Hipoteca para no residentes BBVA

9 mayo, 2022 | Antonio Lara

Hipoteca No Residentes

Conseguir que los bancos te concedan una hipoteca nunca es un proceso simple, ya que se ponen bajo tela de juicio muchas condiciones y características antes de darte la luz verde para iniciar este tipo de operación financiera. Por ende, si hablamos de una hipoteca para una persona no residente en España, el proceso se vuelve aún más complejo. En estos casos, resulta imprescindible la figura del asesor hipotecario. Nuestros expertos de Hipotecasplus te ayudarán y facilitarán al máximo todos los trámites que deberás realizar si quieres obtener una hipoteca.
Para empezar, debes saber que, desde el punto de vista financiero, se considera no residente a todo aquél que viva en el extranjero o que, pese a vivir en España, cotice en el extranjero. Si tu caso particular se ajusta a estas características y estás pensando en comprar una vivienda, quizás te interese leer este artículo para saber de qué posibilidades dispones y qué necesitaras para llevar a la práctica tu idea.
Al tratarse de no residentes, el factor moneda adquiere una importancia primordial. Las entidades bancarias confiarán mucho más en la solvencia y seguridad de los euros, las libras o los dólares que no de otras monedas. Por lo tanto, si cotizas o eres de un país de la zona euro o de países con políticas monetarias estables y amigables, como sería el caso de Estados Unidos, el Reino Unido o algunos países escandinavos, se te exigirá que tengas ahorrado previamente un mínimo del 30% del precio de la vivienda, sin contar con otros gastos, que irán aparte.
En cambio, si no perteneces a estos grupos de países con una moneda fuerte o que para las entidades bancarias españoles proporciona seguridad, se te pedirá que aportes un 50% del precio de compra de la vivienda. Así pues, observamos como el grado de financiación hipotecaria variará en función de la moneda que uses. En estos casos, por lo tanto, es muy útil contar con la ayuda de un bróker hipotecario como Hipotecasplus.

Mejor hipoteca para no residentes BBVA

Las hipotecas concedidas en España para los no residentes se caracterizan por contar con tipos de interés más altos de los habituales, a la vez que establecen unas condiciones más estrictas. Esto se ve claramente en el porcentaje que se presta a financiar la entidad bancaria, ya que normalmente se financiará hasta un 80% del inmueble, pero en estos casos hablamos de un 70% o incluso menos. En esta línea, también se exige a los clientes que la cuota hipotecaria no sea superior al 40% de sus ingresos.
La Ley Hipotecaria del 2019 establece que el cliente de la hipoteca tiene derecho a convertir el préstamo a la moneda extranjera de su residencia principal. Por esta razón, si este es tu caso, podrías pedir a tu banco el cambio de divisa. Ahora bien, este cambio de divisa supone un gran riesgo añadido para la mayoría de los bancos, por lo que muchas has optado por permitir la concesión de hipotecas tan solo a aquelles no residentes que sean de los países de la zona euro o de país con políticas monetarias aceptables como el Reino Unido (con la libra) o los Estados Unidos (con el dólar).
Si estás pensando en adquirir una casa a través de BBVA, consulta en su página web las condiciones que ofrecen para aquellos clientes no residentes, y averigua si ponen a tu disposición unas condiciones que se ajustan a tus características y a tu país original de residencia. Además, si necesitas ayuda con las gestiones, no dudes en contactar con nosotros.

Hipoteca para extranjeros BBVA

Uno de los requisitos que exigen las entidades bancarias españolas para concederte una hipoteca es que tus ingresos sean en una de las siguientes monedas, dando por supuesto el euro (y teniendo en cuenta que la financiación será al 50%):
– Libra Esterlina (GBP)
– Dólar USA (USD)
– Dólar canadiense (CAD)
– Corona danesa (DKK)
– Corona noruega, (NOK)
– Corona sueca (SEK)
– Zloty polaco (PLN)
– Franco suizo (CHF)
– Dirham Emiratos Árabes (AED)
– Qatari Riyal (QAR)
– Riyal de Arabia (SAR)
– Shekel Israelí (ILS)
– Peso mexicano (MXN)

En el caso del banco BBVA, se permite acceder a la obtención de una hipoteca a cualquier extranjero residente que disponga de carnet de extranjería. Si cumples este requisito, podrás beneficiarte del Crédito Hipotecario Libre. Según tu país de origen, se establecen planes y condiciones concretas, que podrás consultar en su página web.
Para que te hagas una idea, el Crédito Hipotecario Libre hace referencia a esos préstamos en los que se adquiere una primera vivienda de forma individual o mancomunada: ya sea con amigos, hermanos, primos o padres. Se trata de un crédito que se puede adaptar ampliamente a tus características particulares, y por este motivo es muy útil en caso de ser un residente extranjero en España.

Condiciones hipoteca BBVA no residentes

Para formalizar un contrato de hipoteca si eres no residente en España, deberás contar con dos factores clave para conseguirlo:
1- Documentación necesaria
o Primero de todo y lo más fundamental, es la obtención del NIE. Para conseguirlo, lo más recomendable es pedir cita previa vía online en la Sede electrónica de las Administraciones Públicas.
o Otra documentación necesaria una vez tengas el NIE:
? Fotocopia de NIE, pasaporto o certificado de no residente
? Registro de activos de los que dispones en tu país de residencia
? Declaración de Hacienda del último año
? Contrato de trabajo y últimas 3 nóminas del país de residencia
? Extracto bancario de la cuenta en la que se ingresa la nómina
? 3 últimos recibos de préstamos
? Certificado de residencia fiscal
? Contrato de arras: se paga una cantidad del inmueble que quieres comprar
? Abrir una cuenta bancaria en España en el banco, es este caso, el BBVA

2- Ahorros: tendrás que aportar una mayor cantidad de ahorros a la compra del inmueble que si no fueras extranjero, ya que los bancos ofrecen una menor financiación. Como hemos explicado con anterioridad, si tus ingresos son en euros, libras o dólares, deberías tener ahorrado un 30% de la vivienda + los gastos de escritura. Si tienes otra moneda, deberás aportar el 50%.

Conseguir hipoteca BBVA para extranjeros

Por otro lado, es importante también conocer los intereses que se te cobrarían en caso de cancelación total o parcial de la hipoteca, al tratarse de moneda extranjera. Según estipula el epígrade de BBVA, estaríamos hablando de un 5% de cuota en caso de tener una hipoteca fija, y de un 1% en caso de tener una hipoteca a interés variable.
Por lo que respecta a las amortizaciones anticipadas, se fijan las mismas cuotas que en los otros tipos de hipotecas de residentes: 0’50% durante los 5 primeros años de préstamo, y 0’25% después de estos 5 primeros años.
Así pues, puedes observar como este proceso de obtención de hipoteca para no residentes no es nada fácil. Por este motivo, el mejor aliado que puedes tener es la figura del bróker hipotecario, que te ayudará y acompañará durante todo el proceso. En este caso, desde Hipotecasplus nos ofrecemos como intermediarios para negociar con las entidades bancarias para que puedas obtener tu hipoteca, aunque no residas o cotices en España. Asimismo, te procuraremos las mejores hipotecas del mercado inmobiliario para no residentes.