Pedir una hipoteca a un banco poco conocido

28 septiembre, 2020 | Pau A. Monserrat

Cuando iniciamos la búsqueda de una hipoteca en un banco distinto al nuestro nos podemos encontrar, sobre todo en internet, ofertas de bancos que no conocemos y ni nos suenan. Esto puede crear cierta desconfianza al usuario y más teniendo en cuenta que la contratación de una hipoteca es un asunto muy serio y que nos repercutirá durante muchos años.

Algunos de los bancos menos convencionales han ido ganándose la confianza de sus clientes a base de publicidad, otros, en cambio, basan su estrategia comercial en el boca a boca de sus clientes o en los prescriptores y profesionales, con atención especial a los intermediarios de crédito inmobiliario como Hipotecas Plus. Son entidades financieras poco conocidas por el público en general, bien por no tener una marca potente, bien por trabajar especialmente en zonas limitadas de le geografía del país.

Si a una persona no especializada en temas bancarios se le ofrece una hipoteca de un banco del que desconoce su existencia, es muy normal que le asalten muchas dudas, que trataremos de resolver en este artículo.

Hipoteca de banco poco conocido, ¿sí o no?

La verdad es que el hecho de que un banco sea o no conocido no debe afectarnos en absoluto, ya que una vez que han obtenido la preceptiva licencia bancaria otorgada o validada por el Banco de España, son candidatos válidos a los que solicitar financiación hipotecaria. Las entidades sometidas a la supervisión del banco de España son:

  1. Bancos, cajas de ahorro (quedan gestionando negocio bancario muy pocas, Colonya -Caixa Pollença– y Caixa Ontinyent) y cooperativas de crédito (la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito –Unacc– agrupa las principales entidades, como Caixa Popular o Caja Rural de Almendralejo). El grupo más conocido de entidades que conceden préstamos hipotecarios a consumidores y empresas; el dinero en cuentas y depósitos está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español. Así por ejemplo Caixa Popular ofrece una hipoteca fija al 3,05% nominal en estos momentos.
  2. Establecimientos financieros de crédito. Su actividad se limita a la concesión de hipotecas, créditos personales y tarjetas de crédito, esencialmente. No pueden abrir cuentas o depósitos a sus clientes. En este tipo colectivo encontramos hasta 27 empresas, desde Financiera El Corte Inglés a Unión de Crédito Inmobiliario (UCI, que además opera con la marca online Hipotecas.com).
  3. Entidades de dinero electrónico, autorizadas a emitir dinero electrónico. Algún neobanco opera bajo esta forma jurídica, como Rebellion Pay o Bnext. No ofrecen hipotecas.
  4. Sucursales de entidades extranjeras: entidades no españolas (autorizadas en otro Estado miembro de la UE) que operan en España mediante la apertura de una sucursal o sin establecimiento permanente. Están obligadas a garantizar los depósitos en el FGD del país de origen, con las mismas garantías que el FGD español (100.000 euros por clinte). Tenemos así Banco Primus, BNP Paribas, Cofidis o ING Bank, entre otros. Pueden ofrecer hipotecas en España si así lo recoge su «pasaporte comunitario».
  5. Otras entidades: Crédito Oficial, Entidades de Pago, Establecimientos de venta y compra de moneda extranjera o Sociedades de tasación homologadas, entre otras.

La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, ampara a los clientes persona física que pidan hipotecas a cualquier entidad autorizada debidamente por el Banco de España. Para saber si la entidad con la que vamos a firmar la hipoteca cumple con todos los requisitos legales, podemos buscarla en el Registro de Entidades del Banco de España. Así por ejemplo tenemos 51 bancos operando en España, si bien no todos conceden hipotecas:

Bancos pocos conocidos

Lo realmente importante a la hora de firmar una hipoteca son las condiciones que tenga el contrato que firmemos ante notario. Si las condiciones que hemos firmado son buenas, nos da absolutamente igual si la entidad que nos la otorga es poco, mucho o nada conocida. Es más, incluso si fuera una entidad financiera con problemas de solvencia, como en su día Banco Popular (hoy Banco Santander), al hipotecado en nada le afecta: el préstamo hipotecario que en su día pagaba a Banco Popular, hoy lo paga en las mismas condiciones a Banco Santander.

Dentro del grupo de los bancos menos conocidos hay algunos que están empezando a dejar de serlos, normalmente motivado por una agresiva política de precios en sus hipotecas. De hecho, muchos comparadores online cuentan desde hace tiempo con estos bancos en su motor de búsqueda para realizar sus comparativas. Algunos ejemplos de bancos poco conocidos que nos podemos encontrar en comparadores son: Targo Bank, Open Bank o EVO Banco, por citar unos pocos ejemplos.

Del listado de entidades actualizado en el Banco de España que se puede consultar aquí, tenemos nombres más o menos conocidos como Banco Pichincha España, S.A. (marca online Pibank), Liberbank, S.A, Santander Consumer Finance, S.A, Andbank España, S.A. o Evo Banco S.A. Todas entidades con las que podemos firmar un préstamo hipotecario con la garantía de la supervisión del Banco de España.

Un buen broker busca en todas las entidades

Dicho todo esto, no nos debemos extrañar ni alarmar si acudimos a un broker hipotecario independiente y nos presenta una oferta de algún banco que no conocemos. Esto es debido a que los mejores brokers hipotecarios, esos que llevan años de experiencia buscando y tramitando hipotecas como Hipotecas Plus, no se conforman con buscar solo en los bancos más conocidos sino que amplían su búsqueda a todas las entidades de crédito que puedan ofrecer unas condiciones acordes a las necesidades de cada cliente. Esto supone una ventaja indiscutible, ya que de esta manera podemos estar tranquilos de acabar firmando la mejor hipoteca posible, ya que solo con la mejor búsqueda podemos encontrar la mejor hipoteca. Lógico, ¿verdad?

Además, tras la Ley 5/2019, los intermediarios de crédito inmobiliario deberán estar inscritos en un registro cuya gestión corresponderá al Banco de España o a las Comunidades autónomas, dependiendo del ámbito geográfico en el que actúe el intermediario. Ello añade una garantía más a los clientes que buscan una gestión profesional de su hipoteca.

Como ya hemos dicho, lo único realmente importante son las condiciones establecidas en la escritura de préstamo o crédito hipotecario que hemos firmado ante notario, ya que son estas las que «van a misa». Tampoco pasaría nada en el improbable caso de que el banco sea liquidado, o si se fusiona con otro banco o incluso si vende nuestra hipoteca a un fondo de inversión (titulización): las condiciones de la hipoteca se mantienen durante toda la vida de la misma. Del mismo modo, si el banco con el que tenemos la hipoteca quebrase, no nos libraríamos de la deuda, ya que sus activos pasarían a manos de otro banco o fondo de inversión comprador, lo cual, tal y como hemos comentado antes, no nos afecta para nada: las condiciones de la hipoteca se mantienen igual.

Así pues, no debemos tener miedo a trabajar con bancos poco conocidos, ya que la legalidad es la misma para todos. Es más, no sería muy lógico acotar la búsqueda a 10 bancos pudiendo buscar en 50 entidades, por poner un ejemplo. No olvidemos que unas décimas en el tipo de interés que contratemos supondrá que nuestra hipoteca sea buena, mala o regular, y eso se traduce en la cuota que pagaremos cada mes durante muchos años.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *