El Euríbor en julio de 2020 retrocede de forma importante acercándose a mínimos históricos
3 agosto, 2020 | Antonio Beltrán
El Euribor cae por segundo mes consecutivo, cerrando julio de 2020 en el -0,279%, mientras que en el mes anterior el Euribor hipotecario señaló el -0,147%. Se trata de una caída intermensual de 0,132 puntos.
El Euribor recorrió una rápida carrera alcista durante los peores momentos de la pandemia provocada por el Covid-19 a nivel europeo. Concretamente a mitad de marzo y durante todo el mes de abril los valores diarios del Euribor a 12 meses, que son con los que se crea la media mensual de Euribor hipotecario, generalmente subían de forma importante hasta incluso acercarse a la barrera psicológica del 0%.
Sin embargo, durante la segunda mitad de mayo de 2020 ya se vislumbraba que el Euribor estaba tocando techo en sus repuntes y las resistencias eran fuertes para mayores subidas. Efectivamente, en el mes de junio se confirmó que el Euribor se resistía a subir más y por el contrario emprendía una tendencia bajista, desandando rápidamente todo el camino recorrido en los dos anteriores meses. En julio de 2020 los descensos del Euribor han continuado e incluso se han acelerado. Se vislumbra un posible mínimo histórico que podría producirse dentro de los dos próximos meses.
Posible record mínimo histórico del Euribor dentro de los dos próximos meses
Recordemos que el mínimo histórico del Euribor se sitúa en el -0,356%, alcanzado en agosto de 2019, ¿será en agosto de 2020, un año después, cuando se supere el mínimo histórico del Euribor? Pronto lo descubriremos.
De momento, tenemos muy buenas noticias para los ciudadanos con hipoteca. Verán rebajadas sus cuotas mensuales si sus préstamos hipotecarios son revisados con el nuevo dato de julio, ya que hace tres o seis meses el Euribor se encontraba más alto. Sin embargo, el Euribor hace un año todavía se encontraba más bajo que el valor del Euribor actual. Si ahora en julio de 2020 se ha situado en el -0.279%, en julio de 2019 se encontraba en el -0,283%.
Se trata de 4 milésimas de diferencia entre el Euribor actual y el de hace un año, por lo que las hipotecas que se revisen anualmente se encarecerán, pero de forma muy ligera, prácticamente anecdótica.
Excelentes noticias para los ciudadanos con hipoteca vinculada al Euribor o para los que firmen pronto una hipoteca
Que el Euribor hoy se encuentre en posiciones tan bajas, y con perspectivas de seguir cayendo, son sin duda excelentes noticias para los que tienen una hipoteca vinculada al Euribor, que son la inmensa mayoría. Pero también es una buena noticia para cualquier persona o familia que tengan decidido firmar pronto una hipoteca.
Si el Euribor está bajo, no solo estarán baratas las hipotecas a interés variable, sino que las entidades bancarias también tendrán que seguir ofertando hipotecas fijas con intereses muy atractivos e incluso rebajarlos.
Ahora seguramente muchos futuros clientes con hipoteca se volverán a replantear el eterno dilema entre elegir entre hipoteca fija o hipoteca variable. Cuando nos encontrábamos en plena carrera alcista del Euribor en los meses con las peores noticias por la pandemia del Covid-19, muchos pensaban que la opción más interesante era optar por una hipoteca fija. Ahora, que nos encontramos con retrocesos fuertes del Euríbor y un acercamiento a mínimos históricos seguramente no lo tendrán tan seguro.
La paradoja se encuentra en que, para conseguir unos intereses atractivos en una hipoteca fija, el plazo de duración de la misma tiene que ser relativamente corto, entre 10 o 15 años. Sin embargo, si se requiere un mayor plazo de amortización del préstamo hipotecario, 20, 25 o 30 años, las ofertas hipotecarias a tipo fijo ya no resultan tan interesantes, aunque lo siguen siendo en comparación a otras épocas.
Previsiones Euribor
Y es aquí donde tenemos el dilema. Las previsiones del Euribor de expertos y analistas son de un Euribor en negativo durante varios años, algunos pronostican incluso hasta el 2027 y también se vaticina que para las próximas décadas el Euribor subirá de forma muy gradual y con dificultad de superar el 1,5%.
Es decir, que si las previsiones del Euribor son certeras con una hipoteca fija de 10 o 15 años no alcanzaremos a que sea ventajosa con respecto a una hipoteca a interés variable vinculada al Euribor. Eso sí, disfrutaremos de la gran ventaja de la tranquilidad de saber que, si el Euribor se dispara y las perspectivas de evolución no se cumplen, nuestra hipoteca no experimentará ni el más mínimo auge en su cuota mensual. Siempre será la misma.
Pero, en definitiva, la caída del Euribor, son buenas noticias, tanto para los consumidores que tienen ahora una hipoteca vinculada al Euribor, como los que firmen pronto una hipoteca sea a interés variable o fijo, porque las hipotecas fijas serán atractivas mientras el Euribor se encuentre tan bajo o más bajo de cómo se encuentra actualmente.
El negocio de las hipotecas para la banca
La banca sin embargo lleva ya mucho tiempo preocupada por su negocio hipotecario. No esperaba una caída tan profunda del Euribor, ni que durará tanto tiempo. Recordemos que hace 12 años el Euribor señalaba su máximo histórico, concretamente en julio de 2008 al quedarse en ese mes marcando el 5,393%. Ahora, se encuentra casi señalando mínimos históricos y sin visos a corto y a medio plazo de subir.
Las causas de un Euribor tan bajo son unos tipos de interés de referencia, de facilidad de crédito y de facilidad de depósito extremadamente bajos y la gran cantidad de estímulos, compra de deuda e inyecciones de liquidez descomunales que el Banco Central Europeo (BCE) se ve obligado a aplicar.
Estas medidas de gran estímulo se practican por parte del instituto emisor europeo porque la crisis económica internacional nacida a finales del 2007 con origen en Estados Unidos por la venta masiva de hipotecas subprime, todavía no estaba claramente superada cuando a principios de 2020 ha irrumpido otra fuerte crisis económica producto de la pandemia provocada por el Covid-19.
Las dimensiones reales de la actual crisis todavía no se vislumbran, pero evidentemente ya se pronostican que serán de envergadura.
Buenas ofertas hipotecarias para lograr la mejor hipoteca
Aunque el negocio de las hipotecas no dé a la banca tantos frutos como lo hacía en la etapa de expansión económica y de la burbuja inmobiliaria previa a la crisis de finales 2007, las ofertas hipotecarias siempre van a estar muy presentes para los ciudadanos, porque a pesar de todo continúan dando una buena rentabilidad a las entidades. Además, los bancos siempre quieren presentar sus hipotecas como las más atractivas.
De esta manera podemos encontrar hipotecas a interés variable con un diferencial sobre el Euribor por debajo del 1%. Si optas por la tranquilidad de que tu cuota no varíe con el tiempo existen hipotecas a interés fijo en torno al 1,50% si no se superan los 15 años de plazo de amortización.
Muy ligero encarecimiento de las hipotecas que se revisen anualmente
Si bien las hipotecas a interés variable que se revisen trimestral o semestralmente van a abaratarse, las hipotecas que se revisen anualmente se van a encarecer, pero con una subida tan ligera y anecdótica que posiblemente pase inadvertida para muchos ciudadanos que pagan mes a mes su cuota mensual de hipoteca indexada al Euribor.
A modo de ejemplo diremos que una hipoteca a interés variable referenciada al Euribor y que se revise anualmente con el nuevo dato de julio de 2020, con un capital pendiente de 100.000 euros y con un plazo restante de 20 años, pasará de una cuota mensual de 447,37 euros a otra de 447,55 euros. Estas cifras suponen un ahorro mensual de 0,18 euros, siendo todos estos datos aproximados.