¿Quién paga el seguro de la vivienda si estoy de alquiler?

20 junio, 2023 | M Aparicio

Cuando se vive de alquiler, es importante entender las responsabilidades financieras que conlleva la protección de la vivienda. Seguramente si somos inquilinos o tenemos previsto serlo, nos habrá surgido la pregunta de quién paga el seguro de la vivienda si estoy de alquiler.

Muy probablemente, el arrendador también se hace su correspondiente pregunta, es decir, querrá saber sobre quien recae la responsabilidad de que la vivienda se encuentre protegida.

Debemos de saber ya de antemano, tanto si somos arrendadores (propietarios de la vivienda) o inquilinos, que es muy recomendable que cada uno tenga su propio seguro.

En este artículo, y dentro de la función didáctica e informativa que desempeñamos en Hipotecas Plus, abordaremos esta cuestión y exploraremos las diferentes perspectivas y escenarios relacionados con el seguro de vivienda en un contrato de alquiler.

Aclararemos las responsabilidades tanto del propietario como del inquilino con el fin de que te ayuden a tomar mejores decisiones.

Responsabilidades del seguro de vivienda del arrendador y del inquilino

De forma simplificada y directa, diremos que la responsabilidad del continente recae sobre el propietario de la vivienda.

La protección sobre los bienes personales del arrendatario, evidentemente será responsabilidad del inquilino.

Y ambos deberán contar en su seguro con su correspondiente responsabilidad civil… ¿Por qué… qué ocurre si se ocasionan daños a terceros por descuido o negligencia del inquilino? Pues puede ocurrir, que el seguro del propietario desestime hacerse cargo del daño causado a terceras viviendas.

Pero si el daño ocasionado a terceros está causado por el mal estado de la estructura de la vivienda, entonces en este caso, la responsabilidad civil recaerá sobre el arrendador y será su seguro el que se deberá hacer cargo.

Los daños causados a terceras viviendas pueden suponer facturas e indemnizaciones muy elevadas. Así que, es muy recomendable que tanto propietario como inquilino cuenten con la responsabilidad civil cubierta en sus respectivos seguros.

El seguro de vivienda y sus beneficios

El seguro de vivienda es una póliza que brinda protección financiera en caso de daños a la propiedad o pérdidas debido a eventos imprevistos como incendios, robos, inundaciones u otros desastres naturales.

Esta póliza puede cubrir los costos de reparación o reconstrucción de la vivienda, así como los bienes personales dentro de ella. Además, como comentamos, resulta altamente recomendable que proporcione cobertura en caso de responsabilidad civil

Así pues, dependiendo del tipo de seguro de hogar podemos estar protegidos en uno o varios de los siguientes aspectos:

Cobertura del continente: estructura, paredes, suelo, techo, ventanas, instalaciones fijas…

Cobertura del contenido: bienes personales, muebles, dinero, ropa, joyas…

Responsabilidad civil: en este caso el seguro se hará cargo de los daños causados desde nuestra vivienda a terceras viviendas o personas.

¿Pero es obligatorio el seguro de vivienda?

No, el seguro de hogar no es obligatorio, aunque sí muy recomendable.

Si se trata de una vivienda que se encuentra como garantía de una hipoteca, el titular de la misma que estará obligado a contratar un seguro de hogar y necesariamente deberá cubrir la cobertura de incendio.

La responsabilidad del propietario

En general, el propietario es responsable de asegurar la estructura y los elementos permanentes de la vivienda. Esto incluye el techo, las paredes, los sistemas de plomería y electricidad, entre otros.

El seguro del propietario no cubrirá los bienes personales del inquilino, pero sí proporcionará protección para la estructura en sí misma.

La responsabilidad del inquilino

Aunque el propietario tenga un seguro que cubra la estructura, es muy importante que los inquilinos consideren obtener un seguro de contenido para proteger sus pertenencias personales.

El seguro de contenido puede cubrir los bienes del inquilino en caso de daños o pérdidas debido a eventos cubiertos por la póliza, como incendios o robos.

Imaginemos que un incendio o un robo hacen perder al inquilino todos sus bienes. El seguro del propietario no va a responder por estas pérdidas. De ahí, la importancia que el inquilino cuente con su propio seguro.

El seguro de contenido también puede proporcionar cobertura de responsabilidad civil, lo que significa que, si alguien resulta lesionado en la propiedad alquilada por responsabilidad directa del inquilino, su seguro puede ayudar a cubrir los gastos médicos o legales.

Así pues, generalmente el seguro de contenido es responsabilidad del inquilino y no del propietario.

Eso sí, cada inquilino debe evaluar sus necesidades y considerar la obtención de una póliza de seguro de contenido que se ajuste a su situación individual.

El propietario puede requerir que el inquilino tenga su propio seguro

La responsabilidad de pagar el seguro de la vivienda puede variar según el contrato de alquiler.

En algunos casos, el propietario puede requerir que el inquilino obtenga su propio seguro de contenido como condición para el alquiler.

En otros casos, el propietario puede incluir el costo del seguro de contenido en el alquiler mensual o requerir que el inquilino pague una parte adicional por ello.

Desde Hipotecas Plus, te recomendamos que, si eres inquilino, revises detenidamente el contrato de alquiler y discutas claramente las responsabilidades de seguro con el propietario antes de firmar.

Esto ayudará a evitar malentendidos y asegurará que todas las partes estén protegidas adecuadamente.

Beneficios de tener un seguro de vivienda

Tanto para el propietario como para el inquilino, tener un seguro de vivienda adecuado tiene numerosos beneficios.

Beneficios para el propietario

Para el propietario, el seguro le da tranquilidad al saber que la estructura está protegida ante posibles daños.

En este apartado, queremos incluir, que fácilmente el arrendador quiera estar cubierto ante impagos del alquiler por parte del inquilino.

Pues bien, hay seguros de hogar para el propietario que le cubren antes este tipo de situaciones y conseguir así un reembolso de las rentas.

Además, este tipo de coberturas que muchas veces llevan el título de seguro para propietarios cubre a los mismos del impago por parte del inquilino de los recibos de suministros.

Los recibos de suministros son documentos que detallan el importe a pagar por los diferentes servicios básicos que se consumen en una vivienda, como la electricidad, el agua, el gas, entre otros.

La responsabilidad de pagar los recibos de suministros puede variar dependiendo de los acuerdos establecidos entre el propietario y el inquilino en el contrato de alquiler.

Pero, en general, es común que el inquilino sea quien asuma el pago de los recibos de suministros, pues son considerados gastos de consumo relacionados con el uso diario de la vivienda.

De esta manera el seguro para propietarios, cubrirá al mismo ante posibles impagos por parte del inquilino de este tipo de recibos.

También este mismo tipo de seguro, generalmente proporcionan defensa jurídica para lograr soluciones para el propietario, ante conflictos o problemas con el inquilino.

Beneficios para el inquilino

Para el inquilino, el seguro de contenido cubre la protección a sus pertenencias personales y ayuda a cubrir gastos inesperados en caso de daños o robos.

Recordemos que los propietarios pueden solicitar evidencia de seguro antes de permitir que un inquilino ocupe su propiedad.

Conclusiones sobre quién paga el seguro de la vivienda si estoy de alquiler

Es importante revisar cuidadosamente el contrato de alquiler y discutir las responsabilidades de seguro con el propietario antes de firmar. Independientemente de quién pague el seguro, tanto el propietario como el inquilino se beneficiarán de tener una protección adecuada para su vivienda y pertenencias.

Recuerda que cada situación de alquiler puede ser única, por lo que es recomendable obtener información profesional en materia de seguros para asegurarse de estar adecuadamente protegido.

Ten presente siempre que tener una comprensión clara de tus responsabilidades y derechos como inquilino o como propietario te ayudará a tomar las mejores decisiones.

El seguro de vivienda proporciona tranquilidad tanto al propietario como al inquilino al estar bien protegido ante infortunios que pueden suceder cuando menos se espera.

El propietario además de contar con un seguro que proteja el continente de la vivienda, es recomendable que cuente con coberturas especiales como propietario, ante impagos del alquiler, de los recibos de suministros o que le proteja jurídicamente ante litigios con el inquilino.

Tanto si eres propietario como inquilino de una vivienda, tu seguro debe contar con la protección de la responsabilidad civil. Ya que los daños ocasionados a terceros desde la vivienda que habitas como inquilino o de la que eres propietario, pueden ocasionar costosas facturas o enormes indemnizaciones.

Otros artículos que te pueden interesar

¿Me pueden obligar a contratar el seguro de hogar?

El seguro de hogar para alquilados, ¿es necesario?

Los seguros de hogar más completos del mercado

 

 

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *