Cómo gastar de forma inteligente en Navidad

21 diciembre, 2022 | Antonio Beltrán

Volvemos a contar con  Lorena Rabanal, experta en ahorro e inversión, que ayuda a mamas y papas a organizar sus finanzas personales  para dejar de preocuparse por el dinero. La invitamos porque nos enseña como ahorrar para comprar nuestra casa y así dejar el alquiler o independizarnos.

En esta ocasión nos anima a que seamos racionales en nuestros gastos navideños y pongamos un poco de freno a nuestras emociones.

 

Muchas personas gastan en Navidad más de lo que pueden permitirse.

Estas fiestas tan señaladas pueden ser un buen momento para disfrutar, hacer planes especiales o comprar cosas que siempre quisiste.

Pero también puede convertirse en una época peligrosa donde se pierda el control de tus finanzas y pagues las consecuencias en los meses siguientes.

En este post hablaremos de algunas de las principales razones por las que se gasta de más en Navidad y cómo evitarlo.

¡Es Navidad otra vez!

 

Ya es diciembre, y sabemos lo que eso significa.

Es esa época del año donde gastamos dinero en regalos para las personas que nos rodean.

También gastamos en comidas o cenas especiales o en viajes, durante las vacaciones.

Independientemente de lo que decidas hacer, existen muchas posibilidades de que gastes de más mientras dura la época navideña.

¿Alguna vez te has preguntado por qué la mayoría de la gente hace tal cosa durante estas fechas?

A lo largo del año, efectivamente, hacemos compras, pero la gente se vuelve loca cuando comienza la temporada navideña.

Hay varios factores influyen en este comportamiento.

En primer lugar, por supuesto, no hay nada de malo en comprar regalos, comida y otras cosas durante estos días, siempre que tenga dinero disponible para gastar y no arruine tu presupuesto.

Algunas personas dicen que el verdadero espíritu de la Navidad consiste en pasar tiempo con tu familia y amigos, pero admítelo, no puedes evitar gastar durante esta época del año, ¿verdad?

Siempre y cuando esos gastos navideños no hagan estallar tu cuenta bancaria, entonces está bien.

Sin embargo, si eres el tipo de persona que no se controla cuando se trata de gastar, te ayudaré a ahorrar dinero. Hablaré de las razones por las que las que gastamos de más en la temporada navideña y qué hacer para mantener los gastos bajo control.

 

  1. Rompe la inercia

 

Supongamos que creciste en una familia que celebra la Navidad intercambiando regalos, haciendo montones de compras y cenando fuera.

Como niño, si creciste en ese ambiente, lo más probable es que hagas lo mismo como adulto y continúes con la tradición con tus hijos.

Muy probablemente tratarás de mantener la costumbre, independientemente de si tienes un presupuesto o no.

Ciertamente, nos gustan los rituales y las tradiciones. Nos gusta mantenerlas porque nos resultan familiares y forman parte de nuestra cultura, pero debes cuestionarte si esas tradiciones funcionan para ti.

Si por el hecho de mantener la antigua tradición familiar, tienes que gastar un dinero que no tienes, (y te cargarán dedeudas al comienzo del año siguiente), no es una buena idea.

No se trata de convertirse en el grinch de la Navidad. Se trata de un momento para celebrar, siempre y cuando, lo que hagamos, esté dentro del presupuesto.

  1. Enfócate en ti

 

Es difícil no ceder al espíritu navideño y comenzar a gastar cuando ves a todo el mundo a tu alrededor comprando y exhibiendo sus regalos navideños, sus extravagantes experiencias gastronómicas o sus vacaciones.

Hoy en día, con las redes sociales e internet, es un fenómeno muy frecuente.

Puedes echar un vistazo a lo que un chico cualquiera de la otra punta del mundo, que no tiene ninguna relación contigo, y ver lo que hace por Navidad. Antes, solo tenías a tu vecino de al lado y a tus familiares viendo lo que hacían por Navidad.

La presión te hace sentir que te falta algo y, como resultado, puedes acabar comprando de más.

Si puedes, resiste la tentación y compra solo lo que necesites, y no sólo para ser como los demás.

