Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Crédito hipotecarioGarantía que afecta a la propiedad de un bien inmueble para el cumplimiento de una obligación. La diferencia con el préstamo hipotecario es que mientras que este último se va amortizando a medida que se paga, el crédito hipotecario se amortiza del mismo modo pero con la particularidad de que, tan pronto como la deuda sea inferior al 80 % del valor de tasación, se puede nuevamente solicitar el capital devuelto sin necesidad de firmar otra hipoteca.
Crédito intradía
Crédito concedido por un periodo inferior a un día.
Crédito irrevocable
Tipo de crédito documentario que precisa de la conformidad de todas las partes interesadas para ser modificado o cancelado.
Crédito participativo
Crédito concedido a sociedades que pasan dificultades económicas a un tipo de interés fijo y bajo, que se compensa con el ofrecimiento de la participación en sus beneficios si se produjeran.
Crédito personal
Crédito concedido a una persona física que responde de su pago con su propio patrimonio.
Crédito pignoraticio
Crédito garantizado mediante la toma en prenda de bienes.
Crédito puente
Crédito concedido por un periodo breve hasta que se pacta otro más a largo plazo con el fin de ofrecer liquidez inmediata a un prestatario que va a disponer de ella poco tiempo después.
Crédito revocable
Crédito documentario que puede ser modificado o cancelado por decisión del banco emisor en caso de que el beneficiario no presente los documentos comerciales correspondientes.
Crédito revolvente
Crédito del que se puede volver disponer una vez pagado.
Crédito simple
Crédito del que no se puede volver a disponer una vez pagado.
Crédito sindicado
Crédito concedido por un conjunto de entidades financieras debido a su elevada cuantía.
Crédito sobre mercancías
Crédito concedido con la garantía de las mercancías del acreditado puesto a disposición del banco.
Crédito vinculado
Crédito concedido con la condición de que se utilice para adquirir determinado producto.
Créditos incobrables
Son aquellas deudas que nunca se podrán recuperar por incumplimiento definitivo del deudor.
Cruzar un cheque / Barrado
Poner dos líneas paralelas en el anverso del cheque para indicar que debe cobrarse a través de una cuenta bancaria y no en efectivo.
Cuadrar un balance
Conseguir que coincidan el debe y el haber.
Cuadro de amortización
En el contexto de un préstamo, cuadro en que se desglosan las cantidades pendientes de pago y la carga financiera real. En un contexto contable, cuadro en que se constata el número de años en que se amortiza un activo, el importe amortizado y el importe pendiente de amortización.
Cuenta de pérdida y ganancias
En el Haber se anotan los ingresos y en el Debe todos los pagos, siendo el saldo final la expresión de beneficio o pérdidas de la empresa.
Cuenta de resultados
El funcionamiento de una empresa genera unos ingresos y unos gastos de cuya diferencia surge el resultado del periodo. Si es positivo se denomina beneficio, y en caso contrario pérdida. Se extiende a un periodo concreto de tiempo, ya sea un mes, varios meses o un año como máximo, y es equiparable a la declaración de renta, en la que se reflejan los ingresos y los gastos.
Cuentas anuales / Estados contables / Estados financieros
Comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. Estos documentos son una unidad y deben mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Las cuentas anuales han de ser formuladas por el empresario o los administradores en el plazo máximo de tres meses a contar desde el cierre del ejercicio, obligación que abarca a todas las sociedades, excepto a las que puedan presentar el balance abreviado.
Cuota fija
Cuota que se mantiene constante a lo largo de la vida de la disposición crediticia aunque varíe el tipo de interés. Las variaciones del tipo de interés provocan un recálculo del vencimiento de la primera disposición (si bajan los tipos de interés el plazo se acorta y si suben se alarga).
Custodia
Servicio que prestan determinadas entidades, especialmente las financieras, consistente en la guarda, y normalmente también en la gestión, de valores y otros instrumentos financieros en nombre de sus clientes. A esos servicios se pueden añadir otros relacionados, como los de compensación y liquidación.