Los cuatro requisitos para que nos concedan una hipoteca en 2021

2 diciembre, 2020 | Antonio Beltrán

Last Updated on 3 años by Antonio Beltrán

No cabe duda que 2021 se presenta como un año lleno de incógnitas e incertidumbres, pero también de esperanza en una recuperación económica y sanitaria si la vacuna contra la COVID se lanza pronto y con éxito. En cualquier caso, son momentos convulsos pero que están propiciando el surgimiento de nuevas oportunidades en el mercado inmobiliario. Vamos, lo que se conoce como las típicas gangas. Veremos en este artículo cuatro requisitos para que nos concedan una hipoteca en 2021.

Si los requisitos y las condiciones de las hipotecas han ido cambiando radicalmente a raíz de la anterior crisis de 2008, la situación actual plantea que el mercado hipotecario seguirá en su línea de restringir el crédito y endurecer las condiciones para conseguir una hipoteca durante 2021 y, seguramente, también los años siguientes.

Si estamos considerando adquirir una vivienda mediante una hipoteca, lo primero que debemos conocer son los requisitos que solicitan para conceder el préstamo, dada la coyuntura de la pandemia.

Condiciones para que nos concedan la hipoteca en 2021

1. Tener trabajo con contrato indefinido (fijo) con una antigüedad de al menos un año, y cuanto más antiguo mejor. Ser funcionario o funcionario interino, también es posible conseguir una hipoteca. Es el típico caso de los interinos de sanidad, maestros, que, aun careciendo de plaza fija, no cesan de encadenar un contrato tras otro.

2. En el caso de los autónomos, llevar al menos dos años dado de alta y con beneficios demostrables asimilables a un sueldo.

3. Que la cuota a pagar cada mes no suponga más del 40 % de nuestros ingresos. En este caso, cuanto menor sea el porcentaje mucho mejor. Por ejemplo: una hipoteca de 150.000 € a 30 años, con un interés del 1,75 %, resulta en una cuota mensual de unos 535 €. Deberíamos contar con un salario de al menos 1.338 € mensuales para que, una vez descontada la cuota de la hipoteca, nos quede ese otro 60 % del sueldo para el resto de gastos. Pero, atención: si hemos firmado una hipoteca a tipo variable y los tipos de interés suben, veremos como se incrementa la cuota, así que no es conveniente que firmemos un préstamo cuyo pago nos deje tan poco margen, y mucho menos a un tipo variable y con la previsión de que, aunque los tipos desciendan todavía un poco más, empezarán a subir al cabo de unos años.

Como ejemplo, si esa misma hipoteca que nos cuesta 535 € al mes estuviera referenciada al euríbor (la gran mayoría lo están) y este subiera a los niveles de la crisis de 2008, la cuota mensual crecería hasta 841,64 € (suponiendo un interés del euríbor más 5,393). En este caso estaríamos en problemas debido a un sobreendeudamiento, de modo que es mucho mejor no apurar tanto los números o bien firmar una hipoteca a tipo fijo para blindarnos ante eventuales subidas futuras de los tipos de interés. Es cierto que, en el momento presente, pagaríamos un poco más cada mes, pero teniendo en cuenta los bajos niveles de los intereses merece la pena realizar un esfuerzo a cambio de ganar en tranquilidad de cara al futuro.

4. Necesitamos ahorros: algunos bancos financian hasta el 90% del precio de compra (pudiendo llegar al 100% según perfil del solicitante e importe) siempre y cuando no supere el 80 % de tasación (100 % en algunos casos). Por lo tanto debemos aportar al menos un 10 % del precio de compra más los gastos de escritura de compraventa.

¿Y si no contamos con ahorros? Aparte de esperar una ocasión mejor e intentar ahorrar mientras tanto, nos queda como opción  aportar un aval sólido, como una vivienda libre de cargas, es decir, pedir una hipoteca con aval de otra vivienda.

Pasos a seguir para iniciar la búsqueda de una hipoteca

Recopilar toda la documentación necesaria y aportarla a los bancos. Suelen tardar entre 3 y 15 días en contestar.

Si la respuesta del banco es afirmativa todavía nos queda pasar por el filtro de la tasación de la vivienda (que además debemos pagar nosotros). En el caso de que la tasación cumpla los parámetros necesarios, ya solo quedaría fijar la fecha de firma ante notario.

¿Qué tipos de hipotecas podemos conseguir en Hipotecas Plus?

  • Hipoteca para funcionarios: hasta el 90 % e incluso el 100 % del precio de compra con el límite del 80 % del valor de tasación.
  • Trabajadores con contrato fijo y autónomos: hasta el 90 % del precio de compra, con el límite del 80 % del valor de tasación.
  • Los que no cuentan con ahorros pueden conseguir una hipoteca aportando el aval de una vivienda libre de cargas; también si disponen de una tasación tan elevada con respecto al precio de compra que dé margen para cubrir con ella el precio y los gastos, siempre con el límite del 80 % del valor de tasación.

En el momento de escribir este artículo los expertos de Hipotecas Plus ofrecen las siguientes condiciones a sus clientes, de las hipotecas concedidas por los bancos con los que mantienen acuerdos de colaboración:

Hipoteca fija en 2021

Hipoteca a tipo fijo desde el 1,15 % nominal a 30 años. Ejemplo de TAE: 100.000 euros a 30 años sin vinculación, 1,60 % TAE.

Hipoteca variable en 2021

Préstamo hipotecario a tipo de interés variable desde Euribor + 0,65 %. TAE del 1,30% para una hipoteca de 100.000 euros a 30 años, sin vinculaciones.

¿Por qué es mejor acudir a un bróker hipotecario como Hipotecas Plus?

Por un buen número de motivos:

  1. –No cobramos honorarios si el cliente no acaba firmando la hipoteca, ni aunque cuente con la preaprobación del banco. Estamos tan seguros de nuestro trabajo que solo cobramos una vez obtenida la FEIN.
  2. –Ofrecemos diferentes vías para realizar los trámites: por teléfono, correo electrónico, videoconferencia o de forma presencial. Facilitamos al máximo todo el proceso al tiempo que adoptamos todas las precauciones sanitarias en relación con la pandemia. No es necesario que el cliente se mueva de casa ni que concierte citas previas, y le ayudamos a recopilar toda la documentación paso a paso.
  3. –Contamos con más de 25 años de experiencia en buscar y encontrar la mejor hipoteca para cada perfil de cliente. Somos independientes, no trabajamos con ningún banco en exclusiva, sino que seleccionamos entre todos los bancos posibles la mejor opción para nuestro cliente. Conseguimos mejores hipotecas que las que pueda conseguir un particular informándose por su cuenta de banco en banco.
  4. –Para que nuestros clientes estén perfecta y permanentemente asesorados sobre cualquier duda que les pueda surgir sobre las cláusulas de la hipoteca, sobre la conveniencia de firmar una u otra, etc. Además, evitaremos que firmen ninguna cláusula abusiva o que les pueda perjudicar en el futuro.

Con el masivo cierre de oficinas bancarias y la digitalización de la banca cada vez es más difícil obtener una atención personalizada. La falta de personal en las oficinas dificulta este proceso de búsqueda de una hipoteca, con las correspondientes dudas que hay que aclarar, y que suelen ser bastantes. Lo que realmente necesitamos cuando estamos buscando una hipoteca es que alguien atienda a nuestras circunstancias personales y pueda encontrarnos una financiación ajustada a nuestras posibilidades, y para ello hace falta tiempo y atención, esto es indudable. De lo contrario puede suceder que acabemos firmando una hipoteca que no entendemos bien o que se nos deniegue la operación.

Muchos de estos cierres de oficinas son consecuencia de las grandes fusiones bancarias que estamos viviendo en estos tiempos, que se traducen en una menor competencia entre bancos y, por tanto, en menos capacidad de negociación por parte del cliente. También es relevante la irrupción de los neobancos o bancos digitales, que entre sus productos y servicios pueden ofrecer hipotecas. Dicho todo esto, la figura del bróker hipotecario independiente y regulado por el Banco de España es una herramienta casi imprescindible si queremos evitar un NO por respuesta o, todavía peor, que nos metan un gol por la escuadra con una hipoteca con malas condiciones o cláusulas abusivas. El bróker hipotecario es la figura que no solo nos consigue una hipoteca sino que nos previene de firmar un mal producto financiero que nos pueda lastrar de por vida.

En definitiva, estos son los cuatro puntos clave para conseguir una hipoteca en 2021, tanto si es para funcionarios o para personas con contratos temporales o indefinidos. Y siempre, siempre, contando con el asesoramiento del mejor experto que podamos conseguir.

91 respuestas a “Los cuatro requisitos para que nos concedan una hipoteca en 2021”

  1. Pedro Sanz Fernández dice:

    Estimados hipoteca plus, somos dos funcionarios docentes en Andalucía y estamos negociando con varias entidades una hipoteca para la compra de una vivienda. Para darle más detalles contacten en mi correo o en mi número de teléfono 667213094. Muchas gracias, atentamente Pedro Sanz

    • Antonio Beltrán dice:

      Ya te hemos enviado el mail.

      • Yese dice:

        Buenas noches,
        Mi caso es que quiero comprar una vivienda de obra nueva precio de compra 170525 euros y tengo ahorrado 36000 euros,tengo contrato fijo,ningún gasto,1 hija por si influye a la hora de solicitar hipoteca y sueldo de 1500 euros al mes.
        Tendría que solicitar el 90 o el 80?

        • Antonio Beltrán dice:

          Hola Yese,
          Para obtener que te concedan una hipoteca para la compra de una vivienda de obra nueva es necesario que aportes el 20% del precio de compra + gastos de escritura ya que si aportes menos difícilmente te concederán la hipoteca porque la tasación bancaria no saldrá.
          En caso que no dispongas del dinero necesario puedes obtener el 90% del precio de compra o el 100% del precio de compra aportando un aval que tenga un inmueble libre de cargas. Según como podríamos llegar al 100% + gastos.

  2. Sara dice:

    Buenas noches,
    Estoy interesada en comprar un piso de protección oficial y de nueva construcción por 186000€ en la provincia de Barcelona.
    Soy funcionaria y mi sueldo es de 2400€. Al tratarse de un piso protegido, el precio de tasación será el de venta. Tengo unos 40000€ ahorrados y necesitaria una hipoteca por el 86% del precio del piso.
    Qué opciones tengo?

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Sara,
      Siendo funcionaria y aportando la cantidad de dinero que tienes en principio es suficiente para obtener la hipoteca aunque se trate de una vivienda de protección oficial. Naturalmente si puedes ahorrar estos 7.500 € que te faltan para solicitar solo el 80% del precio de compra mejor que mejor ya que obtendremos mejores condiciones para la hipoteca.

      • Sara dice:

        Gracias por su respuesta aunque en realidad quiero saber es si en el caso que solo disponga de los 40.000€ de ahorros que le comentaba, puedo conseguir una hipoteca por el 86% del valor de tasación.
        Muchas gracias,
        Un saludo
        Sara

        • Antonio Beltrán dice:

          Hola Sara,
          Sí, podremos obtener la hipoteca para la compra de la vivienda aunque «solo» dispongas de 40.000 € y represente el 86% del valor de tasación.

  3. Jose dice:

    Hola.

    A ver si me pueden orientar un poco.
    Mi pareja y yo queremos conseguir una hipoteca a mediados del 2022 y tenemos pensado tener un hijo Ahora en 2021, influye en el estudio del banco si tenemos un hijo.

    Gracias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola José,
      En el estudio de la concesión de una hipoteca se tiene en cuenta todas las variables que puedan afectar la disponibilidad de la renta de los solicitantes. En este caso, se contempla que el mantenimiento de un hij@ suponen unos 350 €/es. Lo que el banco verá es que te queda para vivir a final de mes y si con eso que te queda te permite llevar una vida medianamente confortable. También se tiene en cuenta en qué población compras. No es lo mismo vivir en Barcelona o en Madrid que en Tarragona o Toledo, puesto que los precios son mas altos en las dos primeras ciudades que en las dos segundas.

  4. Bea dice:

    Buenos días, tengo una hipoteca con mi expareja para una vivienda que antes era nuestra vivienda habitual y que ahora está alquilada. La hipoteca la tenemos al 50% y actualmente las cuotas de esta hipoteca son de 486 euros, mi parte de la cuota si la vivienda quedase sin inquilinos sería de la mitad. Ahora quiero comprar otra vivienda con mi actual pareja solicitando otra hipoteca a nombre de los dos. La vivienda que queremos adquirir cuesta 235000 + iva ya que es de obra nueva. Entre los dos ingresamos ahora mismo unos 2800 euros aunque mi pareja va a tener un par de aumentos salariales este año y llegaríamos a los 3000, pero actualmente esa es la cifra. También tenemos los ahorros para el 20% de la vivienda y el IVA ¿Es factible que nos concedan la hipoteca para la nueva vivienda aunque yo ya tenga otra?

    Muchas gracias.

  5. Lidia dice:

    Hola,estamos interesados en comprar una vivienda,yo fija 9 años y mi marido ha empezado como autonomo
    Habria posibilidad de conseguir hipoteca?¿
    Ya que pagamos 700e de alquiler
    Gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Lidia,
      Es posible que os concedan una hipoteca siempre y cuando la cuota de la hipoteca no supere el 40% de tus ingresos. No contamos con los ingresos de tu marido hasta que el no lleve 2 años como autónomo y declarando beneficios.

  6. Maria Busqué Rossich dice:

    Hola
    Nuestro hijo de 28 años y su pareja (no de hecho), quieren comprar un piso por 25.00 euros.
    Ellos no tienen ahorros y nosotros les hariamos una donación para comprar el piso.
    Una vez adquirido el piso harian falta reformas y queriamos saber si seria posible
    pedir una hipoteca con aval de otra vivienda (pedirian ellos la hipoteca con aval de nuestra vivienda).
    Ellos trabajan los dos y entre los dos ingresan al mes unos 2.700 euros.
    En un principio queriamos pedir nosotros la hipoteca de nuestra vivienda porque yo soy funcionaria y mi marido también trabaja. Nuestros ingresos son de unos 3.700 euros al mes.
    Queriamos pedir una hipoteca de 70.000 euros.
    ¿Que opción es la mas adecuada?
    Muchas gracias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Buenos días Maria,
      La hipoteca la tienen que solicitar tu hijo y su pareja y tendrá que ser apoyándose en vuestra vivienda.Son ellos los que precisan el dinero, vosotros ya les ayudáis mucho poniendo en garantía vuestra vivienda.
      Para que el banco les conceda la hipoteca, tendrán que presentar un presupuesto de rehabilitación o reforma de lo que desean hacer.
      Una ves realizada la reforma o rehabilitación habría que comprobar si es posible pasar la hipoteca que habéis hecho en vuestra vivienda a la que han comprado ellos y así os desvinculáis.

  7. Maria dice:

    Hola buenas. Quiero comprar una casa que cuesta 134.000€, tasada en 186.720,45€. Solo tengo el dinero para los gastos de la compra, no tengo ningún préstamo a mi nombre y mi sueldo es de 1.300€ fija indefinida desde febrero de 2019. Habría alguna posibilidad de que me concedieran la hipoteca? Gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Maria,
      Para que el banco te conceda la hipoteca es preciso que como mínimo aportes el 10% del precio de compra + los gastos de escritura. Aportando solo los gastos no la obtendrás salvo que aportes un aval que tenga un inmueble libre de cargas.

      un saludo,

  8. José Manuel dice:

    Hola.soy soltero y albañil con contrato temporal con antigüedad en la empresa desde hace un año y algo.mi sueldo es de 1500 al mes..no tengo préstamos ni cuotas de nada.tengo 12000 euros ahorrado y el piso vale 59900… en mi banco me ofrecieron hasta 30000 euros de préstamo personal hace como un año…tendría posibilidad de solicitar hipoteca?

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola José Manuel,

      Los bancos conceden una hipoteca siempre y cuando cumplamos al menos 3 requisitos:
      1. Acreditemos que podemos pagar la hipoteca. Para ello no podemos destinar mas del 40% de nuestros ingresos al pago de la hipoteca u otros préstamos.
      2. Debes disponer de un contrato de trabajo indefinido desde al menos 1 año.
      3. Por lo menos debes aportar el 10% del precio de compra del inmueble que deseas más los gastos de escritura de compraventa.

      Si no dispones del dinero necesario, para lograr que te concedan la hipoteca, queda como opción aportar al menos los gastos de escritura y un aval que tenga un inmueble libre de cargas.
      Desconozco tu edad y en la población en la que compras. En principio con contrato de trabajo temporal ningún banco te va a conceder una hipoteca. Una solución es aportar un aval que tenga un inmueble libre de cargas.

      Un saludo,

  9. David López dice:

    Hola José Manuel.

    Estamos en la búsqueda de una Hipoteca, y la verdad que estamos bastante asustados.

    Hemos realizado la compraventa de un piso de obra nueva que nos entregarán en Agosto 2021. Nos cuesta 226.600€ + Impuestos.

    Nosotros hemos ahorrado y hacemos una aportación de 56.000€ por lo tanto necesitamos una Hipoteca del 85%/86%. Hoy por hoy, todo son buenas palabras hasta que llegamos a pedir el 86%.

    Mi pareja es interina y yo tengo empleo fijo desde hace 18 meses. Los dos sumamos 2660€ de ingresos y no tenemos ningún otro tipo de préstamo.

    Justo ahora hemos salido de ( Banco Sabadell ) y la verdad que hemos salido muy desperanzados… ya que para llegar a ese % nos piden un aval además de disparar el interés hasta un 2’50%.

    Lo que se convierte en una hipoteca a la cual no llegamos.

    Tan difícil es nuestra situación!?

    Porque la veíamos muy viable, vaya, hasta la fecha. Nos habían dado, incluso el Banco Sabadell un buen feedback.

    Gracias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola David,
      Con la gran mayoría de los bancos la aportación que teneis es muy justa para la compra de una vivienda de obra de nueva y además tendreís problemas con la tasación bancaria, ya que el banco os concede hasta el 80% de tasación. Me explico:
      1. Solamemnte en impuestos teneís que pagar alrededor de 29.000 €. Por un lado el 10% de IVA y el 1,5% según donde compres del impuesto de acts juridicos documentados en la escritura de compraventa. Además teneís que sumar el notario, el registro de la propiedad y el seguro de hogar y el de vida que os propondrá el banco.
      2. Os quedan más o menos unos 27.000 € para aportar a la compra que representa un 10% del precio de compra.Quiere decir, que teneís que solicitar una hipoteca de 199.600 €.
      3. Para que el banco os conceda una hipoteca de 199.600 €, la vivienda se tiene que valorar en 249.500 €. Esto es el 80% de tasación. Cosa que es imposible.

      Solución:
      Buscar un banco que os conceda el 90% del precio de compra y hasta el 100% de tasación.
      Nosotros a lo mejor os podríamos ofrecer una hipoteca de estas caractaristicas, si deseas que estudiemos si es factible, cumplimenta este formulario y nos pondremos en contacto contigo. https://www.hipotecasplus.es/forms/voy-a-comprar-mi-primera-casa/

  10. verónica dice:

    Buenas tardes, vivo en jerez (cadiz) soy autónoma desde hace 10 años, tengo 33 años y unos 1300 € de ganancias neta al mes. Estoy buscando vivienda de 120000/130000 y un familiar me aportaría el 10% de la hipoteca más lo gastos, sería posible conseguir la hipoteca? Un saludo

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Verónica,
      Aportando el 10% + gastos de escritura considero que si que puede ser viable que te concedan la hipoteca.

  11. Alberto dice:

    Buenos días.
    Me encuentro en la siguiente situación, soy funcionario interino con 6 años y medio de experiencia, tengo 37 años y quiero comprar un piso por 143000 euros. Podría llegar a aportar 86000 euros en el momento de la firma de la hipoteca. Actualmente tengo ingresos de 1.300 euros netos aprox. Porque estoy con jornada parcial. Sería suficiente con estos datos para que me concedieran la hipoteca?
    Si no fuese suficiente, lo sería si estuviese a jornada completa cobrando aprox. 1850 euros?
    Un saludo

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Alberto,
      Con los datos que nos facilitas para nosotros es perfectamente factible obtener la hipoteca con buenas condiciones, tanto con media jornada como con jornada completa.

  12. Ana dice:

    Buenas tardes mi nombre es Ana y mi pregunta es la siguiente.Mi marido tiene un piso del que aun le quedan por pagar 46000 euros(esta tasado en casi 100000) y estábamos mirando una casa de no más de 18000 euros.el esta indefinido desde hace poco aunque lleva casi 4 años en la empresa y yo tengo un contrato temporal.Entre los dos ingresamos más o menos 2200 euros al mes.No tenemos ahorros de momento aunque espero recibir 50 o 60000 euros de una herencia,pero no es seguro.Tendriamos alguna posibilidad de obtener una hipoteca,?mil gracias por su tiempo

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Ana,
      Para poder contestar tu pregunta preciso saber que ingresos tiene tu marido ya que con tus ingresos el banco no cuenta al no estar indefinida.
      Por otro lado indicarte que los bancos no suelen hacer hipotecas de importes tan bajos, lo mas seguro es que te ofrezcan un préstamo personal con lo cual la cuota será bastante alta en comparación a una hipoteca por el plazo y el tipo de interés.

  13. Irene dice:

    Hola,

    mi pareja y yo estamos en busca de una casa. Ahora mismo, yo tengo un contrato de 2 años, uno de ellos en agosto va a ser un año de indefinido y un sueldo de 1200E, y mi pareja tiene la pension de discapacidad del 66% y estamos a la espera de que le regularicen el contrato de trabajo.
    Seria posible que nos concedieran la hipoteca de una casa de 100.000€ aportando solo 10% del valor?
    Gracias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Irene,
      Los bancos conceden una hipoteca siempre y cuando cumplamos al menos 3 requisitos:
      1. Acreditemos que podemos pagar la hipoteca. Para ello no podemos destinar mas del 40% de nuestros ingresos al pago de la hipoteca u otros préstamos.
      2. Debes disponer de un contrato de trabajo indefinido desde al menos 1 año.
      3. Por lo menos debes aportar el 10% del precio de compra del inmueble que deseas más los gastos de escritura de compraventa.
      Si no dispones del dinero necesario, para lograr que te concedan la hipoteca, queda como opción aportar al menos los gastos de escritura y un aval que tenga un inmueble libre de cargas.

  14. Celia dice:

    Hola, soy autónoma con un negocio perteneciente a la rama sanitaria desde hace 14 años. La última renta (2019) refleja unos ingresos netos anuales de casi 24000€, no tengo ningún préstamo ni ninguna deuda. Quiero comprarme un piso pero no se por donde empezar, ya que tampoco sé en caso de concederme una hipoteca cual sería el importe máximo de la vivienda al que podría aspirar. Dispongo de unos 35000€ o algo mas para la entrada.
    Tampoco sé si por ejemplo compro un piso que necesite reforma integral, si se calcula por un lado la hipoteca y luego tendría que pedir un préstamo para la reforma o se podría calcular todo junto. Y otra duda, en caso de concederme la hipoteca, ¿en estos momentos sería mejor una a interés fijo o variable?
    Muchas gracias!!

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Celia,
      Para poder contestar tu pregunta preciso saber en qué población compras y que edad tienes para calcular los gastos.
      Si por ejemplos compras en una comunidad autónoma en que el ITP (impuesto de transmisiones patrimoniales) es del 10% podrías comprar una inmueble de hasta 150.000 € y con la aportación que tienes es suficiente.
      Te recomendamos que compres un piso que no necesite reforma ya que siendo autónoma los bancos son mas exigentes.

      • Celia dice:

        Es verdad, disculpa. Tengo 42 años y vivo en Madrid. Entonces para uno de 160000 por ejemplo tendría que aportar aproximadamente 50000 o algo menos?
        Muchas gracias por su respuesta

        • Antonio Beltrán dice:

          Hola Celia,
          Para comprar una vivienda deberías aportar a la compra unos 30.000 €, los que financiaríamos sería el 90% del precio de compra.

  15. Luis dice:

    Buenos días Antonio
    Me gustaría empezar a pedir solicitud de hipotecas. Tengo alguna orientación por familiares que la han pedido recientemente, pero mi situación económica sería distinta. Por si me puede ayudar se la planteo: somos dos, ambos estudios universitarios. Uno tiene contrato fijo indefinido de desde hace 5 años como responsable de un comercio conocido d grupo empresarial con más de 50 trabajadores y sueldo mensual 1600 aprox netos (12 pagas). Otro es funcionario interino docente actualmente, enfermero en los 9 años anteriores (ahora activo como autónomo en esta categoría desde hace 4 meses y con retribución mensual de unos 1700-2200€) Sumando ambos trabajos, obtiene de ingresos unos 3500 netos/ mes y entre nosotros unos 5000.
    Pero éstas condiciones no siempre se mantienen, y podrán bajar en septiembre a ser unos 3500€.
    Capacidad de ahorro: 30.000-35.000€
    No tenemos cargas ni hijos. Alquiler en Madrid de 517€ + gastos facturas 130€. Buscamos primera vivienda en Madrid en torno a 130.000-150.000, con opción a reformar. Tenemos varias posibles, sin ninguna aún concreta.
    ¿Cumpliremos los requisitos para una hipoteca en torno al 90% con buenas condiciones a plazo fijo?
    ¿Para la reforma planteada, se puede pedir un préstamo personal ya que los ahorros lo dedicaremos a la compra y gastos?
    ¿Qué entidades nos recomiendan?

    Muchas gracias de antemano por su respuesta.
    Un saludo.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Luis,
      El banco solo va a tener en cuenta tus ingresos. Los del autónomo no los tendrá en cuenta ya que como mínimo debe llevar 2 años como tal.
      El banco os puede conceder una hipoteca de hasta 180.000 € contando solo contigo.
      Cualquier entidad que financie el 90% del precio de compra os la concederá, no obstante te recomiendo que mejor vayas acompañado de un broker hipotecario como nosotros. Si deseas que te propongamos alguna hipoteca cumplimenta este formulario https://www.hipotecasplus.es/forms/voy-a-comprar-mi-primera-casa/

  16. Debora dice:

    Buenas,
    Mi pareja y yo hemos comprado un piso de obra nueva 269mil más IVA, ya estamos pagado el 20%. Hasta 2022 no nos le dan.
    Estamos preocupados ya que estamos viendo que uno de los requisitos es tener contrato indefinido, ser funcionario o autónomo…. A día de hoy somos los dos de contrato temporal. Si uno de los dos consigue el indefinido, ¿podríamos tener posibilidades de obtener una hipoteca?, o ¿tendríamos que tener los dos indefinidos?
    Con cuanto tiempo se puede empezar a mirar si nos concedieran una hipoteca, ya que esto sería dentro de un año y medio aproximadamente.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Debora,
      Los bancos conceden una hipoteca siempre y cuando cumplamos al menos 3 requisitos:
      1. Acreditemos que podemos pagar la hipoteca. Para ello no podemos destinar mas del 40% de nuestros ingresos al pago de la hipoteca u otros préstamos.
      2. Debes disponer de un contrato de trabajo indefinido desde al menos 1 año.
      3. Por lo menos debes aportar el 10% del precio de compra del inmueble que deseas más los gastos de escritura de compraventa.

      Si los dos tenéis contrato de trabajo temporal el banco no os concederá la hipoteca. La opción que teneis pasa por aportar un aval que tenga un inmueble libre de cargas y que este trabajando.
      Si uno de los dos consigue un contrato de trabajo indefinido durante este tiempo y con lo que gana, la cuota de la hipoteca no supera el 40% de sus ingresos no habrá problemas en que os concedan la hipoteca.

  17. Vanessa dice:

    Hola , quiero hacer una casa de obra nueva en la comunidad de valencia, el terreno es de mi propiedad . Soy fija desde hace un año y mis ingresos son de 1333€ al mes , soy divorciada y tengo la custodia de mis dos hijas , su padre les pasa 360€ al mes , yo no tengo ningún tipo de deuda y tengo unos ahorros de 60000€, me concederían una hipoteca de 120000€? Al ser obra nueva tengo entendido que el dinero te lo van dando por certificaciones ( ya que la casa aún no está construida) qué gastos tienen las certificaciones?

  18. Raquel dice:

    Quiero comprar un piso entre 75.000 y 80.000€ y podría disponer de 20/25000 de entrega. hace 2 meses me hicieron indefinida, y tengo 8 meses de antiguedad en la empresa. Me concederían una hipoteca?. Tengo 24 años, 900 de sueldo en 14 pagas, vivo con mis padrs y no tengo ningún préstamo ni gastos extra. GRacias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Raquel,
      Creo, que si que es posible que te concedan la hipoteca, siempre y cuando tus padres te avalen o bien esperes a llevar al menos 1 año en la empresa.
      No obstante, dado tu sueldo, el banco se va a fijar en lo que te sobra una vez pagada la hipoteca y en que población vives. Esto es debido a que si vives en una ciudad donde el coste de vida es mas alto (por ejemplo Madrid – Barcelona) te pedirá el aval.
      Como compras sola, el banco también puede pedirte que contrates el seguro de protección de pagos, que es un seguro que cubre el pago de la hipoteca en caso de despido improcedente.

  19. Carmen dice:

    Hola,
    Mi pareja y yo somo investigadores en Barcelona y no tenemos contrato fijo. Sin embargo entre los dos ganamos 5000 euros al mes y tenemos ahorrado 90000 euros. Estamos interesados en comprar un piso de segunda mano por valor de 250.000 euros. En algunos artículos relacionado con hipotecas hemos leído que el banco tiene en cuanta la profesión y el grado de estudios.
    Crees que nos pedirán un aval? Mis padres tienen una segunda vivienda la cual podríamos utilizar con ese fin. Podremos conseguir una hipoteca?
    Gracias!

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Carmen,
      Con los ahorros que aportáis a la compra no es preciso en principio aportar una garantia adicional como la segunda vivienda de tus padres.
      Los bancos conceden una hipoteca siempre y cuando los solicitantes tengan estabilidad laboral. Por estabilidad laboral entendemos que tengas un contrato de trabajo indefinido, haber superado el periodo de prueba y que lleves en la misma empresa al menos 1 año y en el caso de los autónomos que al menos lleven 2 años. Atendiendo a vuestra profesión es posible que podamos obtener la hipoteca siempre y cuando vuestros padres os avalen.
      Si actualmente estaís en búsqueda activa de vivienda, mi recomendación es solicitar la hipoteca en este momento para garantizaros que os la concederán.

  20. Beatriz dice:

    Buenos días: Quiero comprar una vivienda con mi marido, pero yo ya tengo el 50% de otra hipoteca de una vivienda con mi ex pareja, la cual está alquilada.
    Me surge la duda de si al ser para mí lo que se consideraría una segunda vivienda los bancos no nos financiarían el 80% si no una cantidad menor o incluso podrían negarnos la financiación.
    Entre los dos tenemos unos ingresos de 2900 euros al mes y mi otra hipoteca son 450 euros al mes entre dos y que además ahora casi todo el importe se paga con la renta del alquiler.
    Mi marido no tiene ninguna hipoteca, ni préstamo ni nada.
    Tenemos ahorros para el 20% de la vivienda y para el IVA sin problemas, pero para más sería complicado.

    Gracias.

  21. Maria dice:

    Hola,

    Mi pareja y yo queremos comprar una vivienda en Cádiz, yo tengo un contrato temporal en la misma empresa desde noviembre de 2019 que en noviembre de 2021 pasará a ser indefinido, mi pareja es eventual.

    La vivienda que queremos comprar será de menos de 130k para beneficiarnos de las bonificaciones tributarias andaluzas ya que tenemos menos de 32 años. La hipoteca que planteamos contratar es a tipo fijo y a 25 años.

    Tenemos unos ahorros de 25.000 €. Y generamos conjuntamente unos ingresos mensuales de 3.500€, yo 1600 y mi pareja 1900. Por tanto, habría que tener solo en cuenta mis circunstancias a la hora de contratar la hipoteca, por lo que sabemos que la cuota mensual no podrá superar los 640€.

    Mis preguntas son:

    – ¿se computa la antigüedad en la empresa a la hora de acreditar el contrato indefinido? Es decir, ¿podría solicitar en diciembre de 2021 la hipoteca habiendo pasado mi contrato a ser indefinido en noviembre de 2021, teniendo en cuenta que llevo en la empresa desde noviembre de 2019?

    – en mis condiciones,¿que tipo de interés fijo puedo esperar que me ofrezcan los bancos?

    – si la cuota de la hipoteca por la compra de la vivienda fuese de menos de 640€, ¿podría incluir por el importe restante hasta alcanzar esa cifra un presupuesto y plan de reforma de la vivienda para cubrir esa reforma? ¿Es factible de cara a la entidad bancaria ese supuesto?

    Gracias de antemano.

    Un saludo!

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Maria,
      Contesto tus preguntas:
      1. Se computa la antiguedad en la empresa desde que empezaste.
      2. Podríamos obtener una hipoteca a dia de hoy, a tipo fijo entre 1,35% y 1,50%. la aportación a la compra en total tendría que ser de 27.000 €. Os faltarían 2.000 € más.
      3. Es factible encontrar una entidad financiera que financiase parte de las obras en la compra, si bien, tendríais que aportar el 20% del coste de las obras y un aval que tenga un inmueble libre de cargas.

  22. manex dice:

    hola,

    mi pareja y yo queremos adquirir una segunda vivienda en San Sebastain para alquiler vacacional.
    ella tiene una vivienda adquirida por herencia ( libre de cargas ) y que según una inmobiliaria, perfectamente podria venderla por unos 240.000 -250.000 €.

    yo por mi parte tengo unos ahorros que me gustaria no tocarlos ya que me gusta tener un coclchoncito de unos 50.000 € por si acaso. tengo contrato indefinido desde hace año y medio y actualemente mi sueldo bruto es de 50.000 € ( 2470 netos mensuales con dos pagas de 2.820 ). No tengo ningun prestamo de nada y actualmente aporto mensualmente a un fondo 1200 € .

    mi pregunta es a que importe podria yo obtar con mis condiciones sabiendo que ella va a aportar esos 240.000-250.000 € para la compra de la nueva vivienda ? es que en San Sebastian hay casas de todo los precios y logicamente cuanto más se pague por una vivienda mejores posibilidades hay para poder explotarlo.

    muchas gracias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Manex,
      En principio con los datos que nos facilitas podríais obtener una hipoteca de 210.000 €. Esto quiere decir, que podríais «mirar» inmuebles por valor de 460.000 €.
      Ten presente que la aportación que hace tu pareja es para la compra de la vivienda y también para el pago de los gastos de escritura de compraventa.

  23. Alo dice:

    Soy propietaria del 50% de una vivienda (sin ningún tipo de cargas) y quiero comprar la otra mitad, poniendo la mía como aval. ¿Sería posible? Además, los gastos de gestor, notaría etc, serían por extinción de condominio, que tengo entendido que tiene una tasa de impuestos del 1%, ¿es correcto?

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Alo,
      Efectivamente tienes que liquidar el impuesto de actos jurídicos documentados. Lo que no tengo claro es el porcentaje que indicas porque no se en que comunidad autónomas estas.

  24. Jacobo Gil dice:

    Hola Antonio

    Estoy pensando en comprar una casa y necesitaría una hipoteca, mi situación es un poco particular, trabajo desde hace más de 7 años en una empresa extranjera, y cotizo en el extranjero. Ahora tengo la posibilidad de un contrato en España indefinido. Tengo ahorrado unos 60 o 70 mil, y quería pedir una hipoteca para una vivienda por valor de 270000. Tengo unos 4000 euros mensuales. ¿Que posibilidades ves?

    Muchas gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Jacobo,
      Al cotizar fuera de España se te considera no residente y esto tiene consecuencias en la aportación mínima que exigen los bancos. Si la empresa esta en un país de la zona euro te van a pedir que aportes un 30% + gastos y si esta en un país fuera de la zona euro el 50% + gastos.
      Si vas a empezar a cotizar aquí en España con la misma empresa mi recomendación si es posible es que en el contrato te respeten la antigüedad o que mencionen que has estado trabajando con ellos en una empresa del grupo. Esto nos es útil a efectos de acreditar estabilidad laboral.
      Si estas en una empresa de la zona euro la aportación que tienes no es suficiente y tendrías que aportar un poco mas.

  25. Alex dice:

    Hola

    No se si este es el foro para preguntar esto pero ahi va:
    Quiero comprar una vivienda tasada en 225000 € por 175000€, dispongo ahorrado del 20% de entrada + el 12% de gastos , una nomina de 4250 € mes – 15 pagas , pero el banco no me da la hipoteca por una CIRBE de 49000, de una deuda impagada por un piso que en 2012 el banco me lo embargo, no me acepto la dación, se subasto , se lo adjudicó por el 60% y el remanente nunca me lo reclamó , hasta ahora que al ir a pedir la hipoteca me lo comunico el banco.
    Es possible conseguir una hipoteca ?, si el banco reclamarà la deuda después de 10 años , con mi nomina podria hacer frente a la deuda i a la hipoteca porque no tengo mas gastos, pero el banco no lo entiende asi..

    Gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Alex,
      Mi recomendación es que liquides la deuda pendiente antes de comprar el piso o bien negocies por escrito una forma de pago que te permita comprar el piso sin tener ningún «susto» que te lo embarguen por no haberlo hecho.

  26. Dolores dice:

    Quiero comprar una casa de banci vale 49700 tengo ahorrado 40000e pero hay que arreglar cosas me concederian un prestamo de 20.000e? Cobro una pension de 958

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Dolores,
      Por el importe que solicitas el banco te va a proponer un préstamo personal en lugar de una hipoteca.
      Muchos bancos para conceder una hipoteca exigen un mínimo de 60.000 € de capital.

  27. Eva dice:

    Hola,
    Hemos comprado un terreno, y estamos en el proceso de mirar bancos para hipoteca auto promotor, para construir una casa, tenemos terrenos pagado, planos pagados y licencias, importe total de la obra 221.000 y vamos a solicitar 185.000e, mi marido tiene otra hipoteca de unos 800e que comparte con su exmujer y un préstamo de 45.000e
    Entre los 2 nóminas fijas de 4.500e
    Yo no tengo nada de préstamos.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Eva,
      A voz de pronto la hipoteca puede ser viable, pero para asegurarte que es así preciso saber las cuota que se paga de hipoteca, si esta alquilada o vive la ex, si tiene que pasar alguna pensión de mantenimiento en el caso de haber niños y cuánto paga del préstamo de 45.000 € y cuál fue el destino del mismo.

  28. Leo dice:

    Hola Antonio,
    Junto con mi mujer deseamos comprar un piso o una casa en los alrededores de Barcelona (10-30km). Nos gustaría tener la oportunidad en lugar de pagar un alquiler, utilizar ese dinero para un piso proprio. Entre los dos tenemos el salario entre 2800-3000€ mensuales, y tenemos un bebe de 6 meses. Lamentablemente, no tenemos ahorros, por esto nos preguntamos si fuera posible que Hipoteca Plus nos ayude a conseguir una hipoteca favorable, y al mismo tiempo ofrecernos un préstamo para los gastos de las gestiones.
    (otra opción es la compra de una terreno y construir la casa)

    Un saludo

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Leo,
      Actualmente los bancos no financian el 100% + gastos salvo que aportes un aval que tenga un inmueble libre de cargas.
      La aportación mínima que exigen los bancos para la concesión de una hipoteca es del 10% del precio de compra + los gastos de escritura. Con esto te quiero hacer ver que solicitar un préstamo personal por este importe es muy elevado y en función de los precios de la vivienda que estéis mirando os encontraríais que pagaríais tanto de hipoteca como de préstamo personal o incluso mas.
      El requisito básico en cualquier hipoteca es que la cuota a pagar no supere el 40% de vuestros ingresos, todo lo que supere esta cantidad os deja sin margen de maniobra en caso que a uno de los dos le fuese mal el trabajo.
      En cuanto a la compra de un terreno y construir una casa (Autopromoción) los bancos son mas exigentes y exigen que como mínimo aportes el 30% del todo el proyecto.

  29. Borja dice:

    Hola,
    Nos gustaría comprar una vivienda en un pueblo de Toledo de precio comprendido entre los 80.000 y los 110.000 €.
    Tengo contrato fijo desde hace 4 años y mi pareja está trabajando como sanitaria pero con contratos temporales (el que tiene actualmente ya lleva casi 2 años con el contrato). Nuestros sueldos son de 1200 euros mensuales en mi caso y el suyo 1500 (netos). Tenemos 40 y 38 años y 2 hijos. Que posibilidades tenemos de que nos concedan la hipoteca?

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Borja,
      La hipoteca podría ser viable, pero es necesario que aportéis como mínimo el 10% del precio de compra + gastos de escritura. Esto supone una aportación de 11.000 € en el caso que compres una vivienda de 110.000 € y de 11.200 € en concepto de gastos de escritura de compraventa y seguros. Saldría a pagar una cuota de 341,67 €/mes.

  30. Mariana dice:

    Buenas tardes, tengo 47 años y dispongo de 30000€ de ahorros más 15000€ de gastos para una hipoteca.
    Soy extranjera con residencia y trabajo en España.
    He trabajado 2 años y medio en una empresa y después me echaron por circunstancias de producción.
    Después de medio año que he estado en paro y trabajando en otra empresa, mi antigua empresa me ha vuelto contratar con contrato fijo. Llevo casi un mes y sueldo 1000€.

    Tengo alguna oportunidad que un banco me conceda una hipoteca? Busco algo alrededor de 100000. Seria en la zona Cambrils -Tarragona.

    Muchas gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Mariana,
      Con los datos que nos facilitas la veo un poco justa, pero creo que es factible que podamos obtener la hipoteca. Si lo deseas escríbenos a través de este formulario y nos pondremos en contacto contigo.
      https://www.hipotecasplus.es/forms/hipoteca-premium/
      Te recomiendo que si vas a reservar la vivienda lo hagas condicionado a la concesión de la hipoteca, de tal manera que no pierdas el dinero que entregues en caso que el banco no te conceda la hipoteca.

  31. Silvio dice:

    Hola Antonio,
    yo y mi mujer tenemos contrato fijo desde mas de un año con un total de 4000 neto al mes. Tenemos muy poco dinero ahorrado e nos gustaría saber el valor de vivienda que podemos comprar. La opción seria préstamo personal + hipoteca 90%, sin ir mas allá del 40% de endeudamiento. Algo de 200.000/220.00 € es posible? Vivimos cerca de Barcelona.
    Otra cosa que quiero preguntarte, el interés entre una hipoteca 80% y una 90% suele ser diferente?
    Gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Silvio,
      Con los ingresos que tenéis podéis endeudaros hasta una cuota de 1.600 € al mes.
      Si decidís comprar una vivienda de 220.000 € la cuota a pagar por una hipoteca de 198.000 € (es por que tenéis que aportar el mínimo del 10% del precio de compra) es de unos 673 €/mes tirando alto. A ello tendrías que sumar el préstamo que queréis pedir. En consecuencia en principio por capacidad de pago no hay problema.
      Actualmente podemos encontrar precios mas o menos similares financiando el 80% o el 90%. En cualquier caso, lo relevante en una hipoteca no es tan solo el precio sino mas bien las vinculaciones que te ofrece el banco para obtener determinado precio. Quiero decir, que en ocasiones, es mejor pagar una hipoteca más alta de precio con menores vinculaciones.
      Finalmente indicarte, que el hecho que los bancos financien el 80% ó el 90% del precio de compra no es una cuestión caprichosa sino que obedece a los cambios que puede producirse en el precio de la vivienda. Si financiaste en su día el 100% del precio de compra y tienes necesidad de vender y coincide con una bajada del precio de la vivienda te encuentras atrapado y no puedes hacerlo.

  32. Natalia dice:

    Hola, quería consultar mi situación .
    En el año 2017 entregué mi vivienda en daciòn en pago ya que estaba firmada por dos titulares y mi ex marido se desentendía de pagar (no podía asumir yo sòla los casi 1500 euros de hipoteca)
    Ahora bien quisiera yo sòla con 41 años comprarme una vivienda de 150,000 euros en Bossost (Cataluña)con contrato indefininido desde el año 2005 en sanidad, ingresos de 1,400 euros alternando cada dos meses a 1,700 por nocturnidad y 14 pagas ,con 25.000 euros de ahorros dos hijos de 20 y 17 años con custodia compartida del menor y sin ningún préstamo más.
    Sería posible la operación?
    Me quedo a la espera de su respuesta .
    Un saludo.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Natalia,
      Podría ser posible la obtención de la hipoteca. Si bien la aportación mínima que tendrías que tener es de unos 37.000 € con la finalidad de pagar los gastos de escritura y los seguros correspondientes. En caso que no dispongas de este dinero debes aportar un aval que tenga un inmueble libre de cargas.
      Si deseas que te presentemos una oferta cumplimenta este formulario y nos ponemos en contacto contigo
      https://www.hipotecasplus.es/forms/hipoteca-premium/

  33. Fernando dice:

    Buenas noches,

    Un chalet de 195.000€ teniendo un contrato indefinido de caso dos años de unos 1800-1900€ al mes por mi parte en 12 pagas y mi mujer pro proyectos en la universidad son una vida laboral allí de 15 años demostrable con unos 1000€/mes en 15 pagas, sin ningún crédito ni hipoteca pendiente y teniendo para aportar unos 70.000€ para gastos incluidos es viable o pueden rechazar las solicitudes de hipoteca.

    Gracias, un saludo!

  34. Sergio dice:

    Hola,quiero comprar una vivienda de 2 mano el valor de la vivienda es de 118000€,podría aportar 18000 y un aval de una casa libre de cargos.soy pensionista tengo 42 años y cobro 1200€.gracias

  35. Dalia dice:

    Hola, mi marido y yo queremos comprar un piso en Málaga, entre 80mil 100mil, mi marido tiene 34 años y lleva fijo en la empresa 6 años, yo estoy de excedencia por cuidado de hijo menor de 3 años, mi marido cobra unos 1460€ no tenemos ningún ahorro para aportar como entrada, podríamos pagar los gastos y estamos pagando un préstamo de 198€, tendríamos aval, nos concederian la hipoteca el 100%? Gracias un saludo

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Dalia,
      Es posible que es os concedan la hipoteca siempre y cuando el aval que tenéis tenga un inmueble libre de cargas que tenga una valoración de unos 110.000.-€.
      Con la entrada que tenéis lo que os propondríamos nosotros es que cancelaseis el préstamo que tenéis si es posible para que así fueseis mas desahogados al trabajar solo tu marido.
      Si podéis cancelar el préstamo, entonces podéis comprar la vivienda de 100.000 €, en caso contrario tendríais que quedaros con la de 80.000 €. La razón es que los bancos deja te conceden la hipoteca siempre y cuando dediquéis el 40% de vuestros ingresos al pago de la hipoteca u otros préstamos.

  36. Miriam dice:

    Hola buenas tardes, soy Miriam tengo 40 años y soy autónoma de venta ambulante , en venta ambulante funcionamos por módulos y podemos facturar hasta 100.000 euros al año pero el rendimiento que nos da es de unos 10.000 euros.
    He intentado pedir hipoteca para una casa de 190.000 y tengo 50.000 ahorrados pero al tener rendimiento de 10.000 no me la conceden, pero con mi gestor hemos estado viendo cómo subir el rendimiento y no es posible. Había pensado en pedir la hipoteca también a nombre de mi madre ( tiene 65 años y me dicen q me la darían simplemente para 9 años) o poner algo de aval ( la casa de mi madre) pero me estoy encontrando con muchos problemas, me dicen q ya no funciona la figura del aval. Crees q es posible que me den alguna hipoteca? O desisto en mi búsqueda de mi hogar.
    Gracias por la atención!
    Miriam

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Miriam,
      Desafortunadamente con el tipo de cotización que haces (por módulos) va a ser muy difícil que ningún banco te conceda la hipoteca salvo el tuyo propio. Me resulta extraño que con una aportación que tienes de 50.000 € tú banco te diga que no te la conceda.
      La única opción que veo que tienes es cambiar a una SL, pero para ello posteriormente deberás esperar al menos entre 1 y 2 años para solicitar la hipoteca.
      En cuanto a los avales si que siguen haciendo su función. Pero para ello el aval tiene que tener un edad más joven que el de tu madre y una pensión suficiente o nómina de al menos unos 1.500 €. Ten presente que el aval no es una mera formalidad. El aval en caso que tu no pagues debe hacerlo ella y para ello debe demostrar que tiene ingreso suficientes para pagar tu hipoteca y seguir viviendo de forma correcta ella.

  37. Carmen dice:

    Una persona con 62 años puede hacer a una hipoteca 160 000 eu que cuoto me quedaría tengo una pensión 1200 eu gracias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Carmen,
      Una persona de 62 años puede contratar una hipoteca cuyo vencimiento sea hasta los 75 años, en tu caso sería una hipoteca de 13 años y la cuota a pagar sería 1.115,30 €.
      Esta solicitud de hipoteca el banco no te la concederá porque la cuota supera el 40% de tus ingresos que es el limite máximo por el que te puedes endeudar al contratar una hipoteca.

  38. Ana dice:

    Hola, mi pareja y yo queremos pedir una hipoteca para una casa que cuesta 110.000 euros aún no sabemos en cuánto está tasada, el problema es que aunque nuestros sueldos sean de 2300 mensuales nuestro contrato es indefinido pero no llegamos al año y por lo que he visto sería un inconveniente a la hora de que nos concedieran la hipoteca, somos de canarias

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Ana,
      Efectivamente podéis encontrar problemas con ello, no obstante quizás se puedas resolver con un aval. Si deseas que te busquemos una hipoteca, vuelve a escribirnos y nos pondremos en contacto.

  39. Irene dice:

    Hola, soy militar de tropa y marinería con una antigüedad de 1 año y 4 meses tengo 21 años y un sueldo neto de 1200€ (14 pagas). Podría conseguir una hipoteca de 100.000€ para una vivienda en Cádiz.
    Necesitaría una hipoteca al 100%

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Irene,
      Dado que eres funcionaria, es posible financiar el 100% del precio de compra de la vivienda que quieres comprar. El único requisito es que debes aportar los gastos de escrituras de compraventa, que en tu caso teniendo en cuenta tu edad y la comunidad autónoma donde compras será de unos 6.000 € aproximadamente. (3.500 € corresponde al impuesto de transmisiones patrimoniales que es el 3,5% por ser menor de 35 años y por comprar una vivienda cuyo valor es inferior a 130.000 €, a continuación hay que pagar al notario que será unos 1.000 €, luego otro 1.000 € del registro de la propiedad y 500 € de gestoria), queda pendiente sumar el seguro de hogar y el seguro de vida.
      La única duda que tengo es que dada tu edad quizás nos soliciten un aval.

  40. MARÍA dice:

    Buenos días, tengo una hipoteca con mi marido para una vivienda que antes era nuestra vivienda habitual y que ahora está alquilada. La hipoteca la tenemos al 50% y actualmente las cuotas de esta hipoteca son de 400 euros. Ahora queremos comprar otra vivienda solicitando otra hipoteca a nombre de los dos. La vivienda que queremos adquirir cuesta 200.000 + gastos que se incurran en piso de segunda mano. Entre los dos ingresamos ahora mismo unos 3400 euros. No tenemos ahorros porque los empleamos en amortizar la primera hipoteca de la que aún quedan 110.000€ por pagar entre los dos. ¿Es factible que nos concedan la segunda hipoteca?

    Muchas gracias.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola María,
      Por ingresos podéis comprar la vivienda, pero os falta la aportación. Lamentablemente no es factible la concesión de la hipoteca porque esta tienda que tenéis en propiedad continua hipotecada y la única manera que sería aceptada por un banco sería que estuviese libre de cargas.

  41. laura dice:

    Hola. Mi pareja quiere pedir una hipoteca del 90% del precio de la vivienda, que su precio seria de 90.000€, la vivienda esta tasada sobre los 106.000€ mas o menos, y mi pareja tiene contrato fijo y sueldo de 1220€ aproximadamente sin ningún gasto más, ni hijos a cargo. Seria viable la hipoteca? Tiene probabilidades de que se la concedan?

  42. laura dice:

    Compramos en Alicante y tiene 27 años, cuanto tendria que aportar para los gastos? Tenemos el 10% de entrada y algo más, queremos saber cuanto necesitaria en total, ya que hemos oido que al ser menores de 35 años es un poquito menos en gastos.

    • Antonio Beltrán dice:

      Hola Laura,
      Para la compra de una vivienda de 90.000 €, tenéis que aportar por una parte el 10% que representa 9.000 € y por otra parte los gastos de escritura que son unos 10.200 €. Te los desgloso, ITP 8% esto es el impuesto de transmisiones patrimoniales = 7.200; notaria unos 1.000 €; registro de la propiedad – otros 1.000 €; gestoria unos 550 € y hay que contar con el seguro de hogar y el de vida que se pagan anualmente unos 500 €. Total aportación necesaria para que te concedan la hipoteca = 19.200 €.
      Cuota a pagar 322,16 €. En principio si aporta las cantidades que te indico, esta fija desde al menos 1 año en la misma empresa y el inmueble se valora en lo que indicas, si que es factible que os concedan la hipoteca.

  43. Nina dice:

    Buenas tardes,

    Tengo 30 años y mi padre nos quiere regalar 175.000€ a mí y a mi hermana que no tiene ingresos. Estoy pensando en hipotecarme para una casa de 300.000 euros. Contando 32.000€ para los gastos de gestión tendría que solicitar 157.000 euros, aunque mi idea sería solicitar 165.000€.
    Tengo contrato fijo desde hace casi dos años y cobro 1900€ según mis nóminas, sin embargo me sale a devolver 1.500€ en la declaración de la renta, con lo que teóricamente haciendo cálculos y teniendo en cuenta que no tengo ningún gasto (ni cargas, deudas, hipotecas, hijos, etc.) mi sueldo en 12 pagas superaría ligeramente los 2.000 euros. Mi pregunta es, tienen en cuenta mi salario con base a las nóminas + declaracion de la renta o solo las nóminas, en cuyo caso tomarían en cuenta los 1.900€ mensuales y la segunda pregunta es si es viable que me pueda hipotecar 165.000€ a 30 años. La hipoteca estaría a mi nombre, la propiedad al 50% con mi hermana.
    Ya aprovechando, en caso de que no sea viable, cuál sería realmente la cantidad exacta viable para solicitar la hipoteca?

    Muchísimas gracias de antemano por su tiempo y ayuda!

    • Antonio Beltrán dice:

      Buenos días Nina,
      Con los datos que nos facilitas es viable la concesión de la hipoteca. A priori no tienes que tener ningún problema.
      Os recomiendo que contratéis hipoteca a tipo de interés fijo ya que actualmente tenemos muy buenas ofertas.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *