La Smart Methodology, una solución de futuro inmediata para los agentes inmobiliarios
27 agosto, 2012 | Antonio Beltrán
Leyendo la prensa del domingo 26 de Agosto, en diversos diarios, vemos como coinciden los titulares de los mismos y los comentarios de opinión de editoriales y destacados economistas, en relación a la crisis, las repercusiones que está teniendo actualmente y las futuras…… claro que en un sentido político diferente según el diario que se trate.
En todos ellos, se habla de la subida de impuestos, de recortes de prestaciones, del paro y de la bronca interna que tienen entre si los distintos miembros del gobierno.
Se dice que con la medidas que implementará el gobierno en un «futuro», saldremos de estas crisis.
Pero a mi me llama la atención que todo se confié a la reducción del déficit y que no hayan medidas concretas que busquen la generación de empleo.
Da igual el partido político que se pronuncie al respecto, pues el caso es que ni los sindicatos, aportan ideas.
Recientemente ha salido un individuo en Andalucía que parece más un bandido con ideales trasnochados que otra cosa, deben ser los calores…..pobre y pobres sus seguidores.
Que se diga que la generación de empleo se producirá cuando las entidades financieras vuelvan a dar crédito a las empresas es cuanto menos ilusorio y que además estas volverán a dar crédito en cuanto se corrijan estos desequilibrios…..
Lo que me pregunto es cómo no se plantea seriamente la jornada laboral de 35 horas, que sería una medida ya probada en Francia con éxito y que ha sido generadora de empleo. Esto que digo puede generar debate y muchos que actualmente trabajan dirán que no están dispuestos a que se les baje el sueldo, pero es un absurdo pretender continuar así. Basta recordar en los primeros años de crisis que se decía que los funcionarios estaban tranquilos puestos que a ellos no solo no se les podía despedir sino que ademas no se les tocaba el sueldo….al final si que ha sido así. Quiero decir con ello que no aplicar esta medida dará como resultado mas paro.
Naturalmente no debemos dejar nuestro futuro en manos de nuestros dirigentes, ya que si no, ya sabemos que no espera. Los avances tecnológicos a su vez están destruyendo una cantidad importante de empleos y se ceba siempre con las personas menos preparadas (ni el gobierno ni ningún partido político hablo de ello), basta darse una vuelta por cualquier ciudad para darse cuenta de ello. Antes el camión de la basura estaba acompañado por 4 personas, hoy uno solo y un modernísimo camión hace el resto, antes subías al autobús y había el conductor mas el cobrador, hoy hay uno solo que hace todo, antes ibas a la tienda de discos, hoy compras un CD por la tienda Online que te guste, antes ibas al banco a ingresar dinero, hoy en los mas modernos cajeros puedes realizar el ingreso y tener disponible al momento sin necesidad de persona alguna.
Quiero llamar la atención al respecto de esta situación, puesto que la preparación y la especialización es imprescindible para tener una empresa de éxito o conservar el empleo.
Debemos reformular la profesión de acuerdo a como la entendemos y nuevamente profundizar en los conocimientos técnicos de la misma, si bien como ya se ha visto, esto no bastara para tener una empresa exitosa o mantener el empleo, si no que es imprescindible la formación del carácter de forma adecuado a la profesión.
Smart Methodology.