Diccionario financiero

Diccionario financiero

Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.

Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.

Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Contrato de préstamo sobre capital compartido

Un contrato de préstamo en el que el capital que se ha de reembolsar está determinado por un porcentaje, establecido en el contrato, del valor del bien inmueble en el momento del reembolso o los reembolsos de capital.


Cooperativa de crédito

Sociedades cooperativas cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito.


Coste corriente

Con relación a un activo, el importe de efectivo o equivalentes al efectivo que debería pagarse si en la actualidad se adquiriese el mismo activo u otro equivalente. Con relación a un pasivo, el importe sin descontar de efectivo o equivalentes de efectivo que en la actualidad se precisaría para pagar el pasivo.


Coste de adquisición

Comprende el precio de compra, incluyendo aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables por la entidad de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costes directamente atribuibles a la adquisición de un ítem. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducen al determinar el coste de adquisición.


Coste de capital

Coste que representa la utilización de los recursos ajenos.


Coste de explotación

Gastos relacionados directamente con los bienes vendidos o con los servicios prestados.


Coste de financiación

Gastos derivados de la financiación con recursos ajenos compuestos por los intereses y otros gastos asociados.


Coste total del crédito para el prestatario

Todos los gastos, incluidos los intereses, las comisiones, la valoración del bien (siempre y cuando dicha valoración sea necesaria para obtener el crédito), los impuestos y cualquier otro tipo de gastos que el consumidor deba pagar en relación con el contrato de crédito y que sean conocidos por el prestamista, con excepción de los gastos de notaría y el coste de los servicios accesorios relacionados con el contrato de crédito, en particular las primas de seguro, salvo que la contratación de estos productos sea obligatoria para obtener el crédito o para obtenerlo en las condiciones ofrecidas.


Covenants

En el contexto del riesgo crediticio, cláusulas contractuales restrictivas, habitualmente aplicadas en operaciones de financiación sindicada. Dichas detallan aspectos requeridos al deudor como niveles mínimos de rating financiero, estructura de la deuda, beneficios mínimos y distribución de dividendos.


Credit management / Gestión de créditos de clientes

Es el departamento de la empresa que implanta una política en materia de gestión de crédito a losclientes. Su origen se halla en la necesidad que surgió de conceder un plazo de cobro a los clientes mayoristas, a fin de que pudieran pagar sus consumos a medida que los iban vendiendo a los consumidores finales.


Crédito

Derecho de disponer de un dinero ajeno o de retrasar, por un cierto plazo, el pago de cantidades debidas, a cambio de cierto tipo de interés. El que da crédito es el acreedor y el que lo recibe es el acreditado. Contrato por el que una persona o entidad, normalmente una entidad financiera o de crédito, concede a una persona física o jurídica una cantidad máxima de dinero de la que puede ir disponiendo, pagando por ella los intereses correspondientes. No es sinónimo de préstamo.


Crédito a corto plazo / Deuda a corto plazo / Pasivo circulante / Exigible a corto plazo

Cuenta del pasivo de una empresa en la que se contabiliza la deuda bancaria cuyo vencimiento es menor de un año. Desde el punto de vista del análisis del riesgo crediticio, e independientemente de si legalmente la deuda es a menos de un año, debe estudiarse si lo que se financia es temporal o se trata de una financiación permanente. Asimismo es preciso conocer no solo las cantidades dispuestas, sino los límites de crédito de que dispone.


Crédito a interés fijo

Crédito cuyo tipo de interés se mantiene constante todo el tiempo.


Crédito a interés variable

Crédito cuyo tipo de interés varia con arreglo a un índice acordado.


Crédito a la exportación

Fondos puestos a disposición de los exportadores por instituciones financieras públicas y privadas, en condiciones especiales de tipo de interés y plazos de amortización, al objeto de aumentar las ventas al exterior. No puede utilizarse para fomentar la exportación entre países de la Unión Europea. Existen tres instrumentos de ayuda a la exportación: el contrato de ajuste recíproco de Intereses, el seguro CESCE y los créditos FAD.


Crédito a largo plazo/ Deuda a largo plazo / Exigible a largo plazo

Es aquella deuda bancaria cuyo pago no se realizará, en su totalidad, a lo largo del año en curso. Desde el punto de vista del análisis crediticio es preciso estudiar las condiciones de dicha deuda, desde los siguientes puntos de vista: calendario de vencimientos, tipos de interés (fijos o variables) y tipos de garantías aportadas.


Crédito al consumo

Crédito destinado a la adquisición de bienes de consumo y no a la inversión empresarial o a la adquisición de otros tipos de bienes.


Crédito back-to-back

Crédito documentario abierto con la garantía de otro crédito, que constituye una obligación distinta e independiente. A efectos de riesgo se considera un crédito nuevo. Es un crédito documentario garantizado.


Crédito comercial

El que se concede a corto plazo por los proveedores a una empresa para financiar las compras de esta.


Crédito con garantía real

Tiene como cobertura la garantía de un bien inmueble o de un valor mobiliario.


Crédito de avío

Crédito destinado necesariamente al aprovisionamiento de materias primas y materiales, pago de salarios y gastos directos de explotación indispensables para el funcionamiento del negocio.


Crédito de habilitación

Crédito destinado específicamente a inversiones en el activo circulante. Es sinónimo de crédito de avío.


Crédito documentario

En el contexto de las operaciones comerciales con el extranjero, modalidad de pago mediante la cual el banco del importador se obliga a pagar las mercancías al exportador contra entrega de documentos, siempre que se cumplan las condiciones del contrato.


Crédito en cuenta corriente

Posibilidad concedida al titular de la cuenta de dejarla en descubierto a cambio de un tipo de interés, que suele ser elevado.