comprobar resistencia vigas, resultado que tranquilos . No me dijeron nada cuando compré, pasó ITE y ahora también. Al final he tomado decisión de vender, si puedo, he pasado un verano preocupada por este tema. Creen que podré venderlo?
Gracias y perdone tan largo el texto
Hola Cati,
Bajo mi punto de vista has sido víctima de una estafa en la compra de este inmueble y te recomiendo que te pongas en manos de un abogado. Aunque te hayan entregado la ITE tu como consumidora no debes saber leerla, tienen que informarte de forma clara.
Si tu vendes la vivienda ahora deberás indicar a quien la compre que la vivienda tiene aluminosis.
La aluminosis si es tratada, corregida y sé esta pendiente de ella, no supone un problema. El principal problema es que el mantenimiento del edificio es más caro.
Buenas tardes,
Hemos vendido una casa con cemento luminoso informando de ante mano a la inmobiliaria y adjuntando los documentos de la cata que hicimos en 2018.
Después de la venta el nuevo propietario nos ha informado que ellos no sabían nada de esto.
Con nuestra ignorancia no sabíamos que tenía que aparecer en el contrato de compra venta y la inmobiliaria ocultó esta información.
Ahora no sabemos que opciones tenemos ya que la inmobiliaria les ha dicho a los nuevos propietarios que nos denuncien.
Hola Judith,
Mi recomendación es que te pongas en manos de un abogado. Si tu informaste a la agencia inmobiliaria que tu vivienda tenia aluminosis y ellos no lo han hecho con la parte compradora deberían asumir su responsabilidad por ello. Si la agencia inmobiliaria lleva tiempo trabajando en una zona determinada, puede llegar a saber o tener sospechas en función de la construcción del edificio si tiene o no aluminosis.
La función de una agencia inmobiliaria es poner en contacto a un vendedor con un comprador, si bien, con el incremento de documentación requerida que se precisa al vender una vivienda los agentes inmobiliarios serios revisan todo con la finalidad de evitar situaciones de este tipo. Que una vivienda tiene aluminosis no es algo que se olvida o se pasa por alto. En función del mantenimiento del edificio en la ITE podría figurar alguna mención.
Buena noches, hoy media hora antes de firmar las arras para la compra del piso he hablado con el administrador de la finca q queremos comprar y me explica que el bloque está construida con cemento luminoso, también que se ha reforzado los áticos y el sotando y paso la ITE (en 2015). Cuándo hemos firmado ni el d la inmobiliaria ni el vendendor (siendo una inversora y constructor) no sabían nada, sospecho que nos están mintiendo. Que puedo hacer ahora? Puedo reclamar y que me bajen el precio de venta?
Hola Cristina,
¿Por qué has firmado? ¿por qué en el momento de firmar no les ha dicho que tenías esta información y que por lo tanto te bajasen el precio o simplemente no haber continuado con la compra?
Lo siento pero no puedo recomendarte qué hacer porque no entiendo tu proceder.
Entiendo por lo que dices que el agente inmobiliario y la inversora no han indicado en el contrato de arras que la vivienda esta construida con cemento aluminoso….
Si te decides a comprar un piso construido con cemento aluminosis y necesitar hacer una hipoteca del mismo para modernizarlo, el bancoe ha confirmado que no te presta el dinero. És correcto?
Hola Nil,
Hay bancos que efectivamente se niegan a conceder préstamos o hipotecas a viviendas con aluminosis.
Afortunadamente no son todos y hay opciones para que consigas lo que necesitas para modernizarlo.
Un saludo.
Hola,
Estoy apunto de comprar una casa y por el año de construcción (1967) y porque el edificio de al lado contiene, tuvimos sospechas d q pudiese contener cemento aluminiso, se han realizado 3 catas, una en el segundo que dio negativo, una en el ático (4o q dio positivo) y otra en el 3o(piso q queriamos comprar) de la q todavía no tenemos resultado.
El piso aparentemente está muy bien conservado, podría entrarse a vivir. Pero ese resultado positivo en la cata del ático nos da que pensar, sentimos que la compra de una casa con cemento aluminiso es como comprar algo que estructuralmente está mal y nos aterra la idea que si en algún momento queremos vender la devaluación sea mayor y gastarnos nuestros ahorros en este momento por algo que no vaya a valer nada…
Qué nos recomendarias hacer? Hemos pensado hablar con un arquitecto pero no sabemos si el arquitecto deberia acercarse a la vivienda o cómo se puede garantizar que el estado es adecuado.
Cualquier recomendación es bienvenida.
Gracias de antemano!
Hola Raquel,
Lo mejor es que te dejes aconsejar y guiar por un arquitecto.
En lo que tienes que fijarte en este momento es si la comunidad se ve cuidada, es decir, que si están por la labor de ir haciendo derramas para actualizar o solucionar problemas que van saliendo en las fincas por el paso de los años. Si esto es así, no veo el problema en que compréis la casa ya que la cuestión es que se haga un mantenimiento.
Debes solicitar a al vendedor copia de las 2 o 3 últimas actas de la comunidad de propietarios para ver los acuerdos a los que han llegado y si puedes ir al administrador y que te informe al respecto.
La casa debe tener la ITE (inspección técnica de edificios) solicita una copia y que el arquitecto que contrates te interprete los datos, en este informe figura el estado general del edificio.
Finalmente con toda la información tomas una decisión. La cuestión esta en que los pisos estan donde están y no son como un coche que si no esta en el concesionario lo puedes mandar que te lo fabriquen.
Necesito vender mi piso por un problema de salud, necesito ascensor y no es posible ponerlo en la finca. Justo cuando ibamos a ponerlo en venta se le ha diagnosticado aluminosis a la finca, ¿Que hago ahora? ¿necesito venderlo con urgencia?
Hola Isabel,
Puedes vender el piso sin ningún problema, eso si, debes informar al comprador que la vivienda tiene aluminosis y dicha información debe quedar por escrito en el contrato de arras o en cualquier otro documento que acredite que tu les has informado.
Mucha gente sabe lo que es la aluminosis y si la finca tiene un buen mantenimiento no tiene que dar ningún problema. Por buen mantenimientos nos referimos a pagar algo mas que la luz y la limpieza de la escalera, nos referimos a realizar todas aquellas reparaciones o modificaciones de aquellos elementos que se hayan deteriorado. La aluminosis lo que hace es que tengas que estar mas atento y enseguida que se detecte algo se repare.
Hola, buenos dias,
me interesa un sobreatico en un edificio en cual segùn ITE se ha usado (no sé si solo o junto a otro cemento) cemento aluminoso. El informe dice que no hay vigues afectadas. El edificio es del 68 y hasta hoy no hay defectos graves; se ve bien cuidado. Puede haber afectaciones en 20 años? Estoy con dudas. Un saludo.
Hola Karen,
Si el edificio esta bien mantenido no tiene que haber problemas.
Lo básico en todas las comunidades es que destinen recursos no tan solo al pago de los gastos mensuales (luz, limpieza…)sino que además se vayan reparando con celeridad todas aquellos elementos que por el uso se han estropeado o bien se modernicen elementos del edificio, como pueden ser las vigas…fachadas que ayudan al controlar el gasto energético.
Los edificios que se han construido con cemento aluminosico deben tener, una mayor vigilancia para reparar/cambiar de forma inmediata cualquier viga llegado el caso.