¿En qué casos puede subir el coste de una hipoteca con interés fijo?
18 febrero, 2018 | Antonio Beltrán
Last Updated on 5 años by Antonio Beltrán
Pues sí, ¡las cuotas de la hipotecas con tipo fijo de interés pueden subir! Y ello aunque haya usted pactado con el banco un tipo fijo para toda la vida, porque también, casi siempre, habrá pactado unas vinculaciones que, si no las cumple, harán que le suban el tipo de interés.
La mayoría de las hipotecas se conceden con un tipo de interés que se puede reducir si el cliente contrata al mismo tiempo una serie de productos complementarios: son las llamadas vinculaciones, que bonifican el tipo de interés. Los ejemplos más habituales de estas vinculaciones son los siguientes:
- El seguro de vida
- El seguro del hogar
- El seguro de protección de pagos
- El uso de la tarjeta de crédito con un consumo mínimo
- La domiciliación de nóminas
- La domiciliación de recibos de consumos
Tres posibles razones de la subida de una hipoteca con tipo fijo
- Prolongación del plazo de devolución. En ocasiones hay personas que contratan una hipoteca con un tipo fijo de interés que les supone una cuota mensual que al principio pueden asumir perfectamente, pero que al cabo de un tiempo, y a causa de algún cambio de circunstancias, les cuesta pagar. En consecuencia deciden solicitar a su banca que les prolongue unos años el plazo de amortización para ir más descansados con los pagos. Ello tiene como efecto que el banco les suba el tipo de interés. Las hipotecas de interés fijo más baratas son la que tienen un periodo de amortización inferior; y, al contrario, las más caras son las que permiten completar la devolución del préstamo al cabo de treinta años.
- No cumplir con algún compromiso vinculado, como por ejemplo no usar la tarjeta de crédito de la entidad para pagar con ella un determinado mínimo mensual de gastos, porque el cliente opta por ahorrar. Esto se denomina “incumplimiento de las bonificaciones del interés”. Y de repente el cliente se encuentra con una cuota mayor.
- Retraso en el pago de las cuotas. Puesto que también se trata de un incumplimiento de las condiciones del contrato, puede llevar a que le suban el tipo de interés.
Si usted ha incumplido una vinculación y le han aumentado la hipoteca, más adelante puede lograr que se la vuelvan a reducir
Aunque la hipoteca se haya pactado con un tipo de interés, el banco supervisa cada cierto tiempo que el cliente cumpla con las vinculaciones contratadas. Si lo hace, no habrá ningún problema y le mantendrán el tipo pactado. En caso contrario le incrementarán el coste de la hipoteca hasta la próxima revisión, y si esta vez el banco comprueba que ha cumplido todos los compromisos, le reducirán el tipo de nuevo. Las revisiones se pueden hacer con periodicidad semestral o anual.
Para conocer a fondo todo lo relacionado con las vinculaciones, examine, por favor, el artículo que escribimos al respecto.
Si busca la hipoteca con interés fijo más barata, diríjase a esta página, por favor.
En caso de subida del tipo de interés,¿ se hace sobre el importe del capital inicial del préstamo hipotecario o sobre el capital pendiente de pago?
Saludos y gracias.
Hola David,
Se calcula en base al capital pendiente de pago.
Hola, hace dos años contrate una hipoteca fija. No he modificado nada, seguro hogsr, vida, pagos con tarjeta y he visto q me ha cambiado las condiciones y la cuota me ha subido 12€. Pueden hacer esto? Yo deje todo claro antes de contratar y ahora me encuentro.con esto. He reclamado y pedido explicación, espero rectifiquen pero si no lo hacen y yo he cumplido con lo pactado, puedo denunciar?
Saludos y gracias
Hola Eva,
Lo que me comentas me parece extraño. Debe haber un error por parte del banco, no es posible que te suban la cuota si cumples con todos los requisitos pactados.
Si la respuesta que te da tu gestor no te satisface, te recomiendo que antes, te pongas en contacto con el departamento de atención al cliente de la entidad y les reclames que te resuelvan esta situación. Si no lo hacen entonces si, contacta a un abogado para que previamente estudie la escritura de hipoteca y en actúe después en consecuencia.
A mi me han subido 13 euros, y sin modificar nad.. Así de repente. E hablado dos veces con mi asesor y dice que m lo bonificaran.. Pero me huele a largas!!! No hay derecho! No respetan lo que has contratado!!!
Hola María José, habla con tu gestora a ver que te dice. En principio tiene que ser un error si no has incumplido ningún acuerdo.
Hola! Yo tengo una hipoteca al 2,31 fijo. Pero ahora pago 650 euros y veo que la cuota sube progresivamente y al final del préstamo pagaré más de 1000 euros según una hoja que me facilito el banco. Esto porque puede ser?
Gracias
Hola Gustavo,
Sin ver la escritura de hipoteca no puedo contesarte con seguridad.
Que una hipoteca a tipo fijo suba solo puede ser debido a 2 motivos, el primero de ellos es que hayas dejado de contratar algún servicio con el banco, como puede ser el seguro de hogar o bien ya no tengas domiciliada la nomina. La otra razón es que a lo mejor lo que en realidad firmastes es una hipoteca de tipo de interés variable en cuota creciente. Te recomiendo que visites tu oficina y les consultes directamente.
Hola buenos,
Tengo hipoteca tipo fijo, que pago 739,35 en el 2018 ya me llego un incremento que sobre pasaba los 950 euros yo estuve en el banco muchas veces y al final me lo arreglaron porque me dicen que fue un error del banco y me la dejaron en lo que estaba pagando, un ese entonces me dijeron que si yo mantenía estos 4 productos que son: mantener la nómina, domiciliación de 3 recibos, seguro de vivienda y al menos utilizar 6 veces la tarjeta de crédito, y que no me subiría la cuota.
Pero este mes ya me an cobrado 754,31 porque tengo que coger otro producto de ellos y yo les e dicho que porque no me lo vendieron cuando se hizo la hipoteca y no después de 4 años.
Muchas gracias por la información que me deis
Dember.
Hola Dember,
El banco tiene que atenerse a lo que se pacto en la escritura y no puede modificar absolutamente nada. Tendrían que devolverte el dinero que te cobraron de más, no se trata tan solo de volver a lo pactado. Indicale al comercial que te atiende que lo que esta haciendo es un abuso y es contrario a los requisitos de diligencia profesional, que vas a presentra una queja en el servicio de atención y o al defensor del cliente y que no piensas renunciar a la tutela judicial llegado el caso.
Buenas ami me a subido 35 eurs .
Hola David,
No debería haberte subido. Habla con tu sucursal y que te expliquen porqué. Una hipoteca a tipo es eso, la misma cuota durante toda la vida del préstamo. Puede ocurrir que hayas dejado de cumpir alguna obligación, como por ejemplo dejar de usar la tarjeta de crédito.
Hola quiero preguntaros yo compre una casa mi padre pidio un una ipoteca se la concediero pusimos la casa a nombre de mi madre me obligaron a pagar seguro de vida a mi padre y a mi madre entre los dos unos 1.540 euros y este año le preguntao al banco que si puedo darle de baja al seguro de vida de mis padres me dijiero que si puedes pero te subimos el interes de la ipoteca lo que no entiendo como me pueden cobrar dos seguros de vida y porque si le doy de baja me suben el la ipoteca?
Hola,
Para poder contestarte de forma segura debería poder leer la escritura de hipoteca y la póliza del seguro de vida. La escritura de hipoteca para ver cuál es el acuerdo alcanzado con el banco y la póliza para ver si cubre solo el acuerdo alcanzado o teneis mas coberturas contratadas. Lo usual es que hayáis pactado cubrir en caso de fallecimiento el pago de la hipoteca y en este caso tu padre este asegurado por el 50% de la hipoteca y tu madre por el otro 50% de la hipoteca restante. Si lees la póliza veras las coberturas del seguro de vida (si cubre solo muerte o tambien invalidez absoluta y si cubre por muerte por alguna circunstancia especial). No pagas lo mismo por cubrir solamente muerte que añadir también invalidez, esto es lo que tienes que ver y valorar y si te compensa quitar alguna cobertura que te rebajaría el precio del seguro de vida.
Hola!!!
Tengo hipoteca interés fijo con vinculaciones en liberbank.
Cuando me aceptaron la hipoteca, me enviaron las condiciones pero en ella no venía ni la revisión semestral de intereses ni la cuantía que se cobraba por descubiertos. A los 3 meses de firmar me quede en paro y me retrase 6 días en pagar un 75€ de la cuota (pagaba 545€) ñ, debido a esto, me subieron durante 6 meses los intereses. A 620€. Además de la reclamación de 39€. Esto es así? Por retraso de una parte de la cuota ya es incumplimiento y me puedes subir un 1% ? Gracias de antemano
Hola Jessica,
Me sorprende esto que me dices. Nosotros colaboramos con Liberbank y este banco siempre envía o entrega la FEIN (oferta vinculante) a los clientes donde aparecen todas las condiciones de la hipoteca de forma pormenorizado. Días antes de la firma de compraventa e hipoteca tuviste que ir al notario a celebrar lo que se denomina Acta Notarial. Su finalidad es que el notario compruebe que entiendes y conoces todas las condiciones de la hipoteca y para ello te examina al respecto y te resuelve las dudas que puedas tener.
Revisa tu escritura de hipoteca y ahí deben figurar todas estas condiciones. Y contestando a tu pregunta, sí que puede ser que te suban el 1% por incumplimiento.
Apreciada Jessica,
Para que puedan cobrarte una comisión por descubierto o por reclamación de posición deudora, que son dos diferentes, debe estar plasmado en la escritura su coste, además de corresponderse con una verdadera gestión del recobro y no cobrarse de forma automática. De todos modos, me temo que la banca cobra de forma generalizada estas comisiones y en buena parte no cumplen con las exigencias del Banco de España (que puedes consultar: https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/cuentasdepositos/cuentascorriente/guia-textual/vidacuenta/Descubierto.html y https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/criterios/gastos-por-reclamacion-de-posiciones-deudoras.html).
En cuanto a la penalización del tipo de interés, es legal siempre que conste debidamente en la escritura.
saludos.
Buenos días
Tengo una hipoteca fija y el año pasado me han subido 0,30, el banco me dijo que la subida era porque era año bisiesto, este año me han vuelto a subir otros 0,30 céntimos, esto puede ser????
Apreciada Belén,
Si bien la mayoría de hipotecas en España se calculan mediante el método de cuota constante o método de amortización francés, hay divergencias en la forma de cálculo del interés y de la cuota de interés. Lo más habitual es considerar que el año tiene 360 días y el tipo de interés nominal «base». Así lo más habitual es que la cuota de interés de cada mes se calcule en base a Deuda pendiente * Interés nominal / 12. Y la cuota mensual = Cuota de amortización + Cuota de Interés.
Sin embargo, hay bancos que calculan la cuota de intereses en base a los días reales del año y del mes en cuestión. Y hay otros, abusivamente a mi entender, que el tipo de interés que usan no es el interés nominal «base» que anuncian y publican en la escritura, sino el resultado de Interés aplicado = Interés nominal * 365 /360, que evidentemente es más caro.
Solo acudiendo a un economista experto en hipotecas que analice tu escritura y cuadro de amortización, se podría saber a qué se debe la diferencia de 30 céntimos que te aplican.
saludos
Hola, el año pasado contratamos una hipoteca y las condiciones eran tener el seguro de vida, seguro de hogar y y tener ingresos domiciliarios de al menos 450 euros en dicha cuenta vinculada. Al ser autónomos nos dijeron que ingresando todos los meses 450 euros valia, lo dijo el director y lo recalcó bastante ante nuestra insistencia. Ahora, nos descubrimos con que nos suben el tipo de interés del 2.5 al 3.5 de golpe diciendo que no se han cumplido dichos requisitos de ingresos domiciliados, lo cual no es cierto, puesto que se ha ingresado mucho más del mínimo. ¿Es legal?¿Nos lo deberían resolver rápidamente?
Hola Francisco,
Debes coger la escritura de hipoteca y leer lo que indica al respecto.
Si en la escritura de hipoteca indica que teniais que ingresar un determinado importe mensualmente es perfectamente legal que os suban el tipo de interés.
Otra cuestión es que el director haya faltado a la verdad, aunque me inclino mas por pensar que cuando os lo dijo pensaba que era si, no me cabe en la cabeza que haya faltado a la verdad sabiendo que tendrá una discusión con vosotros al cabo de un año.
Cuando fusiteis a la notaria a la firma del acta notarial el notario con toda seguridad os debió examinar sobre si conociais las condiciones de las hipotecas y en particular aquellos requisitos que hacen que incrementen el tipo de interés, como la obligación de ingresar mensualmente un minimo importe o la utilización de la tarjeta de crédito por un importe determinado.
Hola buenas, a nosotros nos han subido la hipoteca de 290 euros a 332 euros, porque nos pasan la hipoteca el dia 29 y yo cobro el 30. Pues me dijeron que como llevamos asi meses nos penalizan y que es una clausula que tiene la hipoteca. Tienen razon?
Hola Luis,
Para poder contestarte la pregunta tendría que leer la escritura de hipoteca, que si la coges en algún sitio te vendrá lo que me dices.
Hola:
Si he acabado de pagar los intereses de la hipoteca y ahora las cuotas son de devolució de capital, ¿Con la actual previsión de subida de intereses, pueden aplicar a mi hipoteca más intereses??
Hola Montserrat,
Nunca se deja de pagar intereses en la hipoteca. Lo que ocurre es que a medida que vas pagando cada vez pagas menos intereses porque vas amortizando capital (devolviendo lo que te han prestado).
Contestando a tu pregunta, sí, pagaras mas intereses, si tienes una hipoteca a tipo de interés variable cuando te hagan la revisión porque el Euribor esta subiendo.
Hola,
Yo también tengo una hipoteca de interés fijo a 1.6% y ahora me dicen que por el T.A.E me suben a 1,713%, esto lo pueden hacer?
Pq yo firmo una fija con bonificaciones que yo no he modificado y me dan un papel con los importes de amortización con y sin bonificación no me dicen nada de esta subida del T.A.E, que nueva revisión en enero,
Muchas gracias
Hola Cristina,
Tengo la impresión que estas bastante confundida. El tipo de interés que has pactado del 1,60% es el que tienen que aplicarte si así figura en tu escritura de hipoteca. Lo que indicas de la TAE a ti actualmente no te afecta en nada ni supone una modificación de la hipoteca.
Mi recomendación es que acudas a tu oficina bancaria y que les pidas que te expliquen de forma sencilla esto que no entiendes y no salgas de la oficina hasta que lo hayas entendido y tu se lo puedas explicar a una chica joven de 15 años.
Buenos días, tengo el seguro del hogar con el banco desde hace 3 años, ahora he decidido cambiar de aseguradora y el banco me dicen que si cancelo el seguro me van a subir la hipoteca, aclaro, el seguro de hogar no está vinculado a la hipoteca que llevo pagando más de 18 años, espero me puedan contestar en breve, muchas gracias
Hola Caridad,
Si el seguro de hogar no esta vinculado a la hipoteca el banco no puede subirte el tipo de interés y debe cumplir con el contrato.
Para cancelar el seguro de hogar es imprescindible que lo comuniques al banco y también a la compañía de seguros por Burofax con la finalidad que quede constancia de tu decisión.
Buenos dias;
Lo primero me encanto tu blog por eso me salio esta consulta.
Espero me puedas resolver.
He mirado hipotecas, me han ofertado una hipoteca a plazo fijo del 2.5 bonificandola maximo 1%.
Un bonificador es una alarma que me piden de condicionante tenerla 3 años obligatoriamente y que luego podria sacar y me subirà la hipoteca 0.25.
El resto de bonificadored los voy tener 0.75%
Ahora te plante los numeros. Tambien te digo que es una autoconstruccion con una carencia de 24 meses.
Pido unha hipoteca de 170000€ A 30 años
Los 2 primeros años pagaria interesd segun lo que fuese necesitando. Y tambien la cuota de alarma para que luego cuando se acabase la carencia me quedase un año solo de pagar la alarma y luego la sacaria.
A los 3 años sacaria la alarma y me subiria el interes al 1.75
Sobre que cantidad me subirian el interes? Sobre lo pendiente de pagar? Ya que voy llevar un año pagando capital ya… seria del capital que quedase por pagar la subida del 1.75 y pot los 27 años restantes?
Me podrias hacer tu numeros y decirme?
Gracias de antemano
Hola Michael,
Siempre se paga el tipo de interés sobre el capital que te va quedando.
Hola
Me han subido un 0.20% la hipoteca de interes fijo por quitar el seguro de vida del banco, lo he quitado por que mi empresa me paga un seguro de vida y es en la misma entidad bancaria, me pueden subir la hipoteca por esto??
el seguro de vida que me paga la empresa es a mi nombre y por eso anule el del banco, para no tener dos seguros de vida
Hola Eduardo,
Sí lo pueden hacer, porque es lo que tienes contratado en la hipoteca. Ellos te ofrecieron una hipoteca con un tipo de interés X, siempre y cuando contratases con ellos unos determinados servicios.
Ya que la empresa te lo paga, lo suyo sería que te ingresase el dinero en cuenta y el banco se lo cobrase.
Habla con el banco y la empresa y mira si podéis encontrar una solución.
Buenos días. En Junio empecé a mover los papeles de la hipoteca con gestor. Me ofrecían hipoteca fija al 1,95 con bonificaciones, me pareció bien, así que fui adelante y firme el contrato de arras. Como estábamos a las puertas del verano, entre hacer la tasación y demás, llegó agosto, y mi gestora me dijo via email que si no me importaba atrasar la firma de la hipoteca a septiembre para poder estar ella y que no coincidiera con sus vacaciones. La oferta que me hicieron estaba ya firmada y, por ello, dije que no me importaba y cogí cita en notaría el 13 de septiembre. Pues el 9 me llega un mail de mi gestora diciendo que la oferta que me hicieron caducó el 18 de agosto y que ahora me ponen el interés a 2,4 con bonificacion.
¿Pueden hacer esto? Avisarme a 2 días de firmar ( con fin de semana entre media)? Puedo alegar mañana fe por su parte al pedirme posponer la firma a septiembre?
Debo firmar y reclamar después o una vez firmado lo doy por perdido?
Hola Eider,
Esto que nos cuentas esta muy mal hecho.
Yo de ninguna manera firmaría con este banco, te recomiendo que busques otro banco. Si este banco te ha concedido la hipoteca otro lo hará. No por venganza o por rabieta, si no, porque si te han hecho esto en algo tan vital, tan importante, que es lo que no te harán en otras cosas.
Puedes encontrar otros bancos que te igualen la oferta que tienes e incluso mejoren el tipos de interés.
Contrataré una hipoteca con seguro de vida como bonificación con obligación de un año,si al año la quito me sube el pago…solo me sube una vez,o al no cumplir con lo contratado pueden aumentarme la cuota en cada revisión
Hola Merchi,
La oferta de los bancos funciona de la siguiente manera.
Ellos te ofrecen una hipoteca a tipo fijo al 3% o bien a tipo variable a Euribor + 2. Y te dicen que si contratas el seguro de vida, en lugar de ser un 3% el tipo fijo será del 2% y en tipo de interés variable en lugar de Euribor + 2 será Euribor + 1.
Ahora cuando contrates la hipoteca te beneficias del tipo de interés reducido porque contratas el seguro de vida que te han propuesto. Si el año que viene no lo contratas por que no quieres hacerlo, entonces te subirá el precio de la hipoteca a tipo de interés fijo del 2% al 3% que te he puesto como ejemplo y el tipo de interés variable del Euribor + 1 al Euribor + 2%. Por lo tanto, la cuota de la hipoteca será más alta.
Observaciones muy importante que te hago:
1. Si decides el año que viene no contratar el seguro de vida, comunícaselo al banco por escrito 2 meses antes y que te confirmen la recepción conforme le has dicho que no renuevas. Y también hazlo con la compañía de seguros.
2) Contratar el seguro no es obligatorio, es una opción que te da el banco para que te baje el tipo de interés, pero de un año para otro tu puedes decidir no continuar.
3) Interesa comparar otras ofertas de seguros, cuando hayas pagado la mitad de la vida de la hipoteca, porque a partir de este momento amortizas mas capital y pagas menos intereses.
Los seguros que tradicionalmente son mas altos en banca suelen ser los seguros de vida, no así los seguros de hogar.
Hola
Empecé mi hipoteca el 1/10/18 me creía que estaba todo correcto
El día 1/10/22 me hizo una subida exagerada, resulta que yo firme un tipo de interés fijo del 3,1 con posibles bonificaciones .
resulta que me llevan metiendo 4 años interés variable con euribor.
Ahora pretender cobrarme de golpe lo que no “pague” del 18 al 22 de golpe
No entiendo nada, ni sé si me pueden hacer esto siendo una cagada de ellos, además con 4 revisiones que me han hecho y no se han dado cuenta de que me estaban cobrando mal 4 años
Hola Héctor,
Lo que me comentas me sorprende muchísimo. Te recomiendo que acudas a una organización que se dedique de forma profesional a analizar casas como el tuyo. Nosotros recomendamos Asufin. Ponte en contacto con ellos.
Hola, tengo una hipoteca a interés fijo con mi expareja. Ahora el quiere salir de esa hipoteca y mi interés es quedarme yo con la casa. Las condiciones del banco serán las mismas? Puede el banco cambiarme de un interés fijo a uno variable por quitar a un titular de la hipoteca?
Hola Lidia,
Cuando el banco os concedió una hipoteca lo hizo con una circunstancias económicas determinadas y hoy tenemos otras, por lo tanto es probable que te cambie las condiciones.
Lo que solicitas es una novación de hipoteca, que es cambiar algunas de las condiciones de la hipoteca. Las que puedes solicitar cambiar son:
1. Tipo de interés, o pasar de variable a fijo.
2. Cambio de titulares de la hipoteca por divorcio, fallecimiento, etc.
3. Aumentar o reducir el plazo pactado.
4. Aumentar el capital pendiente para reformas por ejemplo.
A la operación en si, si no lo has hecho ya se denomina Extinción de Condominio. que es quedarte tu con la parte de tu ex de la casa y de la hipoteca.
buenas a mi 100€ soy hipoteca fijo y tengo nóminas seguro de vida tarjeta y recibos de consumo no puedo ir al banco pero intento hablar con mi gestor y nada que puedo hacer y si es legal claro
Hola Lidia,
Entiendo que a tu gestor le has llamado y le has enviado correos. Si no puedes contactar con el llama a Atención al cliente del banco y ahí tendrán que responderte. En caso que no sea así deberás hacer el esfuerzo de ir y si no es posible porque algo importante te lo impide tendrás que dar poderes a un familiar para que el banco se lo explique.
En las hipotecas a tipo de interés fijo la cuota de la hipoteca no puede subir salvo que hayas decidido no contratar alguno de los servicios que en su día contrataste como domiciliación de nómina, suministros (luz, agua…)seguro de vida, hogar, uso de un numero determinado de veces la tarjeta de crédito, aportación a plan de pensiones o ahorro, etc. Revisa tu escritura de hipoteca y si ves que sigues cumpliendo con todo se mas enérgica en tu reclamación.
Hola. a mi me gustaría saber si es legal que de un mes para otro el tipo de interés me suba de 0,608% al 3,33%. pagando de 239,69€ a 300,33€. Me ha parecido una exageración. Habrá sido un error?? a que se debe esta subida tan brutal??
Hola Elisabeth,
Los tipos de interés han subido de forma muy acusada en los últimos meses. Por lo tanto a todos los que tenéis hipoteca a tipo de interés variable os ha subido la cuota de la hipoteca. Si quieres mas información lee este artículo que hemos escrito al respecto ¿Cómo afecta la subida del Euribor a la cuota de tu hipoteca?
Hola, tengo una hipoteca tipo fijo desde hace 7 años. Desde hace dos meses he pasado de pagar 391€ a 415€. +25 €. Despues de mirar bien los recibos, la diferencia está en el CER. Ha pasado de un 1.21 a un 2.72. Sabriais decirme si esto es normal y/o legal? GRacias
Hola Christopher,
La cuota de la hipoteca a tipo de interés fijo solo puedes subir en el caso que el tipo de interés estuviese condicionado a que contratases un serie de servicios como seguro de vida, hogar, domiciliación de nóminas, uso de la tarjeta de crédito, etc…
El CER es el (Coste Efectivo Remanente) es el coste de un préstamo teniendo en cuenta el plazo pendiente e incluyendo los costes que resten por pagar. La TAE es sustituida por el CER, ya que este indicador cuenta únicamente con los pagos que hay que realizar hasta el vencimiento. La única variable que puede haber hecho cambiar el CER (no estoy 100% seguro) es que incluya el coste de los seguros y que estos se hayan incrementado.
En cualquier caso, habla tu banco y que te acredite por qué la cuota te ha subido 25€ en base a qué.
Buenos dias, contraté hipoteca atipo fijo del 2,05 en diciembre de 2016. Y ahora por divorcio al disolver la comunidad de bienes y adjudicarme el 50 por ciento restante de la vivienda me dice el banco que me cambiaran el tipo de interes al alza porque al salir una persona del prestamo hay novacion . Pueden hacer eso?
Hola Fernando,
Sí pueden hacerlo.
En su día concedieron la hipoteca a dos personas y había unas circunstancias de mercado con unos tipos de interés. Hoy tu estas realizando una extinción de condominio, estas quitando un titular y además las circunstancias actuales de mercado son otras, no es la misma operación.
Tenemos una hipoteca fija desde el 2011 estábamos pagando 537€ nunca nos retrasamos con el pago y hoy 1 de enero 2023 nos cobraron 642€ es verdad que no hemos usado mucho las tarjetas pero justifica que nos suba más de 100€ gracias
Hola Patricia,
Para comprobar si es justa esta subida de la cuota tienes que buscar la FEIN o la escritura de hipoteca y revisar donde dice lo que te subiría el tipo de interés si no cumples con el requisito de usar un numero determinado de veces o gastar cantidad determinada de dinero con las tarjetas de crédito o debito.
En principio por lo que dices si que esta justificado porque no has cumplido con el requisito pactado.
Hola buenos días,
Tengo una hipoteca a tipo fijo (2,12%) desde hace 1 año. Ahora me la han revisado. Para la concesión de la hipoteca tuvieron en cuenta mis ingresos anuales (Declaración IRPF). Yo cobro 14 pagas/año. Pero ahora en la revisión, para mantener la bonificación del 0,40% por tener la nómina docmiciliada sólo tienen en cuenta la nómina mensual y sólo me bonifican el 0,20%. En mi opinión, si para concedermela tuvieron en cuenta mis 14 pagas/año no me parece lógico que ahora para la revisión del 1º año sólo tengan en cuenta la nómina mensual y en base a esto sólo me bonifiquen el 0,20%. Esto es legal? Puedo hacer algo al respecto? Muchas gracias,
Hola Zarahy,
Me resulta extraño lo que me cuentas porque la normativa propia de los bancos en estos casos es bastante clara. Yo creo que ellos cometieron un error en el que has salido beneficiada y ahora se han dado cuenta.
Buenos días ,
Revisando la tabla de amortización de mÍ hipoteca me encuentro que cada mes me están aplicando un importe por intereses que varía bastante de un mes a otro a pesar de tener una hipoteca a tipo fijo , entiendo que si los intereses se calculan siempre sobre el capital pendiente , estos cada vez deberían ser menores pero en mí caso veo que cada mes van en aumento a pesar de no tener vinculaciones en mí hipoteca , he llamado a mí bco y ni ellos mismos me saben decir , qué debo hacer?
Hola Marta,
El banco tiene quedarte respuesta. Si los empleados de la oficina no te dan una respuesta convincente una idea es que les envíes un burofax reclamando una explicación y amenazando que si no te responden los llevaras a los tribunales.
Buenos días.
Puede mi banco revisar mi hipoteca fija firmada hace 7 años, ahora que han subido los tipos de interés. Lo digo más que nada porque, por ejemplo, hace dos años mi hipoteca fija estaba más barat que cuando la firmé y no me llamaron a revisión.
Saludos
Hola José Enrique,
Las hipotecas a tipo fijo no cambian, siempre se mantienen igual. No obstante lo que puede ocurrir es que estes incumpliendo algunas de las condiciones que pactaste, como no usar las tarjetas de crédito, o haber disminuido los ingresos o no contratar con ellos el seguro de vida, etc. Revisalo que igual ahí tienes el problema. Lo puedes revisar en la oferta vinculante o FEIN o en la escritura de hipoteca. Si lo deseas lo podemos hacer por ti.
Hola, buenas tardes.
Tenemos una hipoteca con vencimiento el 19-10-34 y con interés variable revisable anualmente. En diciembre firmamos una rebaja de la subida de interés que nos dieron por nuestra situación vulnerable con euribor 12M a 2,75 más el diferencial de 0,75 por un año. Antes pagabamos euribor 1.25 + diferencial 0,75. La cuota ha subido de 1495,33 a 1629. Pero los intereses han subido de 206,93 a 452,29 respectivamente. Mi pregunta es sobre el importe de amortización que ha bajado. Antes de la subida amortizabamos 1289 y ahora sólo amortizamos 1177,56. Y lo curioso es que cuando divides el nuevo saldo pendiente entre las cuotas pendientes no da ninguno de los dos valores, sino 1389, que es más. ¿Cómo es posible? En los dos casos, antes y después de la subida del euribor, al multiplicar la parte de amortización de cada cuota por las cuotas pendientes siempre da muy por debajo del saldo pendiente que son 196.186, 21. Y además, hay una base cálculo liquidación de 197.363,77 superior al saldo pendiente, que va disminuyendo proporcionalmente en la cantidad del importe de amortización de cada cuota. Y, ¿qué es esa diferencia de más de mil euros entre la base de cálculo liquidación y el nuevo saldo pendiente? Otro dato que ha cambiado es el Coste Efectivo Remanente % que con euribor 1,250 era de 1,257 y ahora con el nuevo euribor de 2,75 pactado con ellos en la revisión pasa a ser 3,488. El Coste Efectivo Remanente es normal que suba cuando suben los intereses por la subida del euribor, pero ¿es normal que haya tanta diferencia con el anterior?
Espero que me haya explicado bien, les agradecería mucho el poder aclarar en lo posible todas mis preocupaciones al respecto.
Les agradezco de antemano toda su atención e interés y le saluda cordialmente,
Beatriz Luchsinger
Hola Beatriz,
Si sube el tipo de interés amortizas menos capital y pagas mas intereses. No acabo de entender la pregunta que nos formulas, lo que si es seguro es que los cálculos que hace el banco y que al final los hace un ordenador serán correctos. El único error que podrías tener en tu contra sería que no se hubiese informado al ordenador que calcula tu cuota que cumples con todos los requisitos para que se ofrezca el tipo de interés que tienes y me refiero a mantener la contratación de un seguro de hogar, de vida, domiciliación de nóminas o uso de tarjetas de crédito por poner un ejemplo.
Si lo deseas puedes volver a escribirnos o llamarnos o venir a visitarnos a nuestra oficina.
Muchas gracias por contestar. Si, en concreto quisiera saber si el Coste Efectivo Remanente % que ha aumentado desde enero reflejado en mi recibo en 3,488 es un valor indicativo del mercado o influye directamente en el valor final de la cuota. Lo digo porque ahora el tipo de interés deudor % que tengo es de 2,75 y antes de la subida de intereses ambos valores de porcentaje, el tipo de interés deudor y el Coste Efectivo Remanente eran iguales de 1,250%.
También me gustaría saber si es correcto que en una novación notariada y registrada, donde sólo se pagan intereses por tres años y no se amortiza, al reanudarse el pago de las cuotas pasados los tres años, éstos intereses pagados no cuentan como intereses incluidos en la hipoteca. Hace un año que reanudamos los pagos de la hipoteca después de tres años de novación y nos dijeron que sólo se pagaban intereses igual que durante la carencia (tuvimos una los dos primeros años de hipoteca) y pensábamos que estos intereses formaban parte de los intereses totales de la hipoteca. Nos sorprendimos al decirnos que no porque nunca lo habían mencionado, el director del banco (ahora ya jubilado) siempre nos repetía que era igual que cuando tuvimos la carencia.
Nuevamente muchas gracias por su atención y tiempo. Un cordial saludo, Beatriz Luchsinger
Buenas tardes, tenemos hipoteca fija en la que sin vinculaciones la cuota máxima sería 416€, pasado primer año quitamos seguros etc y eso pagamos.
Hasta ahí perfecto, pero en la última revisión estamos pagando 401€ sin haber modificado nada más
En el extracto pone hipoteca tipo fijo , interés revisable
Podrías decir qué significa?
Gracias
Hola Ana,
Me sorprende mucho lo que dices. Para poder darte una respuesta tendría que leer la escritura de hipoteca o bien la FEIN (oferta vinculante) que en su momento firmaste.
Apreciada Beatriz,
El Coste Efectivo Remanente (CER), como por ejemplo explica el Banco de España, es «el coste efectivo del tiempo que nos queda para la total amortización o devolución del préstamo, de forma que en su cálculo únicamente se tienen en cuenta los pagos pendientes hasta el vencimiento.» (https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/productosservici/relacionados/tiposinteres/guia-textual/latae/tae_prestamo.html). Teniendo en cuenta que no es posible adivinar la evolución del Euribor en un futuro, es simplemente una referencia, basada en la hipótesis que haga el banco en cada momento de cómo evolucionará el referencial hipotecario. El valor que te interesa a la hora de calcular las mensualidades hipotecarias es el interés nominal que te aplica el banco en cada revisión (Euribor + diferencial).
En cuanto a la carencia, durante el periodo pagas solo intereses, no amortizas capital. Esto significa que la deuda pendiente no varía. Pasado el periodo de carencia, se recalculan las cuotas mensuales en base a la misma deuda que tenías antes. Los intereses No se descuentas de la deuda.
Buenas tardes.Gracias por darme la oportunidad.
Hace 7 años que tengo una hipoteca a tipo fijo,mi exmarido y yo,ahora sigo yo con la misma.Mi pregunta es la siguiente,en su día,teníamos que tener,seguro de vida y de hogar con el banco,la directora nos dijo que al pasar el año podríamos dejar de tener los seguros con ellos si así lo.comsideravamos,y así lo hice,puesto que son muchísimo más.económicos en cualquier compañía.
Después de 7 años,me suben la hipoteca,me dicen que debo de.hacer por lo menos el seguro de hogar con ellos.
Es así?
Muchas Gracias!
Hola Nanci,
Actualmente no hay obligación de contratar ningún tipo de seguro (ni hogar, ni vida) con el banco. Si contratas estos seguros con el banco, tienes la ventaja que te reducen el tipo de interés (bonificación).
Tienes que calcular cuanto te bajará la hipoteca si contratas el seguro con ellos y con ello verás si te interesa o no.
Un saludo
Buenas noches
Firme hipoteca hace medio año y banco aún no me dado la escritura original, solo tengo escritura simple que me enviaron de la notaría
Es normal o debo reclamarlo?
Hola Andres,
Te recomiendo que vayas a la notaria y reclames tu escritura auténtica de compraventa y la escritura de hipoteca.
Un saludo,
Llame a notaría y me han dicho que de la escritura original se encarga el banco para recogerla, y en el banco me han dicho que no le mandaron nada de la gestoría
Hola Andres,
Primero pregúntale al banco que te informe de como se llama la gestoría y segundo pídele que se la reclame, si no lo hace, llama tú.
Un saludo,
Hola quiero sacar a mi expareja de la hipoteca y tenía un interés fijo bonificado con 1,00% y ahora el banco me a dicho que por sacarla a ella me modifican las condiciones y me quieren poner un variable eso pueden hacerlo legalmente? Si yo hasta le voy a dar todo el dinero a mi expareja no voy a ampliar la hipoteca ni nada
Hola Juanma,
Al cambiar las condiciones por el cual el banco te concedió la hipoteca (eliminar un titular) para los bancos es una nueva hipoteca y por lo tanto te ofrece las condiciones actuales que tiene.
Un saludo,
Hola,
Tengo una hipoteca a tipo fijo con Liberbank (ahora Unicaja), llevo más de dos años reclamando, porque en un par de ocasiones en la revisión semestral me subieron la cuota unos 50€ aprox. supuestamente por impago.
Ese «impago» se produjo porque mi empresa trabaja con una entidad bancaria distinta a la mía. La empresa realizó el ingreso el viernes 30 y yo no lo recibí hasta el martes 04 porque el lunes era festivo. ¿Tengo yo la culpa de que no se haga automáticamente y no se trabaje los fines de semana?
En otra ocasión pasaron el recibo (cobraron una parte) y el mismo día aparece ingresada la nómina, pero la parte que faltaba no la cobraron hasta el día siguiente. ¿Tengo yo la culpa?
En mi oficina me han dicho que ponga una queja, pero ni tan siquiera tengo los recibos con los desgloses de las cantidades. Les he llevado un certificado del banco de mi empresa como que el ingreso de la nómina «salió» el último día de mes (en este caso el 30).
¿Qué puedo hacer? En total me han cobrado más de 500€ que a mi parecer no corresponde y llevo con esto desde el año 2019.
Si me podéis os lo agradezco. Porque aunque desde mi oficina reclaman, no reciben una respuesta de la central y eso es lo que me parece raro. He tenido paciencia, por lo de la fusión, pero ya no.
Muchísimas gracias.
Hola Yolanda,
Lo ideal es que el dinero de la hipoteca este ingresado un día antes, para evitar estas situaciones. Si tu empresa te hace una transferencia y llega un día después que te hayan cargado la cuota de la hipoteca la responsable eres tu. En el caso que comentas que un día te cargan la cuota y horas más tarde tienes el ingreso de la nómina esto es debido a que los cargos se hacen en horas determinadas y quizás aquí si que puedas reclamar que te devuelvan el cargo.
Una opción para estas situaciones sería hablar con el banco a ver si te pueden cambiar el dia de cobro de la hipoteca o bien que tu empresa te cambien el dia de pago.
Un saludo,
Hola Antonio,
En primer lugar muchas gracias por la contestación.
Lo que me comentas de las fechas ya lo tengo previsto (o eso creía yo). Me abonan la nómina el último día hábil del mes, la hipoteca me la cobran el día 3, el problema es cuando hay un fin de semana por el medio y viernes y/o lunes son festivos. (El 30/04 jueves mi empresa ingresa la nómina, el 01/05 viernes, es festivo, por lo que la nómina no me llega hasta el día 4 (siguiente día hábil).
Puedo entender que el banco me cobre una cantidad por demora, pero no entiendo que me cobre en todos los recibos hasta la siguiente revisión (6).
Muchas gracias otra vez, a ver si consigo ver algo de luz en este asunto.
Un saludo
Hola Yolanda,
La única opción que veo, es que pactes con tu empresa para ver si te puede abonar la nómina un día antes y así no te cobren por demora.
Un saludo,
Buenos días, con 58 años he contratado una hipoteca fija bonificada con 1 punto,el problema es que uno de los productos no vinculante es una alarma y quiero darla de baja, me subirán el interés?
Hola Remedios,
Probablemente si que te suban el tipo de interés. Lo que tienes que ver es si con la subida de tipo de interés pagaras lo mismo que teniendo alarman o menos. Acude a tu banco y que te informen y si te cuesta conseguir que te atiendan enviamos la escritura de hipoteca lo miramos.
ayo tengo una hipoteca fija de 673,00 euros, termino el 2028 y me han subido 74,00euros es normal
Hola Juan,
Es posible que te hayan subido la cuota de la hipoteca fija por no cumplir algunos de los requistos que firmaste para mantener el tipo de interés. Puede ser que no estes pagando el seguro de hogar, de vida, usando la tarjeta de credito un determinado número de veces. Consultalo con tu banco a ver que te dice y nos cuentas por aquí la respuesta.