¿Mantengo la desgravación de mi hipoteca al cambiar de banco para mejorarla?

12 septiembre, 2023 | M Aparicio

La vertiginosa subida del Euribor durante 2022 y 2023, ha conllevado importantes encarecimientos en las cuotas mensuales de las hipotecas a interés variable.

Por ello, muchos ciudadanos y familias han adoptado la decisión de subrogar sus hipotecas o cambiarles sus condiciones, por ejemplo, cambiando de hipoteca variable a fija o mixta, y así tratar de evitar o mitigar los perjuicios económicos que han supuesto las altas alzas del Euribor.

Pero, con el cambio en el préstamo hipotecario les ha surgido la preocupante duda de si con el mismo, van a perder la desgravación por la hipoteca en Hacienda, que se mantiene para aquellos que la adquirieron antes de 2013 si se trata de vivienda habitual.

Desde Hipotecas Plus, te vamos a dar respuesta a esta pregunta que nos formulan de forma reiterada nuestros clientes. Pero primero te vamos a dar un breve resumen sobre lo que implica la desgravación de la hipoteca y que requisitos debes cumplir para tener derecho a ella.

Desgravación fiscal por la hipoteca

La deducción por adquisición de vivienda habitual es un beneficio fiscal otorgado por el gobierno a aquellos que adquieren una vivienda para residencia principal. Este beneficio tiene como objetivo reducir la carga tributaria en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).

Sin embargo, esta deducción está sujeta a ciertas condiciones. En primer lugar, la propiedad hipotecada debe utilizarse como residencia habitual, excluyendo segundas viviendas o propiedades destinadas al alquiler. Además, la adquisición de la vivienda debe haber tenido lugar antes del 1 de enero de 2013, y es necesario haber aplicado previamente esta deducción en las declaraciones de impuestos correspondientes al año 2012 o anteriores.

Si se cumplen estos requisitos, es posible obtener una deducción del 15% sobre el monto total pagado en concepto de hipoteca en un año, con un límite máximo de 9.040 euros anuales. Esto implica un potencial ahorro fiscal de hasta 1.356 euros al año. En el caso de hipotecas compartidas por dos titulares que presenten declaraciones fiscales por separado, el límite se duplica a 18.080 euros, lo que se traduce en un ahorro máximo de 2.712 euros.

La deducción se divide en dos componentes: una parte estatal y otra autonómica, con la posibilidad de alcanzar un total del 15%. Además, en algunas comunidades autónomas, se pueden otorgar deducciones adicionales en función de circunstancias como la presencia de dependientes, la pertenencia a una familia numerosa o la existencia de discapacidades.

Pero, ¿puedo perder esta desgravación de hipoteca si la subrogo o cambio sus condiciones?

Desde Hipotecas Plus, te queremos transmitir tranquilidad. No vas a perder el beneficio fiscal por tu hipoteca y por la que ya se te desgravó en años anteriores antes del cambio.

La subrogación de la hipoteca es una operación que permite cambiar un préstamo hipotecario de entidad bancaria con el fin de ajustar su tasa de interés o su plazo.

De esta manera la acción de subrogar una hipoteca se ha convertido en una estrategia efectiva para hacer frente a los incrementos en el Euríbor. Con el nuevo banco podemos conseguir una reducción del diferencial, es decir, la parte que se añade al Euríbor para calcular el interés variable. También es posible cambiar de una tasa de interés variable a una fija para protegerse de las fluctuaciones del índice hipotecario.

Con los beneficios que se pueden lograr a través de la figura de la subrogación, los expertos hipotecarios predicen que el número de traslados hipotecarios podría seguir aumentando con el paso del tiempo.

Pero que quede claro, además de poder conseguir mejores condiciones para nuestra hipoteca, no se pierden los beneficios fiscales relacionados con la compra de una vivienda habitual, que están disponibles para aquellos que adquirieron su hipoteca antes de 2013.

Como hemos comentado algunos hipotecados creen erróneamente que cambiar de banco podría hacer que pierdan el derecho a deducir estos beneficios, pero no es así.

Beneficios fiscales y cambios en la hipoteca

La Dirección General de Tributos, un órgano dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública, confirma que quienes optan por la subrogación de su hipoteca no pierden el derecho a los beneficios fiscales relacionados con su préstamo. Esta posición se refleja claramente en respuestas a consultas tributarias vinculantes, como la V2872-15.

 Cancelaciones de la hipoteca

¿Y qué ocurre si contrato una nueva hipoteca y cancelo la anterior con un nuevo préstamo hipotecario?

El mismo principio se aplica cuando se contrata una nueva hipoteca con otro banco con el propósito de liquidar la hipoteca actual y ajustar las condiciones de financiamiento, como reducir el diferencial o cambiar a una tasa de interés fija. Según la Dirección General de Tributos, solo se perdería el derecho a deducir si el nuevo préstamo se firma «sin continuidad entre ambos», es decir, si el dinero no lo utilizáramos con el fin de anular el crédito hipotecario original.

¿Pero resulta ventajoso subrogar o cambiar de hipoteca actualmente?

Una vez que sabemos que no perdemos la desgravación de la hipoteca con la subrogación o cambio de hipoteca, la pregunta crucial es si realmente conviene realizar los cambios.

Debemos entonces, calcular si el ahorro en intereses compensa el costo de la operación.

Si preferimos cambiar de una hipoteca de interés variable a otra fija, resulta fundamental evaluar si conviene pagar una cuota constante durante la vida de la hipoteca. El Euribor ha subido mucho, ¿pero y si ya ha llegado a su techo y en los próximos años empieza a bajar?

Por otra parte, una hipoteca generalmente supone una relación a largo plazo con el banco y nadie puede saber la evolución del Euribor y menos con tantos años por delante como conlleva normalmente una hipoteca. Los valores del Euribor dependen de muchas condiciones macroeconómicas que nadie alcanza a predecir a medio o largo plazo.

En general, realizar esta operación, es decir, pasar de hipoteca variable a hipoteca fija, puede ser una buena idea si se obtiene una tasa fija competitiva, alrededor del 2,7% o incluso menos, y también si el hipotecado valora la estabilidad frente a las fluctuaciones del Euríbor.

Otros artículos que te pueden interesar

Cómo hacer pagos adicionales en tu hipoteca para pagarla más rápido

Cómo obtener la mejor tasa de interés en tu hipoteca

Los beneficios de tener una hipoteca a largo plazo

 

¿Tienes alguna pregunta?. Preguntanos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *