El Euribor sube en mayo de 2023 pero sigue desacelerándose
1 junio, 2023 | Antonio Beltrán
El Euríbor continúa subiendo. El máximo indicador del precio de las hipotecas ha terminado el mes de mayo en el 3,862%, lo que significa un alza de un poco más de una décima con respecto al mes anterior.
Si la mala noticia es que el Euribor continua su senda alcista, la buena, es que esta trayectoria está discurriendo por una fase de estabilización. El aumento del Euribor mes a mes es cada vez más reducido.
De esta manera comprobamos, que en los últimos tres meses el Euribor ha subido su valor con respecto al mes anterior en solo un poco más de una décima.
Como vemos en la siguiente tabla, mes a mes, el Euribor, aunque sigue subiendo, cada vez el aumento es más exiguo. Por esta razón hablamos de estabilización en el Euribor.
Pero a pesar de esta desaceleración en la subida, el Euribor sigue escalando posiciones y acercándose cada vez más al 4%.
¿Superará el Euríbor el 4%?
Con su actual desaceleración en su subida, parece que le pueda faltar fuerza o impulso para superar el 4%. Sin embargo, existen bastantes probabilidades de que supere el 4%, pues estamos ya muy cerca de dicho valor.
Nos encontramos ahora con la vista puesta en la próxima reunión de carácter monetario que tendrá el Banco Central Europeo (BCE), el próximo 15 de junio de 2023.
Lo más probable es que el BCE opte o por subir los tipos de interés 25 puntos básicos más, como la última subida ordenada en el mes de mayo, o decida dejarlos tal como están a la espera de ver cómo evoluciona la economía y la inflación hasta la siguiente reunión señalada para el 27 de julio.
Si decide el BCE subir los tipos, estos se situarán en el 4% y entonces será el impulso que le haga superar fácilmente al Euribor la barrera del 4%. Si el BCE deja los tipos de interés tal como están ahora, en el 3,75%, el Euribor podría también llegar también al 4% pero de forma muy inestable y fácilmente podría estancarse por debajo de este valor.
Aquí os mostramos una tabla de las últimas subidas de los tipos de interés. El BCE las ha ordenado todas ellas en menos de un año, pasando del 0% en junio de 2022, al 3,75% en mayo de 2023.
Previsiones Euribor
El Departamento de análisis de Bankinter estima que el Euribor tendrá un valor central durante el 2023 del 3,75% (valor que ya hemos superado).
Para el 2024, estima un valor central del 3%. Seguramente pronostica que habrá una caída de los valores inflacionistas, lo que llevará al BCE a bajar los tipos de interés y por consiguiente el Euribor retrocederá.
Se informa que algunas instituciones calculan la previsión del Euribor para 2023 podría subir hasta el 4,25%.
Debemos tener en cuenta que son previsiones y por tanto pueden no cumplirse y, además, los analistas pueden actualizarlas en cualquier momento. Nosotros somos partidarios que haya una bajada a final de año.
Datos actuales del Euribor
Centrándolos en lo que ya es realidad, tenemos los siguientes datos del Euribor actual:
- Una subida intermensual de 105 milésimas.
- Una subida interanual de 3,575 puntos.
- Un aumento acumulado en 2023 de 844 milésimas.
De estos tres datos, el que más preocupación causa a muchos de los ciudadanos con hipoteca a interés variable, es la diferencia entre el valor del Euribor actual y el de hace un año. Esto es así, porque hay un aumento de casi 3,6 puntos de interés, que se añadirán al cálculo de las nuevas cuotas de las hipotecas que sean revisadas con el dato del Euribor de mayo.
Ofertas actuales de hipotecas
Las hipotecas fijas han perdido parte del gran atractivo que habían alcanzado cuando el Euríbor se encontraba en zona negativa y en su parte más baja.
Ahora el tipo fijo supera fácilmente el 3% e incluso el 4%. Si bien encontramos hipotecas a tipo mixto al 2,25% a 10 años.
Podemos destacar la Hipoteca Open Fija de Openbank con un TAE sin bonificar del 3,72% y del 3,39% bonificado.
Las hipotecas variables han mejorado sus diferenciales. Si costaba que el diferencial bajara del 1% con el Euribor en negativo, ahora ya vemos diferenciales por debajo del 0,45%.
La Hipoteca Inteligente de EVO ofrece un diferencial bonificado sobre el Euribor del 0,48% y del 0,68% sin bonificar.
Y las hipotecas mixtas están alcanzando mayores cotas de popularidad.
Por ejemplo, como informábamos más arriba hay ofertas donde los 10 primeros años son a plazo fijo a un TIN del 2,25% sin bonificaciones y otras a 2,59 los 10 primeros años TIN y un 3,38% sin bonificar y el resto de años a variable con un diferencial sobre el Euribor del 0,55% bonificado y del 1,35% sin bonificación. El mejor precio se ofrece a mayor importe de hipoteca.
Revisión de las hipotecas
El valor del Euribor actual será utilizado para aquellas hipotecas que les ha llegado el momento de ser revisadas.
Mostramos a continuación una tabla con seis ejemplos de hipotecas según el capital pendiente, desde 50.000 hasta 300.000 euros, todas ellas con un plazo restante de 20 años y un diferencial sobre el Euribor del 1%.
La primera fila señala como se quedó la cuota cuando la hipoteca ejemplo fue revisada con el dato de mayo de 2022, que fue del 0,287%.
La segunda fila muestra a como se queda la hipoteca que se revise a partir del dato de mayo de 2023: 3,862%.
La fila central muestra la diferencia entre la primera y la segunda fila, es decir, cuánto va a aumentar la cuota por la subida del Euribor.
Las dos filas inferiores muestran a como se quedaría la cuota si el Euríbor alcanzara el 4% y el 4,5%. Son datos que, por tanto, no se producen de momento porque actualmente el Euribor se encuentra por debajo del 4%.
Se ve claramente que el impacto de la subida del Euribor es más acentuado cuanto más capital pendiente tenga la hipoteca.
Una hipoteca de 100.000 euros de capital pendiente que tenga un plazo restante de 20 años, con un diferencial del 1% sobre el Euríbor, pasará de una cuota mensual de 472,81 € a otra de 652, 35 €. Se trata de un aumento de 179,54 euros mensuales. O un aumento anual de 2154,48 €.
* No son datos reales, el Euribor actualmente se encuentra señalando valores más bajos.
Mucho ánimo y esperanza a los ciudadanos con hipoteca vinculada al Euribor
El Euribor ha subido mucho en muy poco tiempo. Nunca en su historia había ocurrido algo así. Una pandemia y una guerra en Ucrania disparando la inflación hasta altísimas cotas, han sido los desencadenantes de que el Euribor haya experimentado un gran incremento en un periodo de tiempo muy corto.
Pero estamos muy convencidos que el Euribor va a bajar y más pronto que tarde. Como hemos visto al inicio del artículo, las subidas de los últimos meses son ya prácticamente testimoniales; cada vez más reducidas.
Recuerda que todo indicador, tasa, valor, índice… que experimenta una vertiginosa subida en un corto periodo de tiempo no es ni más ni menos que una gran burbuja cada vez más inestable. Así que el Euribor caerá y los hipotecados lo disfrutaremos. ¡Muchos ánimos!