Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
EmpréstitoPréstamo tomado por el Estado u otra administración pública o por una sociedad, especialmente cuando está representado por títulos negociables, ya sean nominativos o al portador.
En cartera
Expresión indicativa que un bien forma parte del patrimonio o del conjunto de inversiones de una persona física o jurídica.
En mora
Situación que se produce cuando no se efectúa un pago a su vencimiento.
Enajenar
Transmitir el dominio de un bien a otra persona.
Endeudamiento
Obligaciones de pago contraídas por un estado o por una persona física o jurídica.
Endosante
Persona física o jurídica que transmite a otra el derecho incorporado a un efecto o titulo.
Endosar
El acto por el cual el legítimo tenedor de un efecto de comercio transfiere su propiedad a un tercero. El transferente se denomina endosante, (quien garantiza el pago a tenedores posteriores) y el receptor endosatario. Se materializa al dorso del propio efecto. En caso de impago existe la acción de regreso.
Endosatario
Persona física o jurídica a la que se transmite la titularidad de efectos de comercio mediante endoso.
Endoso
Cesión de la propiedad de un documento de crédito a favor de alguien, haciéndolo constar al dorso.
Endoso en blanco
Endoso que solo lleva la firma del endosante, sin designar endosatario, por lo que se convierte en un título al portador.
Endoso “sin mi responsabilidad”
Endoso en el que se inscribe una fórmula que indica que el endosante está exento de responder a la acción de regreso.
Entidad de crédito / Entidad financiera
Entidad cuya actividad principal consiste en obtener fondos de unos clientes y conceder financiación a otros generando con ello unos beneficios, que se complementan con las comisiones cobradas por otra serie de servicios de intermediación financiera y actividades afines. Con arreglo a la legislación española, las entidades de crédito son los bancos, las cajas de ahorro, las cooperativas de crédito y los establecimientos financieros de crédito (EFC).
Equilibrio financiero
Situación que se produce cuando la suma del activo disponible más el realizable es igual o superior al pasivo exigible a corto plazo.
Erogación
Desembolso.
Errores de ejercicios anteriores
En un contexto contable, omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad correspondientes a uno o más ejercicios anteriores, resultantes de fallos al utilizar información fiable que se hallaba disponible cuando se formularon los estados financieros para tales ejercicios y que podría esperarse razonablemente que se hubiera tenido en cuenta en la elaboración y presentación de aquellos estados financieros. Se incluyen en este concepto los efectos de errores aritméticos, los de aplicación de políticas contables, los ocasionados por no advertir o malinterpretar hechos y los originados en fraudes.
Escalera de vencimientos
Representación de los activos de una entidad agrupándolos por vencimientos con intención de analizarlos.
Escisión de sociedades
En contraposición a la fusión, división de una sociedad en dos o más mediante la segregación de sus actividades.
Estacionalidad
Relación de dependencia con respecto a las distintas épocas del año.
Estacionalidad de la comercialización
Es preciso saber si las ventas de una empresa se llevan a cabo con un volumen uniforme a lo largo del año, o bien si son estacionales, es decir, si su mayor volumen se lleva a cabo en uno varios periodos concretos del año. En tal caso, se deben conocer los meses en que se realiza el mayor volumen de la comercialización, en el caso de productos, o en que se circunscriben las temporadas altas, en el caso de los servicios. De esta manera ofreceremos la financiación necesaria en los periodos necesarios.
Estado consolidado
Estado contable en el que se presenta unificada la situación contable de un grupo de empresas.
Estado contable previsional
Documento contable que refleja la situación contable previsible de una sociedad con arreglo al presupuesto elaborado.
Estado de cuentas
Documento contable en el que se registran de manera sintética las operaciones entre un deudor y un acreedor a lo largo de un periodo.
Estado de pérdidas y ganancias
Documento contable que resume todos los resultados de una sociedad a lo largo de un periodo de tiempo, mediante el cual se determina el resultado global de la gestión.
Estados de flujos de tesorería
es un informe contable sobre las transacciones y saldos de dinero en efectivo de la empresa: cobros, entradas, pagos y salidas.