Formación hipotecaria para asesores inmobiliarios
12 julio, 2015 | Antonio Beltrán
Recientemente una consultora inmobiliaria de Barcelona, compartía con nosotros el súper disgusto que tenía, porque había perdido una venta por “culpa del banco”, al no conceder este, la hipoteca a sus clientes. A continuación explicare por que precisa formación hipotecaria.
Estaba enfadada, había perdido su tiempo buscando el piso a los clientes y además había perdido la comisión que iba a ganar con la venta (me confesaba, que ya había pensado en que iba a gastar el dinero).
Claro, ella se expresaba como hacemos todos (yo mismo, también) en lo que ella había perdido o mas bien, dejado de ganar.
Pero……¿qué hay de los compradores?, ¿qué hay de los propietarios? Ellos también se podrán sentir igualmente mal, tenían unas expectativas que al final no se han cumplido y ahora se sienten frustrados al no conseguir ninguno de ellos lo que querían.
Continuando con la conversación que manteníamos con esta consultora inmobiliaria, le preguntaba ¿por qué no se había informado previamente al respecto de los clientes? Ella nos respondió que era porque su trabajo se limitaba a enseñar pisos y que daba por hecho que los clientes ya se habrían informado con su banco.
Por ella, hemos decidido aportar este PowerPoint, que creemos que puede ser muy útil a todos los consultores inmobiliarios, con la finalidad que aprovechen bien su tiempo con los clientes y les sepan orientar hasta que importe el banco les va a conceder la hipoteca.
Todos los consultores inmobiliarios de éxito que conozco, antes de mostrar un piso a unos clientes, lo primero que hacen es tener una pequeña reunión con ellos, donde se informan de sus posiciones financieras (su trabajo, tipo de contrato, sueldo, ahorros….), con la finalidad que sus visitas al piso o casa que deseen ver los clientes sean provechosas tanto para ellos como para la razón de su trabajo que son los clientes compradores y vendedores. No hay que presuponer nunca nada con los clientes y lo mejor es siempre preguntar.
Adjuntamos también una tabla, con ella pretendemos formar tan solo una idea sobre si el cliente puede comprar el inmueble que ha visto. En ella conociendo los ingresos de los clientes, sabréis la hipoteca máxima que le concederán. Como podéis comprobar el tipo de interés está calculado al 4,5% que es la manera como los bancos calculan la aprobación de la hipoteca. Esto es debido a que el Euribor empezara a subir en el futuro y debemos estar seguros que cuando esto ocurra los clientes puedan seguir pagando. A su vez en la cuota están incluidos todos los gastos, en consecuencia hay cierta flexibilidad si el cliente gana menos de lo indicado en las tabla.
Esperamos que os sea de utilidad este artículo, si tenéis cualquier pregunta al respecto, no dudéis en consultarnos, aquí directamente en el blog. A su vez si necesitáis ayuda con la obtención de hipotecas para vuestros clientes, ya sabéis que podéis contar con nosotros.