Ventajas de cambiar de banco la hipoteca actual

2 junio, 2021 | Redaccion Plus Plus

Last Updated on 1 año by Antonio Beltrán

Si estás pensando en cambiar de banco tu hipoteca actual, hoy te contamos cómo y cuándo hacerlo y las ventajas y gastos con los que te encontrarás si lo haces.

Si quieres mejorar tu nivel de vida, económicamente hablando, quieres ahorrar o ir más relajado en los pagos de tu préstamo hipotecario cada mes, pensar en cambiar tu hipoteca de banco, es una buena opción que no deberías descartar. Además, la ley hipotecaria actual facilita mucho más las subrogaciones hipotecarias, es decir, que a ti como deudor, te resulta más sencillo llevarte tu actual hipoteca a otra entidad bancaria para tener unas mejores condiciones sin afrontar grandes gastos.

Cambiar la hipoteca

En principio, es solamente trasladar un préstamo hipotecario vigente a otra entidad financiera con la finalidad de obtener unas mejores condiciones. Pero, a pesar de sus ventajas, también tiene sus inconvenientes y gastos añadidos que hay que tener en cuenta. El primer paso es informarse e ir a negociar con tu banco actual y con el nuevo.

Ventajas

Con los años y el cambio en el mercado, las condiciones para solicitar u obtener una hipoteca han ido cambiando. Si han pasado 4 ó 5 años desde que se te concedió tu préstamo y ves que las condiciones que se están ofreciendo actualmente son mejores que las que tu firmaste hace un tiempo y quieres mejorarlas, puedes hacerlo trasladando tu hipoteca de un banco a otro. Las ventajas que obtendrás del cambio son las siguientes:

  • Reducción y cambio del tipo de interés. Con el cambio de hipoteca a otro banco, se puede conseguir un tipo de interés menor al actual en el nuevo banco, lo que quiere decir que, mensualmente, pagarás una cuota más reducida,
  • También puedes pasar de un tipo de interés variable a un interés fijo
  • Eliminar comisiones y productos vinculados. Al cambiar el préstamo hipotecario, puedes eliminar o reducir comisiones que tengas con el banco actual.
  • Ampliación del plazo de amortización. Al cambiar la hipoteca de banco, también podrás negociar y ampliar el plazo de la amortización, es decir, el tiempo para devolver la deuda. En cada cuota mensual, pagarás menos que en la actualidad. Pero tienes que tener en cuenta que a mayor plazo, mayores intereses.
  • No tendrás que pagar ningún gasto de la escritura de hipoteca nueva puesto que todo corre a cargo del nuevo banco.

Tendrás unos pequeños gastos al hacer el cambio

  1. En función de si tienes una hipoteca a tipo de interés variable o fijo puedes verte obligado a pagar una comisión por reembolso anticipado, esta comisión depende de cuando firmaste la hipoteca.

Si la firmaste antes de la ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.

  • En el caso que tengas una hipoteca a tipo de interés fijo la comisión aplicada será la que en su momento hayas pactado. Si no se hubiese pactado nada, la comisión será la perdida financiera.
  • En el caso que tengas una hipoteca a tipo de interés variable la comisión pactada de 0 a 5 años será del 0.50% del capital pendiente y a partir del 5º año será del 0,25%.

Si la hipoteca la firmaste con la ley 5/2019, de 5 marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario en vigor, en función de lo acordado.

  • En los contratos de préstamo a tipo de interés variable en caso de reembolso o amortización anticipada total del préstamo durante los 5 primeros años de vigencia se podrá establecer una comisión que no podrá exceder del importe de la pérdida financiera que pudiera sufrir el prestamista con el limite del 0,15 % del capital reembolsado anticipadamente.
  • En los contratos de préstamo a tipo de interés variable en caso de reembolso o amortización anticipada total del préstamo durante los 3 primeros años de vigencia se podrá establecer una comisión que no podrá exceder del importe de la pérdida financiera que pudiera sufrir el prestamista con el limite del 0,25 % del capital reembolsado anticipadamente.
  • En los contratos de préstamo a tipo de interés fijo en caso de reembolso o amortización anticipada total del préstamo durante los 10 primeros años de vigencia se podrá establecer una comisión que no podrá exceder del importe de la pérdida financiera que pudiera sufrir el prestamista con el limite del 2 % del capital reembolsado anticipadamente.
  • En los contratos de préstamo a tipo de interés fijo en caso de reembolso o amortización anticipada total del préstamo desde los 10 primeros años de vigencia se podrá establecer una comisión que no podrá exceder del importe de la pérdida financiera que pudiera sufrir el prestamista con el limite del 1,5 % del capital reembolsado anticipadamente.
  1. Cancelación registral de la antigua hipoteca que puede tener un coste de más o menos unos 1.200 €.
  2. Realizar una nueva tasación bancaria para que el nuevo banco te conceda la hipoteca.

Cómo cambiar la hipoteca de un banco a otro

Puedes decidir cambiar de banco tu hipoteca en cualquier momento de su vida para buscar unas mejores condiciones, sin consultar a tu entidad financiera. En función de si vas realizar una subrogación o simplemente cancelar la hipoteca el proceso de cambio tardara aproximadamente entre un mes y medio y dos en el caso de la subrogación y en el caso de cancelación directa en un mes escaso estarás disfrutando del nuevo banco.

Lo primero que deberás hacer es investigar el mercado actual y buscar un banco que mejore las condiciones que tienes actualmente en tu hipoteca. Puedes comparar las ofertas de subrogación o de hipoteca que ofrecen las distintas entidades financieras hasta que encuentres el producto que más se adapte a tus necesidades y que más te convenga. Si quieres ir rápido un broker hipotecario como nosotros te pone en contacto directo con toda la oferta hipotecaria al instante.

En el caso de las subrogaciones, el tiempo de cambio es mas lento porque una vez se ha analizado tu caso y el banco nuevo lo ha aprobado, éste será el responsable de comunicar a tu entidad financiera actual el trámite y ésta dispondrá de un plazo de 7 días naturales para confirmar la cantidad total de la deuda que se va a trasladar.

Tu banco tendrá un plazo de 15 días naturales para presentarte una contraoferta. Puedes elegir la opción que más te convenga a ti y a tu situación. Si tu banco no ha presentado contraoferta o tu la has rechazado, se procederá a hacer efectivo el traslado de la hipoteca. Deberás formalizarla mediante una escritura pública ante notario.

Artículos de interés:

Comisiones que cobran los bancos a los clientes

Los cuatro requisitos para que nos concedan una hipoteca en 2021

No hay etiquetas asociadas a esta publicación.

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *