Diccionario financiero

Diccionario financiero

Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.

Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.

Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Racionamiento de crédito

Limitación impuesta por las autoridades monetarias o por las propias entidades financieras sobre las concesiones de crédito.


Raider

Denominación inglesa de tiburones financieros.


Rama industrial

Conjunto de empresas que produce un mismo tipo de bienes o presta el mismo tipo de servicios.


Rating

Índice utilizado para clasificar a las sociedades con arreglo a su solvencia financiera.


Ratio

Sirve para expresar la relación cuantificada entre dos fenómenos, representativa de una situación concreta de rentabilidad, de utilización de recursos ajenos, de nivel de inversiones. Los ratios son muy empleados en contabilidad para extraer, a partir de balances y de las cuentas de pérdidas y ganancias, indicadores que permiten comparaciones interempresariales. Podemos destacar entre los tipos de ratios la ROI (rentabilidad sobre la inversión) y la ROA (rentabilidad sobre activos).


Ratio ácido

Ratio entre los activos más fácilmente disponibles (efectivo, acciones negociables y cuentas por cobrar) y el pasivo a corto plazo o circulante.


Ratio de autonomía financiera

Cociente entre los recursos propios y el pasivo exigible.


Ratio de concentración de riesgos

Cociente entre los riesgos del mismo origen y el total de la cartera de riesgos.


Ratio de distancia de la quiebra / Índice de solvencia

Relación entre el activo de una sociedad y los recursos ajenos.


Ratio de eficiencia

Cociente entre los gastos de explotación y el margen ordinario.


Ratio de endeudamiento

Relación entre el total de las deudas de una sociedad y su pasivo. En el caso de personas físicas se suele establecer que el nivel de endeudamiento familiar óptimo nunca debe superar el 40 % de sus ingresos, sin perjuicio de que cada entidad puede establecer un criterio indiferente.


Ratio de liquidez

Relación entre el activo circulante y el pasivo circulante.


Ratio de morosidad

Cociente entre los activos dudosos y la inversión crediticia.


Ratio de rentabilidad del capital

Relación entre el beneficio neto total de la sociedad y su capital social.


Ratio de solvencia

Ratio con el que se mide la capacidad de la sociedad para hacer frente a sus compromisos con todos los recursos de los que dispone.


Ratio rápido de activo / Ratio ácido

Ratio entre los activos más fácilmente disponibles (efectivo, acciones negociables y cuentas por cobrar) y el pasivo a corto plazo o circulante.


Razón social

Denominación legal de una sociedad.


Reajuste contable

Contabilización definitiva de unos asientos una vez corregidos.


Realizable

Elemento del activo que puede ser convertido en efectivo de forma rápida.


Realizable cierto

Elemento del activo que no forma parte del proceso productivo y puede ser convertido en efectivo de forma rápida.


Realizable condicionado / contingente / incierto

Elemento del activo que necesita del proceso productivo para ser convertido en efectivo de forma rápida.


Realizable funcional

Elemento del activo estrechamente vinculado al proceso productivo que puede ser convertido en efectivo de forma rápida.


Realizable no funcional

Elemento del activo que no está vinculado al proceso productivo y que puede ser convertido en efectivo de forma rápida.


Realización

Conversión de un activo en efectivo, normalmente mediante su venta.