¿Se pueden recuperar los impuestos del pago de la hipoteca?

30 noviembre, 2022 | Alba Tebar

Cuando formalizas una compraventa, junto con la hipoteca vienen asociados muchos otros gastos y impuestos que se conocen bajo el nombre de gastos de formalización de la hipoteca. Se trata de los aranceles que pagarás a la Notaría y al Registro de la Propiedad, de los honorarios de la gestoría, del  Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) y los honorarios por realizar la tasación.

Esta serie de aranceles, gastos e impuestos asociados a la hipoteca, históricamente han recaído sobre la responsabilidad del cliente. Sin embargo, la ley que entró en vigor en julio de 2019, obliga al banco a hacerse cargo de la mayoría de estos gastos, excepto el de tasación. Esta ley fue aprobada por el Tribunal Supremo, quien sentenció que esta práctica era abusiva. Así pues, si firmarte tu hipoteca con una entidad bancaria antes del 2019 y todos estos gatos recayeron sobre tu bolsillo, ahora tienes la oportunidad de recuperar parte de ese dinero que un día pagaste “de más”. Sin embargo, si firmaste tu contrato hipotecario después de 2019, los gastos que pagaste ya son los definitivos y no podrás reclamar extra, ya que, tal y como explica el diario 20 minutos, a partir del 16 de junio de 2019 entró definitivamente en vigor la ley de contrato de crédito hipotecario, concepto que no existía como tal con anterioridad.

Concretamente, debes saber que podrás reclamar la mitad de los gastos de notaría y todos los gastos relacionados con el registro de la propiedad, la gestoría y la tasación. Eso sí, como cliente podrás reclamar este dinero siempre y cuando previamente hayas hecho frente a todos los gastos de formalización de créditos hipotecarios cuando firmaste la hipoteca en su momento.

La suma total de dinero que podrás recuperar no es exacta y no es la misma para todo el mundo, ya que dependerá de distintos factores: el importe de tu hipoteca, el año en que la firmaste, y la entidad con la que lo firmaste, así como el precio que pagaste en su momento por la gestoría, notaría y tasación, ya que siempre pueden variar un poco dentro de unos valores estándares. Si tienes dudas de cuánto dinero podrás recuperar o cuánto te correspondería según tu caso particular, no dudes en ponerte en contacto con nuestras oficinas de Hipotecasplus, y te ayudaremos a calcular los impuestos del pago de la hipoteca que te correspondan por ley.

Cómo recuperar el dinero, paso a paso

A continuación, te vamos a detallar cuales son los pasos y requisitos que debes cumplir para poder obtener una recuperación parcial de los gastos que implicaron la formalización de tu hipoteca antes del año 2019.

Encuentra y aglutina todas las facturas que pagaste

Este paso es fundamental, ya que necesitarás acreditar por escrito y con las facturas originales todos los gastos que asumiste en relación con tu hipoteca. La gestoría con la que realizaste la firma del contrato te las tuvo que enviar unas semanas o un mes después de la formalización del préstamo.

Además, no te desesperes si no encuentras las facturas: tienes derecho a pedir una copia a la misma gestoría, notaría, registro de la propiedad y tasadora que lo hiciste.

Reclama ante tu entidad bancaria

Si bien es cierto que siempre tienes la opción de ir directamente a los juzgados, no es una mala idea comentárselo primero a tu entidad bancaria a través de una reclamación al Servicio de Atención al Cliente. Así, les darás la opción de aprobar tu petición en el plazo de un mes antes de ir definitivamente a los tribunales.

En caso de que acepte tus reclamaciones, el banco te devolvería el dinero correspondiente. Ahora bien, en caso de que no lo acepte, tendrás la opción de elevar tu queja al Banco de España. Según lo que emite este organismo, lo podrás usar para reforzar con más peso tus argumentos cuando hagas la denuncia en el juzgado.

Acude a juicio

Una vez agotadas todas las otras vías para intentar recuperar el dinero, tan solo quedará la baza de la vía judicial. Así, ahora ya es cosa de tu abogado y del juzgado de primera instancia que te asignen dictaminar firmemente cual es la sentencia final.

¿Qué gastos no podrás recuperar?

También es importante estar informado de qué tipo de gastos no podrás recuperar, aunque lo pidas ante los juzgados. A continuación, te explicamos cuales son:

  • La mitad de los honorarios de la notaría. El Tribunal Supremos estableció que estos gastos deberían repartirse al 50% entre la entidad bancaria y el cliente.
  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD). En este caso, el Tribunal Supremo sentenció que el cliente debería pagar estos impuestos si contrató su préstamo antes del 10 de noviembre de 2018. Ahora bien, si firmaste tu contrato con posterioridad a esta fecha, sí que tendrás derecho a reclamarlo.
  • Gastos de compraventa. Estos gastos, que son los asociados a la escritura de la propiedad, siempre recaen bajo la responsabilidad del cliente.
  • Gastos de novación, subrogación o cancelación. Estos son otro tipo de impuestos y gastos que funcionan aparte, y por lo tanto no los podrás reclamar.

Ya lo has visto: si quieres recuperar parte del dinero de tu hipoteca y hacer valer tus derechos, no te lo pienses más e inicia cuanto antes los trámites de reclamación. Además, si tienes cualquier duda al respecto o necesitas consultar cualquier otra cosa, no dudes en ponerte en contacto con Hipotecasplus. ¡Estaremos encantados de poderte ayudar!

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *