Gestor de hipotecas

18 marzo, 2021 | Redaccion Plus Plus

Last Updated on 1 año by Antonio Beltrán

A la hora de pedir un crédito hipotecario al banco para comprarnos una vivienda, muchas veces podemos encontrarnos con distintos problemas o situaciones al tratar con el banco que nos generen desconfianza o incertidumbre. Además a ello hay que añadir que siempre nos surgen dudas sobre si serán suficientes nuestros ahorros, si nuestro sueldo será suficiente para cubrir los gastos, qué tipo de hipoteca nos conviene más y por qué,qué documentos necesitaré, qué pasa si no me la conceden, etc. para las cuales, muchas veces, no tenemos respuesta nosotros mismos. Ante estas situaciones, es cuando entra y actúa el gestor de hipotecas, para facilitarnos la toma de decisiones.

Qué es un gestor de hipotecas

Un gestor de hipotecas es una figura que puede ser externa al banco o del mismo banco, que gestiona tu hipoteca cuando el banco la ha denegado o no te ofrece las condiciones que necesitas. Es un profesional que cuenta con un amplio conocimiento del mercado hipotecario y con el respeto de las entidades, debido a su labor profesional.

Funciones de un gestor hipotecario

La labor principal del gestor hipotecario es ayudar a su cliente a conseguir la hipoteca que más le conviene entre las entidades con las que trabaja. Otras de las funciones de la figura del gestor de hipotecas son:

  • analizar bien cada caso por separado, estudiarlo y comprobar la viabilidad de esa solicitud.
  • Resolver las dudas que puedas tener en todo momento.
  • Valorar contigo las diferentes opciones que tienes y contándote los pros y los contras de cada una de ellas, con todo lujo de detalle y explicándote la letra pequeña en casa caso a evaluar.
  • Asesorarte sobre qué tipo de hipoteca se adapta más a tus necesidades, si fija o variable.
  • Acompañarte en cada paso del proceso, desde el momento de la solicitud de información hasta el momento de la firma.
  • Gestiona la documentación necesaria.
  • Presenta la solicitud por ti en los bancos que más te convengan y se adapten a tu situación.
  • Te asesora sobre qué opción es la más indicada para ti.

En hipotecas plus, vamos un paso más allá y te damos recomendaciones sobre los aspectos que vemos que pueden facilitar el proceso e incluso, esquivar una situación que pudiera causarte problemas.

Ventajas de tener un gestor de hipotecas

Confianza

La principal ventaja de tener un gestor de hipotecas, es que puedes respirar tranquilo, ya que éste se encargará de conseguir el préstamo hipotecario que mejor se adapte a ti y a tus necesidades. La relación que tendrás con tu gestor, está basada en la confianza.   Es una persona que te asesorará y te mantendrá informado en todo momento.

Vas a tener a alguien especializado en un campo que la mayoría de gente no entiende, velando por tus intereses y mitigando esa sensación de inseguridad al hablar de todos los términos, condiciones, plazos, porcentajes, etc. y en el momento de tomar la decisión final, también estará ahí. Al final, es una persona en la que puedes confiar, ya que ha estudiado tu caso, te conoce y conoce el sector hipotecario, es decir que, entenderá tus circunstancias, negociará las condiciones por ti y mirará por tus intereses en vez de mirar por los de la institución bancaria con la que decidas trabajar.

Mejores condiciones

Otra de las ventajas de trabajar con un gestor de hipotecas, es que facilita e incluso acelera todo el proceso de obtener una hipoteca. Conseguir que te aprueben un préstamo hipotecario, es mucho más complejo que conseguir que te aprueben cualquier otro préstamo debido a que se tienen que valorar más cosas. Tener esta figura a tu lado encargándose de todo el proceso, lo hace todo más fácil para todos. Probablemente, podrá acceder a las cuales tu no tendrías acceso debido a sus contactos y experiencia en el sector.

Vela por tus intereses

Una hipoteca es algo que te va a acompañar durante muchos años y que conlleva la adquisición de otros productos vinculados a ella, como por ejemplo, seguro de vida, seguro del hogar, seguro contra incendios, etc. Por eso, lo más indicado es analizar bien todas las posibilidades que tienes, dejarte asesorar y ponerte en manos de profesionales con amplios conocimientos sobre el mercado financiero, hipotecario e inmobiliario. Recuerda que el gestor de hipotecas, trabaja contigo y para ti, no para el banco y que, por lo tanto, conoce tu situación financiera, por eso siempre buscará lo que es mejor para ti.

 

En caso de que seas extranjero, esta figura es ideal para ti. En hipotecas plus además de ayudarte con el proceso de obtención de tu hipoteca, también supervisamos que compres con seguridad. Es decir, velamos por ti y por tus intereses, asegurándonos de que el contrato que te puedan ofrecer los vendedores o agentes inmobiliarios, es el más indicado para ti. Te ayudamos a leer la letra pequeña para evitar situaciones desagradables en un futuro.

Si te ha interesado este artículo, tal vez te interese también:

El intermediario hipotecario

Estés donde estés podrás seguir contratando tu hipoteca o consultando tus dudas

Pedir hipoteca a un banco poco conocido

No hay etiquetas asociadas a esta publicación.

10 respuestas a “Gestor de hipotecas”

  1. Xavier navarro dice:

    Buenos días necesito una hipoteca del 100×100

  2. jose dice:

    buenas, tengo dudas sobre si al hacer una cancelación de un banco ( bbva)de una hipoteca variable a otro banco ( lacaixa) a hipoteca fija se me permite seguir deduciendo por ser 1 a vivienda comprada antes del 2012.
    gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola José,
      Sí, sí que se permite deducirte la vivienda siempre y cuando sea el importe que solicitaste de hipoteca y no otro nuevo.
      Igualmente, como es nuestra costumbre, recomendamos que acudas a un asesoro fiscal, siempre sale barato aconsejarse por profesionales.

      • jose dice:

        gracias por contestar tan rapido y amablemente, el importe de la hipoteca variará porque será menor lógicamente… ¿a que se refiere? a ampliar la hipoteca? porque supuestamente ha ido bajando tras las aportaciones en los ultimos años..
        grcias otra vez

        • Antonio Beltrán dice:

          Hola José,
          Hago referencia a que no hayas realizado alguna ampliación de hipoteca con la finalidad de comprarte un coche u obras en la vivienda. Estas ampliaciones llegado el caso no se pueden desgravar.
          En cuanto al capital pendiente de la hipoteca como consecuencia de la disminución de capital que hayas realizado como consecuencia de las amortizaciones, si que se desgrava sin problemas.
          Nuevamente insistimos, lo más recomendable es que acudir a un asesor fiscal.

  3. Antonio dice:

    Buenas tengo una duda sobre mi hipoteca tengo 2 ofertas 1 del BBVA fija al 2,45 y otra de ING euribor más 0,40 es una subrogación de 83000 con las mismas vinculaciones cual me aconsejáis??
    Muchas gracias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Antonio,
      En principio me quedaría con la de BBVA ya que prevemos que el Euribor siga subiendo y desconocemos cuando dejara de hacerlo. Consideramos que los valores actuales del euribor son «normales» (2,828 %) si sigue subiendo pagaras mas que el 2,45% de BBVA y si en el futuro baja un poco, por ejemplo al 2,25% o al 2,5’% seguirás pagando más.

  4. Amelia dice:

    Buenas tardes, tengo una hipoteca para autopromoción con un periodo de carencia de 18 meses que finaliza en próximo marzo. La casa finalizada para dentro de dos meses. He pedido una prórroga de la carencia al banco de 2 meses porque solo durante la carencia el banco va dando el dinero según el porcentaje de la ejecución de la vivienda. Firmé la hipoteca en 2021 fija a 1,4. Ahora me dicen que la única forma de seguir hasta finalizar la construcción es renegociar la hipoteca y firmar otra nueva con los nuevos intereses q son elevadísimos.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Amelia,
      Desafortunadamente este es la respuesta que da no tan solo tu propio banco sino también otros bancos a clientes que se encuentran en tu situación. Para los bancos es una oportunidad de actualizar la hipoteca que tienen contigo a tipos de interés actual por tu querer cambiar las condiciones que pactasteis.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *