¿Se pueden declarar el pago de los seguros?
8 marzo, 2023 | M Aparicio
El mundo de los seguros es tan extenso y variado que a muchos consumidores les surgen gran multitud de dudas frente a los mismos.
Desde nuestro blog de Hipotecas Plus queremos ayudar con nuestra labor informativa a despejar dudas.
Por ejemplo, una pregunta frecuente que realizan muchas personas, especialmente cuando se acercan las fechas de realizar la declaración de Hacienda, es la siguiente:
¿Se pueden declarar el pago de los seguros?
La respuesta es afirmativa, en una importante variedad de casos, así que te invitamos, a que sigas leyendo.
Seguros vinculados a la hipoteca
Normalmente cuando nos conceden una hipoteca hacemos frente a dos importantes pólizas de seguro:
- El seguro de hogar
- El seguro de vida
Pues bien, por ambos seguros se pueden desgravar en nuestra declaración de Hacienda, porque se consideran gastos derivados de la compra de vivienda habitual.
Pero debemos de tener presente que la hipoteca de haber sido concedida antes del 1 de enero de 2013.
Después, de esta fecha se dejó de desgravar por el pago de la hipoteca por la compra de vivienda habitual.
Debemos de saber respecto al seguro de hogar, que no es obligatorio por ley, salvo si la vivienda se encuentra hipotecada y en ese caso estamos obligados a contratar un seguro básico que cubra los posibles daños por incendio.
Así que, solo podremos declarar y desgravar por aquella parte de la póliza que sí que es obligatoria.
Es decir, si tenemos un seguro de hogar más amplio que cuenta con coberturas extra más allá de los daños provocados por incendio, no deberemos incluir esas cantidades en la declaración.
Máxima deducción por pagos en vivienda habitual
La máxima deducción que se aplica a la compra de vivienda habitual incluyendo los seguros de hogar y vida vinculados, es del 15% de lo pagado durante el año, con una aportación máxima de 9.040 euros.
Y estos 9.040 € podemos cubrirlos con el pago de las cuotas y de las primas del seguro de vida y de hogar ligados a la hipoteca.
El 15% de 9.040 euros es 1.356 €, es decir, que podemos ahorrar un máximo de 1.356 € en IRPF cada año por hipoteca en vivienda habitual.
Ten en cuenta que, si la hipoteca tiene dos titulares y se hace la declaración por separado, nos encontramos que la base máxima se multiplica por dos, es decir, 18.080 €.
Y el 15% de 18.080 € es 2.712 €.
Ese sería el máximo ahorro posible por pagos en la hipoteca por vivienda habitual con dos titulares.
Vamos a ver un ejemplo práctico:
Para un titular:
Imaginemos que tenemos una hipoteca por vivienda habitual por la que hemos pagado al año por las cuotas mensuales un total de 7.000 euros.
A esto le añadimos, que hemos pagado una póliza de seguro de vida ligada a la hipoteca de 400 € y 200 € por la póliza básica de hogar contra daños por incendio.
En total tenemos: 7.000 (cuotas) + 400 (seguro de vida) + 200 (seguro de hogar) = 7.600 €
Ahora a esos 7.600€ le calculamos el 15% que son: 1.140 €.
Contamos en este ejemplo con un ahorro en el IRPF de 1.140 €.
Par dos titulares:
En este caso si el segundo titular paga lo mismo por el seguro de hogar y de vida, tendremos las siguientes cantidades pagadas en forma de cuotas y seguros:
14.000 (cuotas) +800 (seguro de vida) + 400 (seguro de hogar) = 15.200 €
El 15% de 15.200 € son 2.280 € que podremos desgravarnos.
El 15% de desgravación por pagos en vivienda habitual lo cubre el Estado y las CCAA
De este 15% de desgravación, el 7,5% se cubre por el tramo estatal y el otro 7,5%, lo cubre la autonomía correspondiente.
Se deben incluir los importes de los seguros de hogar y vida vinculadas a la hipoteca en el apartado de gastos de adquisición de vivienda habitual de la declaración de la renta.
Para deducir por los seguros vinculados a la hipoteca estos deben estar asociados desde la firma de la hipoteca
Importante: Se necesita que las pólizas de los seguros se encuentren ligadas a la transacción hipotecaria desde el inicio.
Es decir, si por ejemplo se contrata otro seguro posterior a la firma de la hipoteca, las primas pagadas por este nuevo seguro ya no se pueden incluir en la declaración de hacienda para ser desgravadas.
Eso sí, aunque cambiemos de compañía aseguradora seguiremos pudiendo desgravar.
Más seguros con los que podemos desgravar en la declaración de hacienda
Seguro de impago alquiler
Es un seguro que contratan los arrendadores, para protegerse en el caso de que el inquilino no pague el alquiler.
La deducción por la prima se calcula a partir de los rendimientos de capital inmobiliario.
El porcentaje a desgravar depende de cada Comunidad Autónoma
Seguro de vida con un plan de ahorro para jubilación
Se trata de un seguro con similares características a un plan de pensiones.
Por ello, nos encontramos con la posibilidad de desgravar las aportaciones realizadas a los Planes de Previsión Asegurados (PPA), ya que fiscalmente los planes de pensiones y los PPA tienen el mismo tratamiento.
¿Qué son los PPA?
Los Planes de Previsión Asegurados (PPAs) son una especie de seguros mixto, es decir, de vida y ahorro que permiten acumular un ahorro para complementar la pensión pública en el momento de la jubilación.
Así pues, la persona que contrata un PPA, en el momento de jubilarse cobrará la pensión pública y un complemento gracias a su seguro PPA.
Pues bien, por los planes de pensiones y los PPA podemos conseguir deducir hasta 2.000 € y un máximo del 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de las actividades económicas del asegurado.
Se puede incluso llegar a un incremento de deducción máxima en 8.000 € si proviene de contribuciones empresariales.
El tomador, el asegurado y el beneficiario tienen que ser la misma persona.
Seguros de vida riesgo
Si nos referimos a los autónomos en estimación directa, siendo el tomador del seguro y el beneficiario la misma persona en los casos de invalidez y enfermedad grave, se puede desgravar por el seguro de vida con un máximo de 500 €.
Si se trata de personas con discapacidad el límite es de 1.500 € al año.
Seguros de salud
Los autónomos pueden conseguir hasta una desgravación de 500 € anuales en el IRPF por su seguro de salud privado.
La deducción se multiplica por el número de miembros de la familia que se encuentren incluidos en el seguro, como cónyuge o hijos menores de 25 años.
Por ejemplo, si el autónomo incluye a su cónyuge y sus dos hijos en el seguro privado, la desgravación sería de 500 x 4 = 2000 €.
Seguro de vehículos
La deducción por IRPF por seguro de vehículos solo se aplica por conductores profesionales por utilización del vehículo en su actividad laboral.
No es una deducción para particulares.
Si el asegurado dispone un vehículo se puede desgravar el 50% de la prima del seguro.
Solo se desgrava el 50%, porque al solo tener un vehículo se supone que el 50% del tiempo lo usa de forma personal y el otro 50% de forma profesional.
Si el autónomo cuenta con más de un coche, y uno de ellos se utiliza profesionalmente de forma exclusiva se podrá desgravar el 100% del seguro del vehículo.
No importan las coberturas contratadas.
Para finalizar te comentaremos que:
Es muy importante que le dediques un tiempo a examinar todas las ventajas fiscales que pueden existir en tus seguros a la hora de realizar la declaración.
Ten en cuenta esta consideración siempre a la hora de contratar una determinada póliza.
También tienes que considerar las deducciones y sus respectivos límites que respecto a los seguros puedes tener en tu respectiva Comunidad Autónoma.