Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
CaducidadExtinción de un derecho por la ocurrencia de determinadas circunstancias previstas por la ley o especificadas en un contrato.
Caja
Efectivo.
Caja generada
Cantidad neta de dinero generada por una sociedad con su actividad comercial y otros ingresos; es decir, diferencia entre los ingresos y los pagos. Es sinónimo de flujo de caja o flujo de efectivo.
Caja generada libre
Efectivo del que dispone una sociedad una vez deducida la inversión en activos fijos necesaria para mantener su capacidad productiva.
Caja operativa generada
Efectivo del que dispone una sociedad una vez deducidos del beneficio la variación que se haya producido en el capital circulante operativo y los gastos e ingresos no dinerarios.
Calificación del registrador
En el plazo máximo de 15 días desde la fecha del asiento de presentación el registrador ha de calificar la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de toda clase en cuya virtud se solicite la inscripción, así como la capacidad de los otorgantes y la validez de los actos dispositivos contenidos en las escrituras públicas por lo que resulte de ellas y de los asientos del registro.
Cámara de compensación
Organismo creado por las entidades de crédito para compensar los cobros y los pagos que se realizan entre ellas, debiendo efectuarse únicamente los correspondientes a las diferencias a favor de unas u otras entidades.
Cambio
En el comercio internacional, precio de cada divisa con respecto a otras.
Cambio comprador
Tipo de cambio al que se puede adquirir una divisa extranjera, con respecto al cambio vendedor al que se puede vender.
Cambio de casa
La hipoteca “Cambio de casa” es una hipoteca con la que se puede comprar una nueva vivienda sin apresurarse a vender la actual. No es relevante que aún quede por pagar parte de la hipoteca de la vivienda antigua, ya que la cuota resultante es mucho menor que la correspondiente a las dos hipotecas, la vieja y la nueva. Con esta modalidad de hipoteca la cuota es casi idéntica a si hubiese vendido ya el inmueble. Para obtenerla se requiere que la actual, la que pesa sobre sobre el inmueble a vender, no sea superior al 50 % de su valor de mercado. Durante el primer año, dependiendo de la entidad financiera, se puede no amortizar capital ni pagar cuota alguna, o amortizar capital y diferir los intereses total o parcialmente.
Cambio de divisas
Servicio ofrecido por las entidades de crédito y los cambistas consistente en la compra de cheques en moneda extranjera a cambio de la moneda nacional o viceversa. Estrictamente hablando, cuando lo que se cambian son los billetes se denomina cambio de moneda extranjera.
Cambio de moneda extranjera
Servicio ofrecido por las entidades de crédito y los cambistas consistente en la compra de billetes extranjeros a cambio de moneda nacional y viceversa.
Cambio en una estimación contable
Ajuste al importe en libros de un activo o de un pasivo, o al importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación del elemento en ese momento, de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de nueva información o de nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son correcciones de errores.
Cancelaciones
Son los asientos de extinción de otros, ya sean inscripciones o anotaciones.
Canon francés o sistema francés
Pago de una cuota constante que comprende una parte correspondiente a la amortización de capital y otra a los intereses. La parte de intereses comprendida en cada cuota es el resultado de aplicar el tipo de interés vigente al saldo de capital existente al inicio del periodo. La diferencia hasta completar la cuota corresponde a la parte de amortización de capital. Al inicio, la mayor parte de la cuota corresponde a intereses, pero conforme avanza la vida del préstamo se reduce la parte correspondiente a intereses y se incrementa la correspondiente a la amortización de capital.
CAP sobre tipo de interés
Contrato mediante el cual el vendedor, a cambio de una comisión, se compromete a pagar al comprador en la fecha acordada la diferencia entre el tipo de interés de referencia y el pactado en caso de que sea inferior.
Capacidad de crédito
Nivel de endeudamiento que puede soportar una persona física o jurídica con arreglo a su solvencia, sus ingresos y el ratio entre recursos ajenos y recursos propios.
Capacidad de financiación
Capacidad que tiene una persona física o jurídica para prestar recursos financieros.
Capacidad de reembolso
Capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus deudas.
Capital
Es el factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo, se destina a la producción de bienes.
Capital aportado
Aportación de los accionistas a la sociedad.
Capital asegurado
valor atribuido por el titular de la póliza de seguros a los bienes cubiertos por la misma.
Capital circulante
Parte de los recursos permanentes con la que se financian los activos circulantes.
Capital circulante / Fondo de maniobra
Es la diferencia entre los recursos permanentes y el activo fijo. O lo que es lo mismo, la parte del Activo Circulante financiada por recursos permanentes del capital.