El Euribor cambia a signo positivo en abril de 2022: +0,013%

30 abril, 2022 | Antonio Beltrán

El Euríbor se ha convertido en otro gran protagonista del panorama económico actual, pues en abril de 2022, por primera vez después de más de 6 años, concretamente desde febrero de 2016, se sitúa en zona positiva señalando el +0,013%.

Ahora el valor del Euribor ya no resta al diferencial asociado en la hipoteca, consiguiendo un tipo de interés más bajo, sino que al ser positivo se suma al diferencial, con lo que el interés es mayor que este mismo diferencial a la hora de revisar la hipoteca.

Nos resulta inevitable indicar, que el nuevo valor del Euribor es superior a cualquier otro valor del índice de hace 3, 6 o 12 meses, por lo que todas las próximas revisiones de las hipotecas variables vinculadas al Euribor, ya sean trimestrales, semestrales o anuales, van a encarecer sus cuotas.

Clara senda alcista del Euribor en el 2022, acelerada por la tensión internacional

El Euribor está marcando una senda alcista durante todo el 2022, pero resultaba difícil de pronosticar que iba a abandonar de forma tan repentina el área negativa.

Sin duda las tensiones internacionales provocadas por la guerra en Ucrania, que han llevado a una severa presión sobre los precios energéticos, han desatado a una inflación que ya antes del conflicto mostraba unos niveles excesivos.

La descontrolada inflación no va a ser permitida por el Banco Central Europeo (BCE), ya que es un claro síntoma y al mismo tiempo un efecto, de inestabilidad económica, y para hacerla frente subirá en el corto plazo los tipos de interés.

Subir los tipos de interés es sinónimo de encarecer el dinero, y si el dinero es más caro los bancos europeos se hacen préstamos más caros en el llamado mercado interbancario.

Realizando una media del interés al que diferentes entidades financieras europeas se prestan dinero entre sí, se elabora el valor del Euribor, y aunque el BCE todavía no ha subido los tipos de interés, los bancos ya se están prestando entre si el dinero más caro y por ello sube el índice hipotecario.

La aceleración de los valores diarios del Euribor a 12 meses, cuya media aritmética es la que constituye el Euribor hipotecario de cada mes, ha sido máxima en el mes de abril de 2022.

En el mismo mes de abril el Euribor ha pasado de negativo a positivo

Después de haber comenzado el Euribor en el mes de abril con el mismo signo negativo con el que se terminó el mes de marzo, pronto, concretamente el día 12, marco su primer valor positivo desde 2016, el +0,005%. Dos días faltaban para que se reuniera el BCE, y precisamente el mismo día de la reunión, volvió a señalar su segundo positivo: el 0,003%.

La reunión del Consejo de Gobierno del BCE, acabó con la decisión de no tocar los tipos de interés, y dejarlos en su nivel más bajo de la historia, en el 0%.

Sin embargo, las puertas ya se encuentran totalmente abiertas para una pronta subida.

A partir del 21 de abril, todos los valores diarios del Euribor a 12 meses han sido positivos y ha habido subidas diarias cercanas a las 50 milésimas, situándose ahora el Euribor a niveles máximos de 2015.

El BCE subirá los tipos de interés

El BCE decidió mantener sin modificaciones su política monetaria en su reunión del 14 de abril, y su presidenta Christine Lagarde, señalo en la rueda de prensa posterior. que cualquier decisión monetaria será tomada de forma gradual y flexible.

Las medidas que son graduales son las mejores que puede adoptar la máxima autoridad monetaria europea, máxime en la actual coyuntura económica llena de incertidumbre. Si las medidas que tomen no son drásticas y se suben los tipos de interés de un modo responsable, las hipotecas se encarecerán solo ligeramente y seguirán siendo asumibles por los ciudadanos.

Pero el BCE también debe tomar medidas flexibles como indica Lagarde, porque, aunque ahora la inflación se encuentra desbocada, no sería nada irreal pensar que volviéramos a tasas mucho más bajas que las actuales en el corto o medio plazo, y pudiesen dejarse de nuevo estables los tipos de interés o incluso volver a bajarlos, una vez que se hayan subido. Todo es posible, especialmente en estos últimos tiempos, llenos de acontecimientos que irrumpen de forma imprevisible.

En el 2018, se pronosticó una subida de tipos de interés para el verano de 2019, finalmente no se produjo, pero esta vez sí que parece inevitable.

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, concedió una entrevista a Bloomberg, y en ella ya apuntó a un alza de tipos de interés en julio del presente año, señalando que dependería de los datos que observaran en junio. Indicó que la subida podía ser en julio, aunque también era posible en septiembre. Solo después de mirar los datos, tomarían la decisión.

Datos del Euribor en el mes de abril y previsiones del Euribor en 2022 y 2023

Los datos del Euribor son una subida acumulada desde principio de año de 0,515 puntos, una clara tendencia alcista, una subida intermensual de 250 milésimas, y un alza interanual de 0,497 puntos.

En cuanto a las previsiones del Euribor, ya llevamos varios meses advirtiendo que resulta muy complicado realizarlas ahora, ya que los mercados muestran actualmente mucha volatilidad. Hay que ver como evoluciona el índice hipotecario mes a mes.

No obstante, el departamento de análisis de Bankinter se atreve a hacer predicciones y señala un valor estimado para el Euribor en el 2022 del 0,40% y un 0,80% para el 2023.

Las hipotecas fijas son actualmente las preferidas por los ciudadanos

Actualmente los ciudadanos se están decantando de forma significativa por elegir hipotecas fijas en lugar de variables, y también existe un interés creciente en cambiar la hipoteca mediante novación o subrogación de variable a fija.

En cualquier caso, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España, ha ascendido en febrero de 2022 un 14,6% interanualmente, llegando a la cifra de 36.537, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es ya todo un año de subidas en cuanto al número de hipotecas.

Otros datos interesantes son el importe medio de estas hipotecas, que es de 141.752 euros, y que el interés medio en el inicio del préstamo es del 2,30% para las hipotecas variables.

Para las hipotecas fijas, el tipo de interés medio es algo superior, pero no mucho, concretamente del 2,79%. Este bajo interés de las fijas, junto a la tranquilidad que proporcionan, las convierte actualmente en las preferidas por los ciudadanos.

Las hipotecas se encarecen con el dato del Euríbor de abril

Con un Euribor en positivo, después de más de 6 años en negativo, inevitablemente las hipotecas van a subir sus cuotas mensuales una vez que se revisen con el nuevo dato.

Una hipoteca vinculada al Euribor, con un diferencial sobre el mismo del 1%, con un plazo pendiente de 20 años y que se revise anualmente con el dato de abril, pasará de una cuota mensual de 439 euros a otra de 460 euros. Esto supone una subida mensual de 21 euros o una subida anual de 252 euros.

Si la hipoteca anterior tuviera un capital pendiente de 200.000 euros, la hipoteca se encarecería mensualmente 44 euros o anualmente 528 euros, pasando de una cuota mensual de 877 euros, a otra de 921 euros.

La misma hipoteca, pero con una deuda hipotecaria de 300.000 euros, la cuota mensual cambiaría de 1316 euros a 1381 euros, suponiendo un encarecimiento mensual de 65 euros o una subida anual de 780 euros. Todos los datos anteriores son aproximados.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *