Diccionario financiero
Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.
Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.
Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
ColateralGarantía que cubre los riesgos de una operación de crédito.
Collar
Anglicismo con el que se denomina un instrumento financiero utilizado para cubrir el riesgo de tipo de interés compuesto por un CAP y un FLOOR.
Comienzo del plazo de arrendamiento
Fecha a partir de la cual el arrendatario tiene la facultad de utilizar el activo arrendado.
Comisión
Emolumentos que percibe un intermediario sobre el producto de una venta o de un negocio o por la prestación de un servicio.
Comisión de agencia
Importe que cobra por sus servicios el banco agente de un crédito.
Comisión de amortización anticipada
Comisión que aplica la entidad de crédito por la amortización anticipada total o parcial de un préstamo. Suele calcularse como un porcentaje sobre la cantidad amortizada o entregada a cuenta.
Comisión de apertura
Importe que se paga al formalizar un préstamo por los gastos que supone su apertura. Suele ser un pago único y corresponder a un porcentaje sobre el capital prestado.
Comisión de cancelación
Comisión aplicada por la entidad de crédito por la cancelación anticipada de un préstamo. Suele calcularse como un porcentaje sobre la cantidad amortizada o entregada a cuenta.
Comisión de disponibilidad
Es la que paga el prestatario de un crédito sobre la parte no utilizada del préstamo.
Comisión de estudio
Importe que se paga al formalizar un préstamo por los gastos que supone el estudio de riesgos. Suele ser un pago único y corresponder a un porcentaje sobre el capital prestado.
Comisión de modificación de condiciones o garantías
Comisión aplicada por la entidad de crédito por variaciones en el préstamo, tales como modificaciones del tipo de interés, plazo, cuotas, cambio del bien hipotecado, variaciones en los prestatarios, etc.
Comisión de subrogación
Comisión por el cambio de una hipoteca de una entidad financiera a otra. Es una posibilidad admitida por la ley para optar a la cual debe dar su consentimiento la entidad financiera original. La comisión máxima es del 1 %.
Comisiones bancarias
Cantidades distintas de los intereses que las entidades de crédito cobran por la prestación de sus servicios. Las comisiones se fijan libremente, con la limitación que de que solo podrán repercutirse gastos o percibirse comisiones por servicios relacionados con los préstamos inmobiliarios que hayan sido solicitados en firme o aceptados expresamente por un prestatario o prestatario potencial, y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos que puedan acreditarse. Tipos de comisiones: por emisión de cheque bancario, por modificación de condiciones o cambio de garantías, y por reembolso anticipado.
Comitente
Persona que da el encargo en una operación a comisión.
Compra a crédito
Adquisición de un producto difiriendo su pago.
Compra a plazos
Adquisición de productos difiriendo su pago en varios pagos con diferentes vencimientos.
Compra apalancada
Adquisición de un activo a partir, en gran medida, de recursos ajenos.
Compromiso o garantía contingente
Un contrato de préstamo que sirve de garantía para una operación independiente pero accesoria de otra, en la que el capital garantizado por el bien inmueble solo puede utilizarse en caso de producirse una o varias contingencias especificadas en el contrato.
Comunidad de bienes
Hay comunidad de bienes cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece proindiviso a varias personas.
Con gastos
Referente a la letra de cambio, aquella que será objeto de protesto en caso de impago.
Conciliación bancaria
Ajuste del saldo de una cuenta bancaria con la cuenta de un cliente.
Concurso de acreedores
Lo instaura un juez, y es la declaración de que una persona física o jurídica está imposibilitada de cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. Este proceso sirve tanto para el caso de una insolvencia transitoria y leve del patrimonio como para la más grave y culpable insolvencia de una gran multinacional. Tiene como objeto la conservación del patrimonio. Se trata de evitar que desaparezcan los negocios, con las nefastas consecuencias derivadas. Lo que se busca es la continuidad del negocio, aunque en algunos casos los acreedores se quedan sin cobrar todo o parte de sus deudas o se ven obligados a esperar largo tiempo.
Contrato a plazo sobre tipos de interés
Contrato entre dos partes sobre el tipo de interés de un depósito a un plazo y por un importe determinado.
Contrato de alquiler con opción de compra
Contrato para el alquiler de activos que contiene una cláusula que concede a quien alquila la opción de adquirir la titularidad del activo tras el cumplimiento de las condiciones acordadas.