Todo lo que debes saber de la FEIN y FIAE

23 octubre, 2019 | Antonio Beltrán

Todo lo que debes saber de la FEIN y FIAE, las fichas que te explican las condiciones de tu hipoteca

Conocer y comprender las condiciones de tu hipoteca es esencial por muchas razones. La primera, para poder elegir el mejor producto que más se adecúe a nuestras necesidades. El segundo, para evitar limitaciones o costes que pueden encontrarse en algún condicionante y acabar en obstáculos y sobrecostes.

Por todo ello, en un producto tan importante como es una hipoteca es vital tener toda la información para hacer un correcto análisis. Pero también que esta información sea accesibles y comprensible. La nueva legislación ha dado un paso más y la Ley 5/2019 reguladora de los contratos de crédito inmobiliario estipula la obligación de que el banco presente al cliente que solicite la hipoteca dos documentos: la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN)y la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE). Te explicamos que contienen y todos sus puntos clave.

La Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN)

Cuando vamos a pedir una hipoteca nos basamos en primer lugar en una información comercial estándar que especifica una serie de condiciones básicas: plazos, financiación máxima y especialmente aspectos económicos como comisiones y tipos de interés. Pero estas condicionesno tienen que ser las que finalmente tenga tu hipoteca. Lo normal es que se personalicen en una oferta final y es lo que nos muestra la FEIN.

Así, con un plazo de al menos 10 días antes de la firma de la hipoteca, te deben entregar la FEIN en la que podrás acceder a esta información. En la práctica, como también tendrás que revisar con un plazo mínimo de 10 días la información en el notario se suele entregar con más antelación. En la FEIN encontrarás esta información:

Prestamista: Información básica y datos de contacto de quién concede la hipoteca.

Intermediario de crédito: Si has contratado un profesional para conseguir la hipoteca aquí tendrás toda su información básica, incluidos sus honorarios.

Características principales de la hipoteca: Importe, plazo, valor, garantía (vivienda o si hay adicional), valor máximo de la vivienda, divisa de la hipoteca (si es distinta al euro), tipología (fija, variable, mixta), interés y el capital máximo a devolver.

Tipo de interés y otros gastos: Aunque es especificado en el punto anterior, por su importancia se desglosa en otro punto. En este caso se muestra una TAE calculada según las condiciones del préstamo y un punto importante que compone esa TAE (por ejemplo, comisiones de apertura).

Pagos: Tanto cuantos pagos habrá que realizar, como su periodicidad, lo normal, mensualmente.

Importe de cada cuota: Si la hipoteca fija, tendremos el coste de cada mensualidad, si es variable según el tipo de referencia y el diferencial vigentes.

Cuadro de amortización de la hipoteca: En el que se ven estos pagos, desglosando la cuota total en intereses que se paga en cada periodo y el capital que se reembolsa.

Reembolso anticipado: Otro punto importante en cuanto nos indica las condiciones en caso de amortización parcial o total de un préstamo.

Elementos de flexibilidad: Nuestro derecho de subrogación, de cambiar el préstamo a otro prestamista.

Otras obligaciones: En caso de que hayamos optado voluntariamente por contratar otros productos que mejoren las condiciones de la hipoteca nos deberán mostrar sus características y costes.

Reclamaciones y supervisor: Dónde, cómo y a quién hay que interponer una reclamación y las entidades supervisoras tanto del prestamista como del intermediario.

Incumplimiento: Qué ocurre si no cumplimos con el contrato, lo más común en caso de impago. Esta información se detallan tanto los costes como el procedimiento que se llevaría a cabo.

Información adicional: Legislación y normas que se aplican a tu contrato, lengua y potestad, como el derecho a obtener un proyecto.

La FEIN tiene una gran importancia por su carácter vinculante, sus características, una vez aceptada, el posterior contrato no puede modificarlas, pero no nos obliga a contratar la hipoteca, podemos echarnos atrás si no nos interesan sus condiciones. En el caso de que la entidad financiera nos ofrezca la posibilidad de optar por una hipoteca con condiciones distintas por la contratación voluntaria de otros productos, siempre nos tendrá que proporcionar dos FEIN: Una con vinculación y otra sin vinculación.

Qué es la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE) y cuál es su trascendencia

La información de la FEIN es complementada con la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FIAE) por el que te informan al cliente sobre las cláusulas más importantes de la hipoteca. Cuanto más compleja sea la operación, más detallada será la información que contenga.

Así, en todas las hipotecas contendrá información sobre los gastos que conlleva la operación, su reparto y un punto esencial, que ocurre en caso de impago, con especial relevancia, en los gastos que tendrá que asumir y en las condiciones bajo las que se puede aplicar la cláusula de vencimiento anticipado, es decir, cuando el banco puede iniciar el embargo de la vivienda que es garantía del préstamo de la hipoteca.

El resto de la información viene muy marcado por la naturaleza del préstamo. Así, en las hipotecas variables, las más comunes, se informa como se calcula su interés y de la naturaleza de su índice de referencia sobre el que se suma el diferencial. También informa, si no existe techo que limite subidas de tipos de interés, que tendrás que asumir el coste de la subida de cuotas en caso de que esta suba. Igualmente informará del coste que supone contratar instrumentos de cobertura de tipo de interés.

Por sus implicaciones económicas recibirán una copia de la FIAE todos los titulares de la hipoteca y los avalistas de la operación si los hubiera.

No hay etiquetas asociadas a esta publicación.

10 respuestas a “Todo lo que debes saber de la FEIN y FIAE”

  1. Antonio dice:

    soy el propietario de una vivienda supuestamente el sr. Que quiere el piso tiene la fein y la fiae de que fecha limite dispongo yo y si la hay, para hacer una reclamación a la inmobiliaria y que no se comunican conmigo para nada.
    Pertenezco a la comunidad autónoma de Catalunya.gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Antonio,
      Una vez el comprador ha recibido la FEIN y la FIAE, debe esperar al menos 15 días para la firma de la hipoteca y la compra.
      La inmobiliaria o el comprador le deben comunicar al menos 1 semana antes la fecha y el lugar de la firma, si tienes hipoteca al menos 10 días antes.

  2. Laura dice:

    Buenas noches,
    Necesito ayuda. Resulta que el pasado día 8 firmamos la Fein de nuestra hipoteca en Kutxabank, pero nuestra hipoteca esta condicionada a la venta de nuestro piso. Hasta aquí todo bien. El problema es que la que nos compra el piso ha firmado la Fein hoy, y resulta que esta caduca a los 20 días. Si no firmas durante estos 20 días la Fein caduca y el banco puede modificar las condiciones así como el tipo de interés…
    El tema es que la chica que compra el piso no quiere firmar hasta el dia 27 y a nosotros nos vence la Fein el dia 28, por lo que vamos super justos.

    Nosotros estamos atados de manos y pies, no podemos obligar a la compradora a firmar antes porque ella como compradora “dicen” tiene derecho a escojer el día de la firma, y aun sabiendo que nos perjudica si hay algun problema, dice que ella no tiene la culpa.

    Tened en cuenta que ella realmente puedw firmar hasta el dia 31. En este caso 29 porque 30 y 31 es fin de semana.

    Dicho todo esto, mi pregunta es… que derechos tenemos nosotros? El banco esta obligado o mejor dicho, los bancos acostumbran a hacer prorrogas de la fein? Nos podeis indicar como podemos anticipar os al posible problema?

    Estamos preocupados porque nos da miedo que la compradora se niegue a firmar el dia 27 y se le antoje firmar el 29… que pasaría??

    Gracias

    • Raquel Ruiz dice:

      Buenas tardes Laura,

      En este caso, nuestra recomendación es que comentes la situación con vuestro gestor de Kutxabank, y le avancéis la posibilidad de que puede haber un pequeño retraso de uno, dos días en la firma debido a casusas de la parte compradora.

      De esta forma, os avanzáis al problema, y podrán actuar con antelación.

      En estas situaciones, donde hay un pequeño desfase en los días, los bancos pueden realizar una prorroga, para que la FEIN no quede afectada.

  3. José dice:

    Hola. Me han colgado la Fein en el portal de los notarios y la fecha de caducidad de la oferta es el 23 el 19 y 20 me daban para la firma pero me operan el día 20 y el banco me dice que igual no me dan prórroga. Que puedo hacer? Puedo firmar el acta de transparencia el 23 y el banco está obligado a firmar la semana siguiente?

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola José,
      Una solución que tienes es dar poderes a algún familiar para que firme en tu nombre y así no perderás las condiciones que tienes pactadas.

  4. Beatriz dice:

    Mi problema es que firme la fein y a los 29 dias firme las escrituras pero la cuota del seguro de hogar cambió puesto que nos hicieron firmar un contrato de seguro de hogar con una cuota distinta de la cual no eramos conscientes. Mi pregunta es, puedo pedir al banco que me restauren la cuota que estipulamos en la fein? Gracias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Beatriz,
      Tendrían que haberte entregado las simulaciones del seguro en el momento de firmar la FEIN para saber exactamente que es lo que te ofrecían y que coberturas tenía el seguro. Puede haber ocurrido que se equivocaran cuando informaron sobre la cuota al haberos un ofrecido un seguro de hogar por debajo del mínimo que indica la tasación. Esta es la única explicación lógica que se me ocurre.
      Mi recomendación es que acudas al banco y pidas explicaciones porque si en la FEIN figura una cantidad y esta se tendría que haber respetado. Es posible que sea un error que no se hayan dado cuenta y te lo resuelvan rápidamente.

  5. Vicente dice:

    Estoy esperando a vender un piso. Cuanto tiempo tarda el banco en elaborar la FEIN para dársela al comprador y que la pueda firmar para que la envíe a la plataforma del notario. La pregunta es porque que va a expirar el contrato de arras

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Vicente,
      Depende del banco….tienes que tener presente que en la banca cada vez hay menos personal y no somos menos clientes, sino que somos los mismos o mejor dicho mas clientes por banco, ya que hay algunos que ahora no existen. Lo único que te puede decir, es que una vez estas esperando la FEIN puede tardar 1 semana o quizás 10 días.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *