Los pros y contras de las hipotecas a tasa fija vs. tasa variable y tasa mixta

13 junio, 2023 | Alba Tebar

Adentrarse en el mundo de las hipotecas significa adentrarse también en el maravilloso mundo de hacer listas de “pros y contras”. Este método puede resultar altamente resolutivo si dudas entre las ventajas o inconvenientes de tres opciones distintas, y sin embargo quieres asegurarte de que te decantas por la mejor opción de todas.

Es obvio: a nadie le gusta equivocarse. Por esto, es imprescindible analizar el objeto de estudio con cautela y desde todos los puntos de vista posibles, para estar seguro de la decisión que se toma. En este sentido, cuando hablamos de hipotecas, es muy importante que elijas un método adecuado para devolver poco a poco el préstamo hipotecario a tu banco. Es decir, según tu perfil y tus características particulares como cliente, te convendrá más apostar por una hipoteca a tipo fijo, a tipo variable o de tipo mixto.

Lo cierto es que no hay una hipoteca mejor que la otra. Simplemente se trata de saber encontrar cuál te encaja mejor con tus necesidades particulares. Sólo de esta forma, podrás estar tranquilo e ir devolviendo las cuotas hipotecarias sin agobios y sin sorpresas, porqué sabrás que has elegido la fórmula que mejor congenia contigo.

Es precisamente por todo esto, que desde Hipotecasplus queremos tenderte la mano. Nosotros somos brókers hipotecarios que llevamos trabajando en este sector muchos años, y que estamos acostumbrados a establecer un trato directo, confidencial y próximo con todos nuestros clientes. Así, buscamos para todos ellos el tipo de hipoteca que mejor les convenga, en función de sus características, de la casa que van a comprar, y de la entidad bancaria con la que están asociados.

Por este motivo, si estás interesado en comprar una vivienda y quieres asegurarte de contratar la mejor hipoteca posible, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos. Vamos a hacer un análisis de tu perfil, y, en función de las conclusiones que saquemos, te recomendaremos un tipo de hipoteca u otra.

Así pues, procedamos a analizar con detalle qué caracteriza las hipotecas a tasa fija y a tasa variable, para intentar descubrir sus diferencias, así como sus ventajas y desventajas, respectivamente.

 

Hipoteca a tipo fijo

Las hipotecas con tasa fija son aquellas en las que el tipo de interés que te cobrará el banco a lo largo del período de amortización será siempre el mismo. Es decir, lo que acordes al momento de firmar el contrato, será lo mismo que pagarás en intereses el último día de tu contrato hipotecario.

En este sentido, podríamos decir que las hipotecas a tipo fijo se caracterizan por dar una seguridad y estabilidad al cliente, ya que los pagos mensuales serán siempre constantes, y no dependerás de las variaciones que dicte el mercado.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que, aunque el interés se mantenga constante, los pagos mensuales pueden variar debido a otros factores, como los seguros asociados, los impuestos y las fluctuaciones en el costo de vida.

Pros de las hipotecas a tipo fijo

Las características que definen las hipotecas fijas, rápidamente nos hacen ver que una de sus principales ventajas es el hecho de permitir al prestatario planificar su presupuesto a largo plazo, sin sorpresas ni sobresaltos, y sin tener que preocuparse por las fluctuaciones de los tipos de interés en el mercado de valores. De este modo, es más fácil tener una seguridad económica y poder desarrollar sin preocupaciones tu día a día. ¡La tranquilidad no tiene precio!

En resumen, las hipotecas a tipo fijo suelen tener una duración de entre 10 y 30 años, y son ideales para todos aquellos que busquen estabilidad y predictibilidad en sus pagos hipotecarios.

Contras de las hipotecas a tipo fijo

Pero, como dice el dicho, no es oro todo lo que reluce. Y, aunque las hipotecas con tasas fijas puedan resultar muy positivas para ciertas personas, también esconden algunas partes más negativas.

Probablemente, la característica más negativa de las hipotecas fijas es que suelen tener unos tipos de interés más elevados que las hipotecas variables, si bien en nuestro pasado mas reciente hemos obtenido con nuestra intermediación para nuestros clientes hipotecas a tipo fijo al ¡0,80 %! Y al ¡1%! Actualmente la oferta que hay es con intereses más elevados y este hecho responde a la necesidad de los prestamistas (es decir, los bancos) de compensar ese riesgo que esconde el hecho de mantener una cuota fija a sus clientes aunque el mercado adquiera importantes aumentos en los tipos de interés durante el plazo del préstamo.

Hipoteca a tipo variable

Por otro lado, tenemos las hipotecas con tasas variables. Se trata de préstamos en los que el interés irá variando a lo largo del plazo de amortización, de acuerdo con un índice de referencia establecido, que responde a las fluctuaciones del mercado. En este sentido, lo más común es que tu banco use el Euríbor como índice de referencia. Así, si este sube, tu cuota hipotecaria también lo hará. Y, por el contrario, si el Euríbor baja, tu cuota hipotecaria también bajará.

Además, este tipo de hipoteca suele tener un período inicial de interés fijo, que generalmente oscila entre 6 meses y 1 año. Durante este período, el cliente paga una tasa de interés fija. Pero, después de este período, el interés se ajusta (generalmente de forma semestral o anual) de acuerdo con las condiciones del mercado y el índice de referencia establecido.

Si analizamos el promedio a largo plazo del Euribor a 12 meses, que es el principal indicador utilizado para las hipotecas en España, desde enero de 2000 hasta hoy, encontramos que el interés hipotecario básico promedio es del 1,722%. Sin tener en consideración los valores negativos del pasado, suponiendo que este escenario no se repetirá en el futuro, el promedio aumentaría el 2,425%.

Pros de las hipotecas a tipo variable

Al contrario de lo que sucede en las hipotecas a tipo fijo, lo bueno de las tasas variables es que los intereses que te cobrará el banco serán, casi siempre, más bajos. Es decir, las tasas de interés inicial serán más bajas que las de los préstamos fijos. En este sentido, la hipoteca puede resultar más asequible, y para familias que no se puedan endeudar demasiado de forma mensual, esto les puede suponer una gran ayuda.

Contras de las hipotecas a tipo variable

Sin embargo, en la otra cara de la moneda, vemos que, si bien las hipotecas a tipo variable ofrecen la posibilidad de pagar menos intereses y aprovechar las bajadas de tipos, también pueden ser más volátiles y menos predecibles en comparación con las hipotecas a tipo fijo. En pocas palabras, los cambios en los tipos de interés pueden afectar el presupuesto del prestatario, por lo que requieren una planificación financiera más cuidadosa.

Hipoteca a tipo mixto

Las hipotecas a tipo mixto son préstamos hipotecarios que combinan características de las hipotecas a tipo fijo y a tipo variable.

Hay un primer periodo a tasa de interés fija que suele ser a 3, 5, 7, 10 y 20 años. Varía en función de la oferta comercial de cada banco. Durante estos años se paga una cuota fija con independencia de lo que fluctué el Euríbor.

Una vez finalizado este período a tasa fija, la hipoteca se convierte a tipo de interés variable, referenciada al Euribor. Se aplica el Euríbor más el margen establecido en el contrato de la hipoteca y las cuotas irán fluctuando de forma semestral o anual según lo pactado.

Pros de las hipotecas a tipo mixto

Tienes estabilidad inicial al tener claro cuales serán tus pagos mensuales mientras dure el periodo a tipo fijo. Puedes escoger el periodo al que quieres el tipo de interés de fijo. Es una buena opción cuando los tipos de interés como en el contexto actual están al alza. Si por el contrario los tipos de interés bajan durante el periodo variable te beneficias de ellos y pagas una cuota más baja y con menos intereses.

Contras de las hipotecas a tipo mixto

En el largo plazo se genera incertidumbre ya que se desconoce el tipo de interés que se aplicará al pasar a una hipoteca a tasa variable. Puede haber aumentos de cuotas si sube le interés en el periodo variable. Penalizaciones por cancelación anticipada, algunas ofertas de hipoteca de tipo mixto tienen penalizaciones por cancelar anticipadamente.

 

¿En qué coinciden todas las hipotecas? En que su precio cambia en función de las vinculaciones que contrates (seguros, domiciliación de nóminas, tarjetas de crédito, etc..)

Pros de las vinculaciones

Se obtiene un mejor tipo de interés y por lo tanto un ahorro de intereses. Exención de comisiones como las de mantenimiento de cuenta, bonificaciones en la contratación de otros seguros. También hace fácil negociar plazos mas largos en las hipotecas, periodos de carencia.

Contras de las vinculaciones

Al aceptar las vinculaciones queda limitada la libertad del cliente a elegir otros productos o servicios de otras entidades. Hay que estudiar si estas rebajas que hace la entidad al contratar las vinculaciones que ofrece compensa los beneficios obtenidos. En ocasiones no se justifica un mejor precio de la hipoteca al contratar determinados productos ya que estos son mucho mas caros y no acaba compensando

 

En este sentido, recuerda que desde Hipotecasplus te podemos orientar en tu planificación financiera y asegurarnos que repartes tus recursos económicos de forma equitativa e inteligente para poder seguir pagando sin problemas tu cuota hipotecaria, pese a las variaciones que pueda sufrir por culpa de las leyes impredecibles del mercado.

Sea como sea, y tengas la duda que tengas, la solución se llama Hipotecasplus. Así que ponte en contacto con nosotros y te atenderemos sin compromiso de permanencia. ¿Estaremos encantados de poderte ayudar!

 

Te pueden interesar:

¿En qué casos puede subir el coste de una hipoteca con interés fijo?  

Vinculaciones hipotecarias: truco o trato