El Euríbor deja de marcar retrocesos y se sitúa en febrero en el -0,501
1 marzo, 2021 | Antonio Beltrán
Last Updated on 1 año by Antonio Beltrán
Seis son los mínimos históricos consecutivos que ha marcado el Euribor desde el pasado agosto de 2020, como consecuencia de la crisis sociosanitaria originada por el Covid-19 y de los espectaculares estímulos económicos puestos en marcha por el Banco Central Europeo (BCE), para hacerle frente. . En el mes de febrero, los valores diarios del Euribor a 12 meses con los que se crea la media para del Euribor hipotecario, frenaron en seco sus bajadas y en los últimos días se marcaron claros valores al alza. De esta manera, si el primer valor del Euríbor a 12 meses del último mes, correspondiente al lunes 1 de febrero de 2021 fue del -0,511%, el del último día hábil del mismo mes, concretamente el del 26 de febrero de 2021, ha sido del -0,483%, lo que deja un claro aviso de que el Euribor seguramente ya llegó a su suelo.
El Euribor muestra una ligerísima subida intermensual de 0,004 milésimas, pero una caída interanual de 0,213 puntos que llevará al abaratamiento de los préstamos hipotecarios indexados al Euribor.
Tanto en las revisiones trimestrales, como en las semestrales y anuales, las hipotecas vinculadas al Euríbor van a rebajar sus cuotas mensuales, para tranquilidad de las personas y familias con hipoteca.
El éxito de la vacunación contra el Covid-19 llevará a la recuperación económica
El más que posible éxito de la vacunación contra el Covid-19, abre las perspectivas de la recuperación económica y ello puede llevar a que en el corto y medio plazo se vayan necesitando menos estímulos económicos por parte del BCE.
La vacunación para hacer frente a la pandemia empezó el 27 de diciembre de 2020 en toda la Unión Europea. La enorme complejidad que supone el desarrollo de una vacuna conlleva una media de tiempo de entre cuatro y siete años. Pero con el gran objetivo mundial de luchar contra la terrible pandemia del Covid-19 y gracias a la ayuda de los Estados de todo el planeta, la comunidad científica ha conseguido vacunas en menos de un año, sin poner en riesgo los patrones de seguridad, calidad y eficacia que toda vacuna debe de garantizar.
Las vacunas de Pfizer BioNTech, Moderna y AstraZeneca ya se están utilizando, y ahora aparece la importante novedad de que la Agencia Estadounidense del Medicamento ha empezado a trabajar para la autorización de una nueva vacuna. Se quiere dar luz verde en Estados Unidos, a la vacuna de Janssen de la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson.
Janssen es una vacuna anticovid de una dosis y de altísima eficacia. También se espera que se apruebe en la Unión Europea para mediados de marzo. Concretamente Bloomberg asegura que la European Medicines Agency (EMA), la aprobará el próximo 11 de marzo. Parece ser que a lo largo del 2021 se contará con 7 u 8 vacunas para luchar contra el Covid-19.
Con los más que posibles buenos datos del proceso de la vacunación y el desvanecimiento de la pandemia, se puede volver con facilidad a la reactivación de la economía y a que el Euríbor abandone los actuales valores tan bajos.
Previsiones Euribor
Lo más fácil de pronosticar es que a partir de ahora el destino del Euríbor sea el estancamiento en el medio plazo y una ligera y gradual subida en el largo plazo. Pero son solo previsiones que pueden ser trastocadas por cualquier imprevisto de consideración, o por una indeseable mala evolución de la vacunación contra el Covid-19, que no provoque la disipación de la pandemia con tanto éxito como el previsto, situación que en estos momentos no parece probable.
Los expertos contemplan un Euribor en negativo hasta al menos el 2023, y además se pronostica un alza del Euribor muy gradual. Lo más cierto, es que mientras que el BCE no cambie su política monetaria, el Euribor se encontrará en valores bajos y negativos y su política no la cambiará hasta que no se contemple una buena evolución de la economía.
Hay analistas que pronostican una década más de Euribor en negativo, lo que nos llevaría hasta el 2030, aunque un pronóstico a tan largo plazo es fácil que pueda experimentar significativas correcciones.
De momento, en el mes de febrero no se muestra un nuevo mínimo histórico como en todo el semestre anterior, aunque se queda cerca: el Euribor cierra el mes de febrero de 2021 en el -0,501%.
El Euríbor se mantiene por tanto por encima de la barrera del -0,50%, pero puede ser febrero el último mes en el que lo veamos por debajo de este valor psicológico.
La evolución del Euríbor constituye una auténtica inquietud para el sector bancario
En el mes de febrero de 2021, se cumplen cinco años consecutivos del Euribor en negativo, circunstancia que se pronosticó en un primero momento como una excepcionalidad temporal en la evolución del Euribor, para diagnosticarla después, conforme pasaban los meses y los años, como un verdadero problema estructural para las entidades financieras.
Los tipos negativos y un Euribor enterrado bajo el 0%, constituye el particular quebradero de cabeza de la banca. Es una circunstancia que perturba e inquieta el ánimo de los banqueros, porque muchas de las antiguas hipotecas ya prácticamente no les aportan beneficios. Salvan un poco los muebles con algunos de los productos vinculados que se firmaron junto a las hipotecas, como los seguros de vida y de hogar, y eso si los hipotecados siguen con ellos y los han mantenido en el banco con el que contrataron la hipoteca.
Y mientras la banca no consiga mayores ingresos por la vía hipotecaria variable, seguirá en su promoción de las hipotecas a tipo fijo, ofertando intereses muy atractivos que nunca se han disfrutado ni de lejos en épocas pasadas.
En cualquier caso, actualmente nos encontramos en un momento óptimo para lograr una atractiva hipoteca, tanto en su vertiente fija como en variable. Las mejores condiciones hipotecarias se pueden lograr si se confía en profesionales de la hipoteca como lo somos en Hipotecas Plus, que trabajamos al por mayor, con los mejores contactos, esforzándonos seriamente en la negociación para lograr lo mejor para el cliente y ofreciendo un importante asesoramiento, con el que ayudamos a evitar errores en la contratación y a conseguir esta con rapidez y eficacia.
Las hipotecas continuarán abaratándose
Las cuotas de las hipotecas van a volver a experimentar rebajas.
Aunque en febrero de 2021 no se ha logrado mínimo histórico, se ha quedado cerca, y esto significa que el actual valor del Euribor es más bajo que hace 3, 6 o 12 meses, y por tanto todas las revisiones de las hipotecas que tomen el valor de febrero de 2021, se traducirán en cuotas más baratas para los ciudadanos con hipoteca variable referenciada al índice hipotecario.
A modo de ejemplo, una hipoteca vinculada al Euribor más un diferencial del 1%, que se revise anualmente con el dato del Euríbor de febrero, con una deuda hipotecaria de 100.000 euros y un plazo restante de 20 años, pasará de una cuota de 447 euros a otra de 438 euros. Esta diferencia supone un ahorro mensual de 9 euros, o de 108 euros anuales, siendo todos estos datos aproximados.