El Euríbor sube ligerísimamente en septiembre, pero sigue abaratando las hipotecas

2 octubre, 2021 | Antonio Beltrán

Last Updated on 1 año by Antonio Beltrán

El Euribor ha subido 6 milésimas, pasando del -0,498% de agosto de 2021 al -0,492% en septiembre de 2021.

Se trata de un ascenso que no tiene la más mínima importancia y que, además, servirá para dejar más baratas las hipotecas que se revisen con este nuevo valor.

Con este -0,492% de septiembre, nos encontramos con una subida intermensual de 0,006 puntos, una caída interanual de 77 milésimas, pues en el mismo mes, pero de 2020, el índice hipotecario señaló el -0,415%, y un aumento acumulado anual de 0,013 puntos.

Es importante recordar que en enero de 2021, el Euribor logró su mínimo histórico mensual: -0,505%. Desde este mínimo histórico en el primer mes del año, hasta ahora, el Euribor tan solo ha subido 13 milésimas.

La subida mínimamente significativa del Euribor en el mes de septiembre de 2021, sucede después de haber señalado tres caídas consecutivas en los meses del verano.

No debemos considerar que el Euribor haya cambiado de tendencia, sino que se encuentra en un periodo de lateralización, es decir, de compaginación de pequeñas bajadas con subidas, en torno a sus niveles más bajos.

Se trata por tanto de una señal de estabilidad por parte del Euribor, que es el principal indicador del precio de las hipotecas, y eso es una muy buena noticia, no tanto por su evolución estable, sino mucho más, porque esta misma estabilidad, se desarrolla en un estrecho margen situado en sus valores históricamente más bajos.

Previsiones Euribor

Un Euribor estable en sus valores más bajos, es una noticia excelente para las personas y familias con hipotecas y también para los futuros ciudadanos que piensan firmar una hipoteca pronto. Los analistas indican que vamos a tener un Euribor bajo en el corto y medio plazo.

Incluso están los expertos económicos, que vislumbran un Euribor en negativo para toda la actual década, de la cual, todavía nos encontramos en los inicios.

La agencia de calificación Moody’s no espera cambios significativos del Euribor hasta 2023, pero es que además, ha afirmado que no llegará a presentar números positivos hasta el 2030.

Algo más conservador es el departamento de Análisis de Bankinter, que señala un Euribor en negativo en 2021, 2022 y 2023 con un Euribor a 12 meses de -0,45%, -0,32% y -0,18% respectivamente.

Desde Bankinter se suelen hacer unos pronósticos algo optimistas para la banca, si se puede llamar optimista la perspectiva de que el Euribor se mantendrá en negativo durante dos años más. Pero el departamento suele quedarse algo distanciado en sus previsiones del índice con respecto a la realidad, contemplando valores más altos para el Euribor, de lo realmente sucede después.

Así, por ejemplo, situándonos en los últimos meses del 2021, el Euribor se encuentra más cercano al –0,50%, que del -0,45%, que es el dato que Bankinter prevé para el presente año. De esta manera, sus previsiones para 2022 y 2023, pueden también contener datos más altos de los que en la realidad se produzcan llegado el momento.

Lo importante es que muchas familias pueden estar tranquilas con sus hipotecas vinculadas al Euribor, máxime cuando todavía se encuentran abaratándose, a pesar de que muchas de ellas, mes a mes, en una gran medida se está amortizando capital, quedando cada vez más exiguo el pago de intereses.

Esta situación es vivida con bastante disgusto entre las entidades financieras. Estas para salvar los muebles y los ingresos por la vía hipotecaria, se encuentran obligadas a hacer cada vez más atractivas y con mejores condiciones las hipotecas a tipo fijo.

Momento óptimo para firmar una hipoteca

Nos encontramos en el momento ideal para firmar una hipoteca.

La economía, a medida que se va desvaneciendo la pandemia, está recuperándose a un ritmo muy esperanzador, y los precios de las viviendas, aunque todavía se muestran estables, posiblemente empezaran a subir en un futuro cercano, acordes con una evolución económica positiva.

Además, las condiciones de las hipotecas se encuentran en una situación muy favorable para el consumidor, con unos tipos variables muy bajos gracias a los valores por debajo del 0 que marca el Euribor, y con unas hipotecas fijas que la banca quiere exponer en su primera fila de ofertas y que por tanto las muestra con unas condiciones también beneficiosas para el consumidor.

A medida que el crecimiento económico avance, los precios de los inmuebles se encarecerán.

Especialmente se producirá un encarecimiento de las viviendas en las grandes ciudades y sus localidades más cercanas. También subirán su valor las viviendas que cuentan con espacios exteriores, ya que la demanda actual se mueve bajo estos parámetros.

La pandemia ha abierto los ojos a muchos ciudadanos, que ahora anhelan vivir en viviendas que alberguen más comodidades y cuenten con mejores condiciones, con el fin de pasar el tiempo de forma más agradable en ellas.

Las hipotecas continúan abaratándose

El nuevo dato del Euribor, -0,492%, logra una vez más abaratar las hipotecas.

Las hipotecas que se revisen tanto trimestral, como semestral o anualmente con el nuevo valor, mostrarán una cuota más reducida, ya que el Euribor se encontraba más alto hace 3, 6 o 12 meses.

Una hipoteca con un capital pendiente de 100.000 euros, con un plazo restante de 20 años, vinculada al Euribor, más un diferencial del 1% sobre el mismo, y que se revise con el dato de septiembre, pasará de una cuota mensual de 441 euros, a otra cuota mensual de 438 euros. Esto se traduce en una rebaja mensual de 3 euros o un ahorro anual de 36 euros.

Una hipoteca a igualdad de condiciones que la anterior, pero con un capital pendiente de 200.000 euros, contará con un ahorro mensual en su cuota de 7 euros, pasando de 883 a 876 euros, con el nuevo dato del Euribor.

Por último, si la hipoteca tiene un capital pendiente de 300.000 euros, el ahorro mensual estimado será de 10 euros, y la cuota mensual pasará de 1.324 a 1.314 euros.

Todos los datos anteriores son aproximados.

 

 

No hay etiquetas asociadas a esta publicación.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *