El Euribor continua muy bajo y abarata de nuevo las hipotecas

4 octubre, 2019 | M Aparicio

El Euribor hipotecario, que es el principal indicador del precio de las hipotecas, ha cerrado el mes de septiembre de 2019 en el -0,339%, y aunque experimenta una ligera subida con respecto al mes anterior, cerró agosto en el mínimo histórico del -0,356%, sigue siendo un valor muy bajo, el segundo más bajo de la historia del Euribor, y por ello rebajará las hipotecas que se revisen con este nuevo dato de forma importante.

Un Euribor instalado en el terreno negativo, y tan bajo como el actual, es una alegría para los ciudadanos con hipoteca. Pueden respirar tranquilos teniendo cuotas bajas en sus hipotecas, en las que prácticamente mes a mes casi solo se amortiza capital.

Existen incluso contratos hipotecarios en los que no se paga ya ni un euro de interés, porque en la etapa de expansión económica y del boom inmobiliario donde los bancos entre ellos mostraban una competencia atroz y ofertaban hipotecas a interés variable con diferenciales tan atractivos como el 0,25% o el 0,18%, la suma del Euribor actual y el diferencial resulta dar un número negativo.

Aunque los bancos en absoluto quieran regalar ni un euro menos del capital prestado aplicando un interés negativo, como sí que correspondería en estas hipotecas que se firmaron con un diferencial tan bajo, sí que dejan las cuotas de estas hipotecas actualmente en un interés del 0%.

Los analistas y expertos habían pronosticado una remontada del Euribor señalando que incluso a finales del 2019 recuperaría ya valores positivos. Sin embargo, la tendencia alcista iniciada en marzo de 2018, se truncó un año más tarde, concretamente en marzo de 2019 donde de nuevo cambió su senda alcista por una bajista. Tendencia bajista que se ha agudizado en los últimos meses. En agosto de 2019, el Euribor señaló el mínimo histórico del -0,356% y ahora en septiembre de 2019, el Euribor señala el segundo valor más bajo de su historia:  el -0,339%.

Esta circunstancia de Euribor en negativo y extremadamente bajo, parece que todavía va a tener un recorrido considerable. De este sentido, el Departamento de Análisis de Bankinter, señala incluso en su visión más optimista, que el Euribor se mantendrá por debajo del 0% por lo menos hasta el año 2021.

El cambio de tendencia del Euribor en marzo de 2019, pasando de senda alcista a bajista, está directamente relacionado con la negativa perspectiva económica que tiene el Banco Central Europeo (BCE) en lo que respecta a la Eurozona. Tanto es así que ya se ha preparado para aplicar nuevos estímulos económicos con el fin de afrontar la posibilidad de nueva crisis económica, incluso de una recesión.

El BCE abre la posibilidad a rebajar todavía más los tipos de interés, situados ya en el 0% y ya se ha decido rebajar los tipos de facilidad de depósito pasando del -0,40% al -0,50%. Aunque esta rebaja encierra un respiro para los bancos, porque va acompañada de la medida de un límite, con el fin de que todo el dinero que los bancos dejen aparcado, es decir, del exceso que tengan de liquidez que no supere ese límite a los bancos no se les cobrará por ello. Solo se les cobrará por la cantidad que supere ese límite. Esta última medida es seguramente la que ha impulsado un poco al alza el valor del Euribor en el mes de septiembre.

De todas maneras, el Euribor sigue muy bajo, incluso en los últimos valores diarios del Euribor a 12 meses en el mes de septiembre, ha seguido bajando y con el valor de -0,339% como media mensual del mes de septiembre, abarata todas las hipotecas a interés variable que se revisen con este nuevo dato del Euribor ya se revisen trimestral, semestral o anualmente.

Una hipoteca a interés variable referenciada al Euribor con un diferencial sobre el mismo del 1%, con un capital pendiente de 120.000 euros, con un plazo pendiente de 20 años y que se revise anualmente con el dato del Euribor hipotecario de septiembre de 2019, pasará de una cuota mensual de 543 euros a otra de 534 euros, suponiendo una rebaja mensual de 9 euros en la cuota o una rebaja anual de 108 euros, siendo todos estos datos aproximados.

No hay etiquetas asociadas a esta publicación.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *