Seguros de salud, el seguro médico privado
7 julio, 2022 | M Aparicio
Los bancos no suelen tratar de vincular un seguro médico a la hipoteca, no es lo habitual, pero puede ser que también se nos ofrezca esta opción, para que consigamos una hipoteca, con un menor tipo de interés.
Aunque el banco nos señale diferentes productos financieros como los seguros, para concedernos una hipoteca con mejores condiciones, no estamos obligados a contratarlos con la misma entidad.
Deberemos hacer números y algunas comprobaciones que nos respondan a estas preguntas: ¿Compensa aceptar una hipoteca bonificada teniendo que vincular por ejemplo el seguro médico privado con la entidad financiera? O, ¿resulta más ventajoso contratar el seguro con coberturas similares a través de una asegurada externa sin la mediación del banco, a pesar de perder la bonificación de la hipoteca?
En el presente artículo vamos a tratar sobre el seguro médico. Explicaremos en que consiste, indicaremos cuales son las ventajas con respecto a la asistencia médica de la Sanidad Pública, cuáles son los diferentes tipos de seguro médico privado que existen, que gastos cubren y en que hay que fijarse principalmente a la hora de contratarlo.
¿En qué consiste un seguro médico?
El seguro médico es un contrato que firmas con una aseguradora con el fin de que te cubra los gastos en materia de salud, a cambio de una prima que pagarás periódicamente.
En concreto, el seguro de salud cubrirá todos los gastos que estén establecidos en la póliza y estos pueden ser de cuatro tipos:
- médicos
- clínicos
- farmacéuticos
- de hospitalización
Según se establezca en el contrato con la aseguradora, el seguro médico te cubrirá total o parcialmente los gastos que se deriven de la asistencia sanitaria y médica que puedas necesitar.
¿Resulta conveniente contratar un seguro de vida si ya disponemos de la Seguridad Social?
Muchos ciudadanos se preguntan si es necesario o conveniente contratar un seguro médico, si ya se cuenta con la cobertura sanitaria o asistencial de la Seguridad Social.
Y es lógico hacerse este tipo de pregunta, ya que con la Seguridad Social se cuenta con atención médica, en los centros de salud y en los hospitales y atención domiciliaria, en el caso de personas mayores o con discapacidad.
También la Sanidad Pública cubre las urgencias, la atención en cualquier centro médico recibiendo hospitalización si esta fuera necesaria, así como el servicio de ambulancia.
La rehabilitación por prescripción médica también está cubierta por la Sanidad Pública, así como el coste parcial o total, dependiendo de las características de los beneficiarios, de las medicinas.
Si la Seguridad Social, nos protege tanto a nivel asistencial y médico, ¿merece la pena tener un seguro médico privado?
Ventajas del seguro médico privado
La Sanidad Pública de España cuenta con un gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional, gracias a su alta calidad en sus servicios e instalaciones y la excelente asistencia médica que en general ofrecen los médicos especialistas que en ella trabajan.
No obstante, el seguro médico privado te puede proporcionar una serie de ventajas que son bastantes valoradas por los ciudadanos.
Sin listas de espera
Principalmente, es que te evitas las listas de espera para acudir a los especialistas, ya que hay mucha menos congestión en el sistema médico privado.
Libertad para elegir centro médico o especialista
En segundo lugar, con el seguro privado tienes la libertad de acudir al centro médico que quieras y también elegir al especialista que desees entre la lista que te ofrezca tu aseguradora.
En la Sanidad Pública, tienes un centro médico y un facultativo de medicina general asignado, sin embargo, con el seguro médico privado puedes elegir el médico que quieras si se encuentra en la lista de la compañía aseguradora correspondiente.
Puedes, además, visitar el especialista directamente, sin tener, que acudir previamente a la visita del médico de cabecera y que sea este quien decida si necesitas o no la visita de un especialista.
La ventaja de poder elegir el médico, es también muy importante cuando por motivos de trabajo o de ocio, nos encontremos fuera de nuestra Comunidad Autónoma y necesitemos asistencia médica.
Con el seguro médico privado podemos visitar el médico de nuestra elección, a pesar de no encontrarnos registrados en el sistema de salud de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.
El seguro médico privado es ideal para determinados grupos de la población
Existen determinados perfiles de la población a los que les puede resultar mucho más recomendable el contar con un seguro médico. Por ejemplo, los autónomos o trabajadores por cuenta propia, ya que pueden sufrir un accidente que les impida seguir ejercitando su profesión y en general no se pueden permitir esperar a que la Seguridad Social atienda su problema de salud.
También hay bastantes estudios que indican que el colectivo formado por los autónomos sufre mayores dosis de estrés o agotamiento, ya que suelen fácilmente trabajar más horas e incluso días que los trabajadores por cuenta ajena y suelen coger bajas médicas con mucha menor frecuencia.
Tampoco pueden pasar largas horas en las salas de urgencias o en las consultas de los médicos de atención primaria y seguramente requerirán acudir a los especialistas directamente. Por ello, el seguro privado para los autónomos es muy recomendable.
Además de los autónomos, las mujeres que tengan previsto quedarse embarazadas también constituyen un perfil ideal para el seguro médico privado.
La Sanidad Pública cubre por supuesto la atención ginecológica, pero con menos seguimiento del proceso del embarazo y menos tratamiento personalizado que en la salud privada.
La ginecología es una especialidad compleja y el estar embarazada puede provocar situaciones difíciles de llevar y el proceso puede llegar a complicarse, requiriéndose de una mayor atención. Sin duda, la ginecología queda mucho mejor cubierta en los seguros médicos privados.
Te ofrecen servicios que no entran en la Seguridad Social
La Seguridad Social no cubre todos los servicios que podamos necesitar. Por ejemplo, la compañía aseguradora privada te podrá proporcionar recursos médicos importantes que son de pago, como la atención de psicólogos y fisioterapeutas.
También te podrán cubrir o rebajar el coste de la asistencia dental, que como sabemos está integrada por servicios muy caros y que quedan casi todos ellos fuera de la cobertura de la Seguridad Social.
Agilización de los trámites
Con el seguro médico privado hay una gran agilización de los trámites ante determinadas pruebas o patologías.
En los trámites y las listas de espera es donde más flaquea la sanidad pública ya que se encuentra muy masificada y ello provoca en muchas situaciones y circunstancias una importante congestión.
Leer bien la póliza del seguro, sus coberturas y sus periodos de carencia
A la hora de contratar un seguro médico privado hay que prestar atención no solo a la prima mensual, sino también las coberturas y el número de profesionales y centros médicos con los que cuenta la compañía asegurada que lo oferta.
Hay que fijarse de qué tipo de seguro médico se trata, si es con copago o sin copago, con reembolso, sin hospitalización, etc.
También es muy importante prestar atención si cuenta con seguro dental completo o parcial, servicios de psicología, fisioterapia, podología, rehabilitación, asistencia al parto y asistencia en el extranjero.
Hay que tener muy en cuenta los periodos de carencia, que normalmente se refieren a las hospitalizaciones e intervenciones, la asistencia al parto o los trasplantes.
Para entender bien los periodos de carencia de los seguros médicos privados vamos a imaginarnos que un determinado seguro médico tiene un periodo de carencia de 8 meses para la asistencia al parto.
Pues bien, una mujer que contrate un seguro médico para poder ser atendida bajo la cobertura en su asistencia al parto, deberá haber ya pagado 8 primas mensuales. En otras palabras, si una mujer embarazada contrata este seguro médico cuando queden pocas semanas para dar a luz, la asistencia al parto no la tendrá cubierta por el seguro privado contratado.
Es especialmente preciso tener bien en cuenta los periodos de carencia en el embarazo, ya que existe la posibilidad de que se produzca un parto prematuro.
Tipos de seguros médicos
Existen muchos tipos de seguros médicos privados que se adaptan tanto a las diversas necesidades médicas de los ciudadanos como a sus situaciones económicas.
Millones de personas cuentan con un seguro médico con el fin de complementar los servicios proporcionados por la Sanidad Pública.
Vamos a detallar a continuación los tipos de seguros médicos más importantes:
Seguro médico con copago
Tienen la ventaja de tener una prima más económica que los seguros sin copago. Podemos ahorrarnos aproximadamente entre un 35% y un 50% de prima mensual.
La desventaja es que se tiene que asumir una parte de lo que cueste el servicio que utilicemos, ya sea una prueba médica, un tratamiento o una consulta médica.
Puede ser un buen seguro médico para las personas que acuden al médico con poca frecuencia y les llegue a compensar lo suficiente pagar menos al mes, a cambio de pagar una parte del servicio médico que se necesite de forma esporádica.
Seguro médico sin copago
En este tipo de seguros no se asume ninguna parte del coste del tratamiento, prueba médica o consulta médica.
El asegurado disfruta de todos los servicios sanitarios que la compañía ofrece en su cuadro médico, sin tener que pagar ningún coste, aunque los utilice de forma reiterada. La prima mensual es evidente más cara que la correspondiente a la del seguro con copago.
A pesar de ser comercializado cómo sin copago, resulta habitual que algunos servicios sanitarios o especialidades puedan venir incluidos con ciertas limitaciones, como, por ejemplo, determinado número de visitas al psicólogo, fisioterapeuta o podólogo o un porcentaje de descuento en los diferentes servicios de asistencia dental.
Seguro médico baremado
Se trata de una variante del seguro médico con copago, pero más económica. Es decir, se paga menos prima mensual, pero el porcentaje que se paga del coste del servicio sanitario utilizado es mayor.
A este tipo de seguro médico no se le suelen incluir periodos de carencia ni exclusiones según las características del asegurado, lo que constituyen ventajas frente a los otros tipos de seguros.
Seguro médico sin hospitalización
La hospitalización, así como las cirugías que sean requeridas, constituyen los servicios sanitarios más caros, por ello los seguros médicos sin hospitalización son los que se encuentran entre los más económicos.
Este tipo de seguros sí que incluye las consultas a especialistas y pruebas clínicas y diagnósticas.
Seguro médico de reembolso
Se trata de una modalidad de seguro médico muy completa, en la que los asegurados tienen acceso a médicos y clínicas privadas que no se encuentran en el cuadro médico de la compañía.
El asegurado puede por tanto acceder a servicios sanitarios ajenos a los proporcionados por su aseguradora, pagando previamente su coste y luego el 80% o 90% del mismo le será reembolsado al cliente por su compañía aseguradora.
Que quede claro: en los seguros médicos de reembolso, si el cliente utiliza el cuadro médico concertado por su compañía, no asumirá ningún coste, pero tienen la particularidad de cubrir entre el 80% o 90% de una clínica o especialista que no se encuentre concertado y que quiera utilizar.
Seguro dental
Los servicios médicos dentales suelen ser caros y por esta razón, existen seguros médicos que cubren por si solos esta especialidad. También pueden venir incluidos en un contrato de seguro médico completo.
Debemos de saber que los seguros dentales habitualmente solo cubren algunos servicios gratuitos como por ejemplo las limpiezas bucales. Sin embargo, seguramente si se trata de otros servicios, como empastes u ortodoncia, deberemos asumir un copago, pero evidentemente tendrán un coste menor que si no contáramos con ningún tipo de seguro dental.
Seguro de salud de Sanitas
Entre las diversas compañías aseguradoras de servicios de salud destaca Sanitas, con más de 50.000 profesionales, dando acceso a sus asegurados a hospitales y centros médicos propios con servicios médicos exclusivos.
Sanitas se encuentra a la vanguardia con respecto a las últimas innovaciones tecnológicas de pruebas diagnósticas, tratamiento y seguimiento, con el fin de cubrir todas las necesidades de salud que sus clientes puedan requerir.
Ofrece diferentes tipos de seguros como Sanitas Más Salud con o sin copago, Sanitas Más Salud Familias con y sin copago y Sanitas Básico Digital.
¿Cuándo y cómo puedo cancelar el seguro médico?
Nuestras circunstancias económicas o personales cambian con el tiempo y puede ser que teniendo un seguro médico contratado ya no queramos o podamos contar con él.
También puede darse la circunstancia que una determinada aseguradora no cubra nuestras expectativas y queramos darnos de baja para cambiarnos a otra.
Cuando nos encontremos con este tipo de situaciones, es importante saber que casi todos los contratos de salud cuentan con una vigencia anual y estos son renovables llegada la fecha del vencimiento del mismo.
Si no indicamos nada, la renovación o prorroga es automática, así que si deseas darte de baja tienes que comunicárselo a tu compañía. Debes de saber que tienes un plazo para realizar la cancelación y es un mes antes del vencimiento del contrato.
Ten en cuenta también que el protocolo para cancelar tu seguro se encuentra especificado en el contrato. Además la ley 50/1980 de Contrato de Seguro, contiene las cláusulas que no puede contraindicar ninguna póliza y regula el proceso para cancelar tu seguro.
Para que puedas entenderlo fácilmente, te ofrecemos un ejemplo. Si tu seguro médico se renueva el 1 de enero, antes del 1 de diciembre, deberás comunicar a tu compañía, si así lo deseas, que quieres cancelar tu seguro.