Diccionario financiero

Diccionario financiero

Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.

Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.

Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ibex 35

Índice ponderado de referencia de la bolsa española, formado por la capitalización de valores pertenecientes a 35 empresas.


IBI

Impuesto de bienes inmuebles.


IDUFIR

Número que identifica de forma permanente a las fincas inscritas en los registros. Una finca registral tiene un código único y no se le puede asignar el que tuviera otra finca con anterioridad.


Iguala

Convenio por el que se prestan los servicios mediante una cantidad fija en lugar de pagando cada servicio especifico.


Iliquidez

Falta de tesorería que impide hacer frente a las obligaciones de pago a corto plazo.


Impagado

Efecto vencido no pagado, que se acabará cobrando posteriormente. Cantidad adeudada por contratos de compraventa u operaciones de crédito, y que a la hora de su vencimiento resulta de imposible cobro o reembolso. Las sociedades de factoring suelen hacerse cargo de la gestión de los impagados.


Importación

Adquisición de bienes, servicios, mano de obra, capitales, etc., procedentes del extranjero.


Importancia relativa

Calidad de la información cuando su omisión o su presentación errónea pueden influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los estados financieros. Es sinónimo de materialidad.


Importar

Compra de bienes al exterior, pueden ser servicios.


Importe en libros

Importe por el que se reconoce un activo en el balance, una vez deducidas la depreciación (amortización) acumulada y las pérdidas de valor por deterioro acumuladas que le correspondan.


Importe total adeudado por el prestatario

La suma del importe total del crédito más el coste total del crédito para el prestatario.


Importe total del crédito

El importe máximo o la suma de todas las cantidades puestas a disposición del prestatario.


Imposición a plazo fijo (IPF)

Depósito constituido en una entidad de crédito por un plazo determinado y a un tipo de interés más elevado que el devengado en los depósitos vista.


Impuesto

Tributo o carga fiscal que se exige por ley con carácter general y obligatorio, normalmente en función de la capacidad económica de los obligados a su pago.


Impuesto de sociedades (IS. Modelo 201)

Grava las ganancias generales en la empresa (beneficio bruto menos amortizaciones) con un tipo único. Suele ser del 35 % si bien realmente viene a ser inferior debido a las deducciones contemplados en la propia ley. Está considerado un gasto en el plan general contable (PGC).


Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)

Impuesto objetivo, de naturaleza indirecta que grava las transmisiones onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos documentados. Es un impuesto de devengo instantáneo, en el momento de realizarse la operación.


Impuesto progresivo

Impuesto por el que los contribuyentes más ricos pagan una proporción mayor de su renta que los más pobres.


Impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD)

Impuesto objetivo, de naturaleza indirecta que grava las transmisiones onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos documentados. Es un impuesto de devengo instantáneo. Se liquida también cuando se compra una vivienda de obra nueva y puede variar entre el 0,5 % y el 1,55 %, según la comunidad.


Impuesto sobre bienes inmuebles

Impuesto directo de titularidad municipal, obligatorio en todos los Ayuntamientos españoles, y que grava el valor de los bienes inmuebles. Lo ha de abonar periódicamente la persona titular de alguno de los siguientes derechos sobre los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales: concesión administrativa sobre los propios inmuebles o los servicios públicos afectos, derecho real de superficie, derecho real de usufructo y derecho de propiedad. Antes de realizarse una operación de compraventa, puede ser el vendedor quien cancele todos los recibos del año en curso o que, simplemente, asuma el IBI de los meses en que la vivienda todavía fuera suya, dejando al comprador la obligación de asumir el pago de los meses restantes de ese año.


Impuesto sobre el valor añadido (IVA)

Tributo consistente en un porcentaje sobre el valor añadido a una mercancía o a un servicio por los diferentes profesionales y empresas que intervienen en su producción y distribución. Estos profesionales y empresas declaran en las liquidaciones correspondientes el IVA repercutido a los clientes, y de su monto total restan las cantidades que por el mismo concepto ellos han debido pagar en sus compras a los proveedores, de tal modo que el resultado puede ser tanto positivo (y en este caso lo deben ingresar en el Tesoro) como negativo (y entonces se compensa en las liquidaciones siguientes). La adquisición de vivienda de obra nueva está gravada con el 10% y la protegida con el 4%.


Impuesto sobre la renta

Impuesto directo de naturaleza personal que grava los ingresos percibidos por las personas físicas o jurídicas.


Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)

Impuesto directo de naturaleza personal que grava las rentas percibidas por las personas físicas, tales como rendimientos del trabajo, del ahorro u otros, pudiéndose desgravar por conceptos tales como el pago de hipoteca para la adquisición de vivienda habitual o las inversiones en determinados activos. Los incrementos patrimoniales lucrativos son objeto de un impuesto independiente. Las citadas rentas están integradas por una serie de componentes, que se identifican y cuantifican de acuerdo con las reglas especificas que la ley ha previsto para cada categoría: rendimientos de trabajo, rendimientos de capital inmobiliario, rendimientos de capital mobiliario, rendimientos de actividades económicas, ganancias y pérdidas patrimoniales e imputaciones de rentas inmobiliarias.


Impuesto sobre sociedades (IS)

Impuesto que grava los beneficios obtenidos por las empresas.


Impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD)

Impuesto directo y subjetivo que grava los incrementos patrimoniales obtenidos a titulo lucrativo de las personas físicas.