  1. Conoce tus límites

 

Solo con mirar a tu alrededor, sabes que ha empezado la Navidad (incluso meses antes).

Las tiendas ponen anuncios y carteles que dicen «¡Feliz Navidad!»

Los colores rojo y verde comienzan a destacar.

Las luces navideñas y las decoraciones están en todas partes.

Los negocios y las empresas comienzan hacer promociones.

Amigos, familiares y compañeros empiezan a hablar de comprar lotería para esta navidad, el Niño…

El clima comienza a ser más frío

Tu cartera pide misericordia…

Disfrutar del espíritu navideño es genial. Sin embargo, hay que hacerlo con cabeza planificando y administrando tusfinanzas.

Intenta establecer un límite de presupuesto para saber lo que podrás gastar durante la temporada navideña y cúmplelo.

Por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo, pero si te organizas bien podrás hacerlo todo y celebrar esta temporada sin hacer un agujero en tu cartera.

  1. Haz selección de gastos

Si lo piensas bien, una parte importante de la Navidad es una festividad impulsada por el consumo y a la que apuntan las empresas.

Muchas de ellas saben que los consumidores planean gastar grandes cantidades de dinero durante esta temporada.

Como resultado, sacan ofertas y gangas, como por ejemplo en el Black Friday.

Algunas empresas incluso programan el lanzamiento de sus nuevos productos durante la temporada navideñaporque, de esta manera, consiguen que más personas compren sus productos.

Es muy tentador comprar algo cuando tiene un gran descuento, incluso si es algo que no necesitas.

Gracias a gigantes como Amazon, comprar ahora es más fácil que nunca.

Por tanto, depende de cómo controles tus gastos:

  • Gasta solo en las cosas que necesitas y realmente deseas.
  • Si tienes opción, procura no comprar regalos solo para los más allegados.Sobre todo si tienes un presupuesto ajustado.
  1. Di “NO” (si es necesario)

 

Las expectativas y la presión de los demás pueden llevarte a sacar tu tarjeta de crédito y dañar tu cuenta bancaria.

Los miembros de la familia darán pistas sobre lo que quieren para Navidad.

Los amigos te animarán a ir de compras con ellos.

En tu empresa, lo más probable es que se organicen eventos, como una fiesta de Navidad que implique el intercambio de regalos o una cena cara.

Quizás tengas la sensación de que estás obligado a gastar de más cada vez que llega la temporada navideña.

La mayoría de la gente dirá que “solo es una vez al año», pero la cantidad de gastos que puedes hacer durante estos días pueden poner tu cuenta en números rojos si no tienes cuidado.

Puedes viajar junto con tus compañeros, pero compra lo que puedas pagar.

Aprende a decir «no» amablemente si algo está por encima de tus posibilidades, especialmente si tiene otras metas financieras que deseas alcanzar.

Gasta de forma responsable. Mañana lo agradecerás.

 

Es fácil perderse en los gastos, una vez que las fiestas están en pleno apogeo.

Por supuesto, no hay nada de malo en gastar, pero debes conocer tu límite y saber cuánto puedes pagar.

No te obligues a comprar regalos caros, si no puedes. Un regalo bien pensado y significativo para la persona que lo recibe, es mucho más apreciado, que el dinero que te hayas gastado.

Haz una pequeña cena en casa con alimentos básicos.

Descansa un poco del trabajo durante las vacaciones y pasa tiempo de calidad con tu familia.

Estas pequeñas cosas pueden hacer maravillas por ti durante la temporada navideña, y tu cartera también estará más feliz.

Te puede interesar: El secreto número 1 para ahorrar (¡y no es lo que crees!) 

Lorena Rabanal

ahorromania.com

¿Quieres construir riqueza para ti y tu familia?

Regístrate para recibir gratis la LA GUIA FINANCIERA FAMILIAR y mi newsletter hoy.

Obtendrás acceso a:

-Consejos financieros exclusivos

-Estrategias de creación de riqueza

-Guías de ahorro paso a paso

Haz clic para comenzar: https://www.ahorromania.com/guia-gratuita-familiar/

No hay etiquetas asociadas a esta publicación.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *