Entrevistamos a Pau A. Monserrat

8 marzo, 2016 | Antonio Beltrán

Last Updated on 5 años by

Tenemos el gusto de presentar a Pau. A. Monserrat, economista, conferenciante, escritor, director general de Futur Finances y director editorial de iAhorro.com, desde donde nos explica y detalla todo lo relacionado con los distintos productos financieros que podemos contratar al relacionarnos con un banco. También es perito judicial especializado en productos financieros donde sus dictámenes han puesto en su sitio al que aparentemente tiene la fuerza y la razón.

Uno de los últimos libros que ha escrito Pau. A. Monserrat y recomendamos es “La banca culpable” donde facilita formación para relacionarse mejor con la banca y no acabar contratando algo que solo interesa a la banca.

?

Hemos decidido traer a este blog a Pau. A Monserrat, ya que hoy es considerado uno de los principales divulgadores de productos financieros, participando en números medios de comunicación, tales como El Pais, Cinco Días, El Confidencial, El portal Invertia, etc..

Pau A. Montserrat, experto en productos financieros, economista y director editorial de iAhorro

1) Pau, ¿de dónde proviene tu vocación por el mundo financiero?

De la casualidad. Empecé mi trayectoria profesional en el despacho de mi padre, Antoni Monserrat Moll, descubriendo que la fiscalidad me gustaba pero la contabilidad rehuía mis habilidades e intereses. Surgió la oportunidad de trabajar en banca y me equivoqué, afortunadamente. Tras pasar el filtro de los genios de recursos humanos del Banco Zaragozano, me incorporé a una oficina. La mayor pega que me pusieron para seleccionarme era que temían que al tener dos licenciaturas mi perfil fuera demasiado “técnico”. Descubría tras los años que tener demasiada formación e interés por saber qué se vende en una sucursal es un grave impedimento para progresar en banca comercial.

El trabajo como agente de Bankinter acabó de mostrarme que me encanta el trabajo relacionado con las finanzas personales, pero que para vender masivamente no sirvo; ni quiero servir.

?

2) Has trabajado en 2 bancos, en uno como empleado y en otro como agente ¿por qué decidiste dejarlo?

Era un mal vendedor, si por vendedor entendemos lo que muchas entidades financieras consideran que ha de ser un empleado o agente de entidad de crédito. Fue un divorcio de muto acuerdo: para las entidades financieras no era un buen colocador y para mis intereses, demasiadas alforjas llevaba para tan corto viaje.

?El trabajo en banca es muy interesante; lo que falta es que los directivos sepan qué es trabajar en su banco: asesorar a los clientes para que inviertan su dinero en su mejor interés, tratando los ahorros de las familias como si fueran dinero del mismo banco. En realidad, lo que les obliga la Ley.

?

3) Desde que dejaste la banca hasta hoy, ¿cómo crees que ha evolucionado en relación a los consumidores?

?A peor y no por casualidad. Recuerdo hace 16 años al jefe de personal a nivel nacional del Zaragozano, de cuyo nombre no quiero acordarme, explicándome que iban a eliminar la figura del subdirector y la del cajero, para convertir a todo el personal de oficina en comerciales. Con apena 25 años y una experiencia en banca ínfima pensé: “Qué estrategia más rara, quitar a los que saben de banca para convertirnos en vendedores”. Lo consiguieron y la crisis bancaria ha sido fruto de ello: los empleados de banca han de ser profesionales formados, no comerciales financieros de tiendas de todo a 100.

?La normativa MiFID 2 viene a corregir este despropósito. Lamentablemente hasta el 2018 no se obligará a los bancarios a certificarse externamente para probar sus conocimientos financieros. A estas alturas de la película.

?

4) Posteriormente has sido broker, ¿qué te impulso a serlo?, ¿qué recuerdas de aquella época?

Futur Finances me ha dado muchas alegrías y algún disgusto, cuando un cliente hipotecado tiene problemas para pagar la hipoteca. El intermediario hipotecario es una figura que proporciona competencia y transparencia al mercado, pero hay mucho que mejorar, tanto en su regulación como en la supervisión, para que aporte todo el valor añadido que los aspirantes a hipotecados se merecen. Los bancos jamás deberían permitir que inmobiliarias sin formación financiera específica o piratas que no cumplen ni con la letra ni con el espíritu de la Ley 2/2009 pudieran intermediar en préstamos hipotecarios. Profesionales como Hipoteca Plus han de ser la regla y no la excepción en el sector de los brokers hipotecarios.?

De esa época tengo muy buenos recuerdos y la constatación de que los bancos han sido irresponsables en la concesión de crédito. A veces se dice que hay clientes que engañaron a los bancos, presentado documentación falsa o escondiendo información económica relevante; yo digo que a los bancos un hipotecado normal no les puede engañar: ellos se han dejado engañar para cumplir con sus pantagruélicos presupuestos de concesión de préstamos.

?

5) Con esta rica experiencia profesional como proveedor de servicios financieros, ¿qué diferencias destacas en un lado y en otro?, ¿quién aporta más ventajas al consumidor?

Los profesionales independientes y las entidades financieras deberían actuar en la misma dirección: satisfaciendo las necesidades de sus clientes. Todo depende de los incentivos: cuando se gana por prestar un buen servicio, se presta un buen servicio. Bancos e intermediarios han de operar con incentivos que beneficien a los clientes. En materia hipotecaria, no tiene sentido que cualquiera pueda llegar a acuerdos: solo los que aportan clientes con mínima mora y debidamente informados antes de firmar en notaría deberían poder trabajar con los bancos.

Los directores de oficina, por otro lado, no deberían poder cobrar incentivos por volumen de hipotecas firmadas, sino por hipotecas firmadas que al cabo de 5-10 años se siguen pagando sin problemas.

?

6) Has escrito un libro de notorio éxito “La Banca culpable”, ¿qué te impulso a escribirlo?

Este libro busca dos efectos:?

a. Concienciar al lector de que para “comprar” productos financieros hay que formarse e informarse, para aprender a comprar.

b. Aportar información lo más sencilla posible para esta formación previa.

Confesar que lo mejor de escribir el libro ha sido constatar que personas que han perdido sus hogares y se sentían culpables por ello, han descubierto que el culpable con mayor responsabilidad era el prestamista, que no ha sido castigado por ello a diferencia de las familias que no han podido sortear la crisis. De culpables a víctimas y, después, a personas concienciadas y exigentes. Esta es la idea que he pretendido asentar en la mente de los lectores.

??

7) Actualmente estas escribiendo un nuevo libro y además estas participando en otro, en este nuevo libro sobre qué hablas?

Estoy preparando un capítulo para un libro conjunto sobre la prevención del sobreendeudamiento, con autores de máxima relevancia académica y profesional. Un compendio de soluciones para evitar la próxima crisis crediticia.

Cuando pueda desvelaré más detalles de este prometedor libro al que tengo el honor de aportar algo de mi saber en la materia.

El cliente ha aprendido algo de la crisis, pero sigue sin tener la formación necesaria para tomar decisiones perfectamente informadas. Son los bancos los que han de denegar las hipotecas imprudentes y aprobar las responsables, no hay que dejar esta labor a los clientes.

8) Cada vez hay menos grupos bancarios en España, el gobierno incentiva las fusiones y recientemente esta semana Alemania nuevamente bloqueaba el avance de la unión bancaria europea. Consideras que esto da lugar a que cada vez hay menos competencia entre los bancos y sus productos son muy similares.

La concentración bancaria empeora la competencia y lo estamos notando en el análisis que hacemos día a día en iAhorro.com de los productos financieros. Hay excepciones, pero encontrar estos mejores productos requiere utilizar nuestras herramientas comparativas online en profundidad.

Otro problema es la opacidad de algunas entidades, que no permiten saber qué condiciones ofrecen.

?

9) Como responsable editorial de iahorro.com, ¿qué te parece esta noticia que muchos medios de comunicación, tanto de prensa escrita como medios digitales en las últimas semanas han publicado en grandes titulares “ Pagar una hipoteca ya es más barato que un alquiler” Todo y que es una realidad ahora mismo, no encuentras a faltar que se indique que es una situación transitoria.?

Un mensaje imprudente: no se debe comparar el alquiler y la compra. Son dos contratos muy diferentes con implicaciones diametralmente distintas.

Las cuotas de las hipotecas a tipo variable se han de calcular con un Euribor al 4 o 5%, no con los tipos negativos del mes de febrero.

?

10) Sabemos que tienes el pulso tomado a la demanda hipotecas a través de los leads que recibes a través de iahorro.com y de tu página personal Futur Finances. Crees que los consumidores con el histórico que tenemos actual, son más prudentes y están más informados o por el contrario vuelve a haber demanda de consumidores poco responsable.

El cliente ha aprendido algo de la crisis, pero sigue sin tener la formación necesaria para tomar decisiones perfectamente informadas. Son los bancos los que han de denegar las hipotecas imprudentes y aprobar las responsables, no hay que dejar esta labor a los clientes. No me preocupa que sigan habiendo familias imprudentes a la hora de solicitar créditos, me inquieta que algún banco les conceda el dinero.

?

11) ¿Qué opinión te merece el Banco de España y la comisión del mercado nacional de valores?, son más bien una asociación de bancos que tratan sus asuntos o por el contrario tiene como misión proteger a los consumidores bancarios de sus abusos.

Lo han hecho muy mal, no por culpa de sus técnicos, sino por las injerencias políticas. Sin ir más lejos, dice el Defensor del Pueblo en su informe anual de 2015: “Desde el Defensor del Pueblo se ha venido denunciando año tras año que el sistema establecido para resolver conflictos entre ciudadanos y entidades financieras carece de virtualidad, las resoluciones no son vinculantes, son incumplidas por las entidades a las que rara vez se sanciona por sus malas prácticas.?

Hay que regular para que le CNMV y el BdE sean verdaderamente independientes de los políticos y los bancos y tengan poder para imponer el equilibrio de poder que en el mercado bancario debe reinar.

?

12) Finalmente, ¿Qué opinión te merecen las empresas Fintech? iahorro.com esta considerada una empresa Fintech, Crees que pueden ser un punto y aparte en España en relación a la banca, es decir, crees que restaran mercado a los bancos?

Las Fintech han llegado para ofrecer alternativas a la banca cuando esta no sabe, no puede o no quiere llegar a determinados clientes y ofrecerle productos financieros. Que seamos complementarios o sustitutivos depende de cómo trabaje el sector financiero. Si aporta valor añadido a sus usuarios, seremos complementarios.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *