Gobierno y banca pactan ayudas a los que tienen hipoteca variable

23 noviembre, 2022 | M Aparicio

El Gobierno cierra un acuerdo con la banca para facilitar el pago de las hipotecas

Como veníamos informando desde Hipotecas Plus la banca y el Gobierno durante las últimas semanas han estado negociando un plan de ayudas para aliviar las consecuencias de la alta subida del Euribor.

Las negociaciones ya han terminado en un importante acuerdo y se ha conseguido llevar las ayudas a ciudadanos con hipotecas variables y económicamente vulnerables al Consejo de Gobierno del 22 de noviembre de 2022.

Se acaba de publicar en el BOE El Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual 

El plan permitirá que lleguen las ayudas hasta un millón de familias. Existen 3,7 millones de hipotecas variables en España.

Muchas economías familiares y personales con una hipoteca a interés variable pendiente se están viendo y se van a ver sometidas a importantes dificultades. La causa es la exagerada subida del Euríbor durante 2022.

La alta inflación como consecuencia de los desequilibrios económicos provocados por la pandemia y por la guerra en Ucrania, han llevado al BCE a subir los tipos de interés para tratar de frenarla y reducirla.

El Euríbor ha subido mucho en muy poco tiempo

Cuando se suben los tipos de interés, el Euribor también sube. Y como se han subido los tipos de interés de forma muy importante y en muy poco tiempo, el Euríbor también ha subido de forma exagerada.

De esta manera se ha pasado de un Euribor cercano al -0,50 al acabar el 2021 a un Euribor cercano al 3% en el 2022.

Eso supone una subida de la cuota mensual de las hipotecas variables de 3,5 puntos de interés.

Nunca el Euribor ha subido tanto en tan poco tiempo.

De ahí que el Gobierno y la banca hayan acelerado sus negociaciones en la búsqueda de un acuerdo para ayudar a las familias vulnerables.

El objetivo es mitigar el fuerte impacto de la alta subida del Euríbor sobre sus economías.

El acuerdo ya se encuentra cerrado a falta de ultimar pequeños detalles.

En qué consisten las ayudas contempladas en el acuerdo

Los ciudadanos más vulnerables con hipoteca variable podrán reestructurar el préstamo hipotecario con un tipo de interés más bajo durante la carencia del principal de cinco años (Euribor -0,1% frente al Euríbor del +0,25%). ¿Qué significa exactamente esto?

El principal, el interés y el periodo de carencia

Cuando tenemos una hipoteca pagamos al banco el capital prestado e intereses. El capital prestado se llama “el principal” y cuando nos referimos al capital pendiente de la hipoteca también nos referimos únicamente al principal.

Por ejemplo, si tenemos un capital pendiente de la hipoteca de 60.000 €, es que todavía nos resta pagar esa cantidad de dinero, correspondiente al dinero que nos prestó inicialmente el banco.

El periodo de carencia de una hipoteca es un periodo durante el cual solo se pagan los intereses o incluso se aplaza el pago total de la cuota.

Entonces la ayuda contemplada en el plan señala que durante el periodo de carencia no se paga el principal (el capital prestado), sino solo los intereses, que serán del -0,1% sobre el valor del Euríbor durante 5 años.

Ejemplo: Una hipoteca con un capital pendiente de 100.000 € con un diferencial del 1% sobre el Euríbor y un plazo de 20 años, que se haya revisado con el dato del Euribor de octubre que fue del 2,629%, ha pasado de una cuota mensual de 438,92 € a 586,61 €. Esto supone un encarecimiento de la cuota de 147,69 €.

Con la ayuda, durante el periodo de carencia solo se pagaría el interés, que será del – 0,1% sobre el Euribor y supondrá una cuota de 210,75 €.  Contrasta mucho con los 586,61 €, si la familia no se acoge a esta ayuda.

También se amplía el plazo a dos años para solicitar la dación en pago de la vivienda y se concede la posibilidad de una segunda reestructuración, en caso necesario.

Este primer nivel de ayudas, estará destinado, como hemos dicho, a las familias más vulnerables con ingresos anuales por debajo de tres veces el IPREM.

¿Qué es el IPREM?

El IPREM es un índice utilizado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones y el subsidio por desempleo.

Sustituye al Salario Mínimo Interprofesional como dicha referencia en la concesión de ayudas

Se publica con la Ley de presupuestos y cuenta con los siguientes valores para 2022 y 2023

Las familias consideradas con más vulnerables para este primer nivel de ayudas serán las que no superen los 24.300 € anuales de ingresos en el 2022.

En el 2023 este primer nivel de ayudas se destinará a las familias que no superen los 25.200 €.

El Gobierno ha querido asegurarse de que estas ayudas se mantengan de forma obliga en el caso de que haya una subrogación, es decir, que la hipoteca pase a otro banco.

Si las familias, se encuentran por debajo de este nivel de rentas, pero no hayan visto incrementada su tasa de esfuerzo hipotecario un 50%, podrán tener un periodo de carencia de 2 años, un tipo de interés menor y un alargamiento del plazo de la hipoteca de hasta siete años.

Segundo nivel de ayudas

Este segundo nivel de ayuda estaría enfocado para las clases medias en riesgo de vulnerabilidad como consecuencia de la subida de la cuota hipotecaria.

En este caso, para ampliar el rango de familias que podrían acogerse a las ayudas se multiplica el IPREM por 3,5. De esta manera, podrán acogerse los hogares que no sobrepasen los 29.400 euros anuales. Los requisitos a cumplir serían los siguientes:

  • Ingresos inferiores a 29.400 € anuales
  • El recibo de la hipoteca suponga más del 30% de su renta.
  • Que la cuota haya aumentado al menos el 20%, como consecuencia de la subida de los tipos de interés.

Las familias que cumplan los anteriores requisitos son consideradas de entrar en riesgo de vulnerabilidad

Los bancos para estas familias deberán ofrecer la posibilidad de congelar la cuota durante 1 año con un tipo de interés menor sobre el principal aplazado.

Además, podrán alargar el plazo del préstamo hasta en 7 años.

***Advertencias***

  • Si ampliamos el plazo de la hipoteca, conseguimos que la cuota mensual quede rebajada, pero supondrá una mayor carga de pago, aunque el esfuerzo económico se diluya al tener más tiempo para pagar la hipoteca.

Debemos tener en cuenta siempre la siguiente máxima: “Cuanto más tiempo alarguemos la deuda más intereses pagaremos por ella”.

  • Si nos acogemos a congelar la hipoteca (conocido más técnicamente como periodo de carencia), por ejemplo, durante un año, significará que terminaremos un año más tarde en acabar la hipoteca.

Y, además, y muy importante, durante el año de carencia no reduciremos ni un solo euro la deuda pendiente, pero seguramente el banco nos hará pagar durante ese año la cantidad correspondiente a los intereses.

Intereses que por otra parte no se reducirán, porque el plazo y la deuda hipotecaria se mantienen invariables.

¿Y para los hipotecados que superen los anteriores niveles de renta?

El Gobierno también se ha acordado de ellos. Para el conjunto de los hipotecados con independencia de los ingresos que tengan, podría decirse que se establece un tercer nivel de ayudas.

En este caso, son medidas que ayudan a que las familias se desendeuden más fácilmente.

De esta manera se elimina durante el 2023 las comisiones por amortización anticipada.

La amortización anticipada es la entrega al banco donde tenemos la hipoteca de una cantidad extraordinaria (fuera de las cuotas mensuales) de dinero con el fin de rebajar la cuota mensual o el plazo pendiente de la hipoteca.

Pues bien, si el contrato hipotecario tiene establecida alguna comisión por amortización anticipada, durante el 2023 no se aplicará.

También quedará eliminada la comisión por cambiar de hipoteca variable a fija durante 2023.

Además, se incluyen medidas para el fomento de la educación financiera.

Debate en las redes sociales por las ayudas paliativas a la subida del Euríbor

En las redes sociales se está debatiendo actualmente si son justas o no las ayudas concedidas a los clientes con hipotecas variables.

Se argumenta que, durante muchos años, especialmente cuando el Euribor se situó en la zona negativa (por debajo del cero), estos mismos hipotecados se beneficiaron de hipotecas muy baratas.

Sin embargo, ahora se les concede ayudas cuando el Euríbor ha cambiado de tendencia, que es algo que entra dentro de las posibilidades cuando se contrata una hipoteca a interés variable.

¿Son necesarias y justas las ayudas al pago de las hipotecas?

Un debate moderado deberá tener en cuenta algunas de las siguientes consideraciones:

– Las ayudas se conceden cuando es necesario y especialmente en circunstancias excepcionales, y que el Euríbor haya subido tanto en tan poco tiempo, como nunca había ocurrido, entra dentro de la excepcionalidad.

– Las ayudas procuraran la cohesión y el bienestar social.

Si las familias en general entran en muchas dificultades económicas por causas ajenas, pueden concurrir manifestaciones, huelgas y quejas multitudinarias.

 Estas situaciones pueden menoscabar el ambiente social y deteriorar la economía.

– Cuidar de la buena marcha de la economía es uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno.

Proporcionar ayudas en los casos más necesarios. puede ser considerado muy positivo.

 Las familias vulnerables y en riesgo de vulnerabilidad podrán seguir consumiendo y satisfaciendo sus necesidades básicas.

Mientras duren las dificultades, gracias a las ayudas, muchas menos familias se desestructurarán, lo cual será positivo para la economía en general, actual y futura.

– También debemos considerar que la banca es un pilar fundamental de la economía.

De hecho, las ayudas no parten unilateralmente del Gobierno, sino que la banca también está interesada en ellas.

Que muchas familias dejen de pagar su hipoteca como consecuencia de una impresionante escalada Euríbor, puede ser altamente perjudicial para la banca.

La buena economía de un país siempre se encuentra respaldada por la fortaleza de sus bancos.

36 respuestas a “Gobierno y banca pactan ayudas a los que tienen hipoteca variable”

  1. Javier dice:

    La solicitud de alargar el préstamo o de una carencia, implica la renegociación de los intereses o los bancos van a respetar las condiciones negociadas en la escritura? Me refiero a si tienes una hipoteca a Euribor+ 0’50, van a aprovechar para incrementarlo si solicitas carencia o alargar plazo.

    • Antonio Beltrán dice:

      Responde M. Aparicio.
      Hola Javier:

      No. En ningún sentido la idea del plan de ayudas es la de aprovechar para aumentar el diferencial sobre el Euribor.

      Más bien al contrario. En el caso de aplicar la carencia, solo se pagarían los intereses y con un diferencial más reducido: el – 0,1% sobre el Euríbor para las familias más vulnerables.

      En el caso de alargar el plazo, se cambiaría el plazo, aumentando este, pero en ningún caso aumentando el diferencial sobre el Euríbor. Aunque debes de saber que ampliar el plazo siempre supondrá pagar finalmente más intereses a cambio de que se te reduce la cuota.

      Esperamos haberte dado respuesta a tu pregunta. No dudes en preguntarnos si tienes más dudas.

      • Mcarmen dice:

        Pues a mí me han subido casi 300 euros de golpe podría pedir ayuda

        • Antonio Beltrán dice:

          Hola Maria Carmen,

          Es posible que entres dentro del plan de ayudas.
          Debes ponerte en contacto con tu banco para que te indiquen las diferentes posibilidades que te ofrecen y como solicitarlo.
          Es una cuota muy elevada para tus ingresos si supera 3 veces el dato del IPREM.

  2. Cristina dice:

    hola, cuando se habla de 29400 € se refiere al sueldo neto o al bruto??

    • Antonio Beltrán dice:

      Responde M. Aparicio.

      Hola Cristina,
      Cuando se habla del IPREM, el salario que se tendrá en cuenta será el bruto, es decir, el salario antes de proceder a aplicar las retenciones, como la formación profesional, cotización por desempleo, contingencias comunes o la retención por IRPF.

  3. Monica dice:

    Buenos días, para solicitar las ayudas es directamente con el banco? Y a partir de cuando se puede solicitar?

  4. jaime dice:

    Gano 1200 € neto y me subió la hipoteca de 700 a 1200 €,puedo congelar la hipoteca por 1año

  5. jaime dice:

    Corrección
    Me subió la hipoteca a 940€, por error puse 1200€

    • Antonio Beltrán dice:

      Responde M. Aparicio

      Hola Jaime,
      Con los datos que nos indicas entras claramente dentro del plan de ayudas.
      Pero tú banco debe acogerse al plan y debes ponerte en contacto con ellos para que te indiquen las diferentes posibilidades que te ofrecen y como solicitarlo.
      Sigues entrando en las ayudas del plan.
      Ten en cuenta que tienes una cuota muy elevada para tus ingresos que no superan 3 veces el dato del IPREM.
      La entidad con la que tienes la hipoteca debe acogerse al acuerdo.
      Creemos que todos los bancos se acogerán y el tuyo te informará de todas las posibilidades que tienes.
      Si no tienes más ingresos o no hay otro titular en la hipoteca, congelarla durante un año seguramente será como aplazar el problema.
      Puede que sea mejor reestructurar el préstamo en un plazo mayor para que una cuota más reducida te permita tener una mayor parte de tus ingresos libres para cubrir otras necesidades.
      La cuota que nos dices absorbe casi todos tus ingresos.
      Nos gustaría recordarte que siempre que se pueda hay que tratar de evitar congelar la hipoteca o alargar su plazo, porque las ayudas tienen sus contrapartidas, como pagar solo intereses durante el periodo de carencia sin reducir estos, y pagar más intereses en el caso de alargar el plazo.

      Saludos

  6. Ameli Rodriguez dice:

    Quiero hacer una Novacion tengo un diferencial del 2,30 + euribor, pero me obligan a comprar una alarma de 52 euros al mes y además mi seguro de vida no les vale, lo tengo que contratar con su compañía y pasa de valer 390. Al año a valer 1080 el de la entidad

    • Antonio Beltrán dice:

      Responde M.Aparicio

      Hola Ameli:
      Tienes un diferencial sobre el Euríbor muy elevado.
      No indicas cuáles son las nuevas condiciones con la novación y entonces no podemos decirte si te compensa o no el cambio.
      La suma de los gastos de la alarma y el nuevo seguro de vida te suponen un aumento de tus gastos de100 € aproximadamente.
      Saludos

  7. Ignacio dice:

    ¿Hola bajarían los intereses?¿Durante cuanto tiempo?tengo una hipoteca de 300€ al mes y cobro 750€ me acerque al banco para enterarme pero me dijeron que hasta enero no me podían decir nada

    • Antonio Beltrán dice:

      Responde M. Aparicio

      Hola Ignacio,
      El tipo de interés puede que lo rebajen pero no se ha detallado en que medida ni durante cuánto tiempo.
      Lo único más detallado es que si te conceden una carencia pagarás menos tipo de interés durante ese tiempo.
      Cuando acabe la carencia volverás al tipo de interés pactado en tu contrato hipotecario.
      Al tener unos ingresos inferiores a 25.200 € pueden ofrecerte un periodo de carencia de capital de hasta 5 años, alargar el plazo de la hipoteca hasta 7 años o la congelación de la cuota durante 12 meses.
      Para que puedes alargar el plazo a 7 años o congelar la cuota 12 meses debes cumplir además que el 50% de tus ingresos estén dedicados al pago de la hipoteca y haya un aumento del esfuerzo hipotecario de más del 50%.

      Saludos y mucha suerte

  8. MARI TRINI dice:

    Me gustaría localizar información respecto a la potestad del BCE para subir el EURIBOR. Quisiera saber si existen límites, si existe un marco regulador. Intento encontrar información al respecto, pero no encuentro nada. Gracias.

  9. Natalia dice:

    Estoy en el paro, cobro 610 euros mensuales, mi hipoteca subirá de 320 a 475€, en casa vive también mi hijo mayor de edad con discapacidad 33% y unos ingresos de 14000 anuales aprox. Entraríamos en el plan de ayudas?
    En caso de congelar la hipoteca durante este año no se amortiguaría la cuota, pero si pagaría el interés?
    Sin embargo comentan que no se descontaría el interés de la cuota a posteriori, entonces, que es lo que pagaría durante este año? EL interés causado por la congelación de la hipoteca del mismo año?

    • Antonio Beltrán dice:

      Responde M. Aparicio

      Hola Natalia,
      Entras claramente en el plan de ayudas.
      Si congelas la hipoteca, pagarás mucha menos cuota, pero desafortunadamente no reducirás nada tú deuda hipotecaria.
      Tampoco reducirás los intereses.
      Pagarás los intereses que te correspondan pero con un diferencial menor y negativo: -0,1% .
      Pero no amortizarás nada tu deuda, por lo que los intereses de la misma seguirán intactos lamentablemente.

      Saludos y muchos ánimos

  10. Mari Angeles Molero dice:

    Bankia vendió mi hipoteca a un fondo buitre antes de la fusión con Bankia. Cosa incomprensible pues yo estaba al corriente de pago. Según me comentaron en su día en este fondo buitre, yo soy posedora de una hipoteca «estanca». Podré beneficiarme de estas ayudas?.
    Gracias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Responde M. Aparicio
      Hola Mari Angeles,
      Podrás beneficiarte si no superas los 25.200 € de ingresos anuales o si estos son inferiores a 29.400, si la hipoteca supera más del 30% de tu renta y tú cuota mensual ha subido al menos el 20% en la última revisión.
      Acude al banco y solicita toda la información que necesitas.
      Si ellos quieren pueden ofrecerte una ayuda personalizada a tu situación.

      Saludos
      P.D. que Bankia vendiese tu hipoteca a un fondo de inversión no es porque tu fueses mal pagadora sino porque con ello se financiaban, nada que ver contigo.

  11. Apreciada Trini,

    El BCE no toma decisiones respecto al Euribor, si bien su política monetaria efectivamente acaba influyendo en el Euribor.

    El Euribor es el interés medio al que se dejan dinero los bancos en el mercado interbancario, de una semana a 12 meses.

    Los tipos BCE, por su parte, son 3:

    Tipo de referencia o tipo de interés de las operaciones principales de financiación (main refinancing operations): actualmente al 2,00%. Es el tipo BCE que se suele utilizar como referencia en los medios.
    Tipo de interés de la facilidad marginal de crédito (marginal lending facility): 2,25%.
    Tipo de interés de la facilidad de depósito (deposit facility): 1,50%.

    Se espera que el BCE hoy anuncie una subida de tipos de, seguramente el 0,5% adicional, lo que dejaría el tipo BCE «oficial» en el 2,5%.

    De momento parece que la inflación de la zona euro empieza a controlarse, si bien aún sigue en niveles muy altos. Mientras esté por encima del 2%, el BCE tiene un mandato para controlarla y su arma principal es subir tipos.

    Y mientras suban los tipos BCE, subirá el Euribor, que parece cerrará diciembre de 2022 muy cerca del 3% (la media del Euribor diario a 12 meses del mes).

  12. Mario dice:

    Hola. Para beneficiarse de las ayudas hay que estar al día en la hipoteca. Debo dos meses de hipoteca. Gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Mario,
      Te recomiendo que acudas a tu banco y ellos te indicaran todo el protocolo que tienen para ayudarte. En función de tus circunstancias te indicaran un camino u otro para resolver tu situación.

  13. Natalia dice:

    Hola! Tenemos dos hipotecas una a mi nombre y otra al d mi marido , cobro el desempleo y me sube la hipoteca a más d lo que cobro… tengo derecho a la ayuda? En el banco d harán el papeleo para solicitarla? Gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Natalia,
      Nos faltan datos para responder a tu pregunta. Consulta con tu banco, el tiene la obligación de ayudarte y explicarte.

  14. GORKA dice:

    Hola, mi salario bruto anual supera los 29400 euros, pero no mi salario neto. ¿Cuál de los dos se tiene en cuenta para saber si se supera n 3,5 veces el salario de Iprema?

    • Antonio Beltrán dice:

      Responde M.Aparicio
      Hola, para tener en cuenta el IPREN, que es el indicador en que se basa el plan de ayudas, es necesario tener en cuenta el salario bruto. Es decir al salario que no se le han aplicado las retenciones.

  15. Sara dice:

    Hola,
    Hoy 11/1/2023 Caixa banck, no tiene información de cómo seguir el protocolo para poder acceder a la ayuda de las hipotecas de tipo variable.
    ¿ Cuando estará el protocolo integrado en los bancos?
    Gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Sara,
      Siento comunicarte que no puedo darte esta respuesta. Es CaixaBank quien tiene que indicarte que hacer y como actuar.

  16. Nerea dice:

    Hola en mi caso cobro 760 euros y voy a pagar de hipoteca 460 puedo solicitar la ayuda?? Estoy casada pero la hipoteca está solo a mi nombre ya que cada uno tiene su hipoteca muchas graciasss antemano

    • Antonio Beltrán dice:

      Responde M. Aparicio
      Hola, entras seguro en el plan de ayuda.
      No cobras lo suficiente para poder afrontar la cuota que indicas, la cuota supera claramente el 50% de tu salario y al año no superas los 29.400€.

  17. Tessa dice:

    Hola mi salario es de 1.150 y mi hipoteca es de 490€ entra en las ayuda?
    Vivo sola y no entra ningún ingreso más
    Gràcies

  18. Mari carmen moreno perera dice:

    Hola tengo una hipoteca de 258.000 euros con carencia ya aplicada y me a subido de 112 euros a 934…. solo trabaja mi marido y yo no tengo paro ni ayuda ninguna… su salario es de 1700 sin los descuentos aplicados y aparte si cobra algo más es porque trabaja fines de semana y festivos. Mi pregunta es que cuenta el salario base? O los festivos que trabaja para ganar un poco más también? Porque los festivos los trabaja si hay faena pero la empresa puede decir pues ya no hay faena para hacer extras…. y luego si ya tengo carecía no pertenece ningun plan de los propuestos? Gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Mari Carmen,
      Te propongo que solicites que os atienda vuestro gestor del banco y a partir de ahí conjuntamente busquéis soluciones, como una ampliación del plazo si es posible.

  19. Raul dice:

    Quiero cambiar de variable a fija la hipoteca para ahorrarme 150 de los 300 que sube pero me obligan a poner alarma seguros de hogar y vida y al final no me ahorro nada eso es así tengo esa obligación ?

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Raúl,
      No hay obligación de contratar ningún producto, pero si no lo haces el banco tiene derecho a ofrecerte una hipoteca con un precio superior.
      En cuanto a lo que dices, entiendo que en la otra también tienes contratado el seguro de hogar y el seguro de vida, no?

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.