Diccionario financiero

Diccionario financiero

Puede usar nuestro diccionario financiero para encontrar todos aquellos términos que no entienda a la hora de buscar información sobre su hipoteca.

Si pulsa cualquier letra del listado aparecerán todas las palabras o frases que empiezan por ella o puede usar el buscador para encontrar algo en concreto.

Todo | A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Recargo

Importe en que se incrementa la deuda por el retraso en el pago.


Recibí

Formula antepuesta a la firma en determinados documentos con la que se reconoce la recepción de algo, en general una cantidad de dinero.


Recibo

Escrito firmado en el que se reconoce haber recibido algo, ya sea dinero, mercancías u otros bienes.


Recobro de impagados

Gestión realizada por una empresa que tiene como fin cobrar la deuda de su cliente. A cambio percibe un porcentaje de la deuda. Los medios empleados son negociando formas de pago o judiciales.


Reconocimiento de deuda

Documento mediante el cual el deudor acata el hecho de que tiene una deuda determinada.


Reconversión

Proceso de transformaciones que sufre una actividad con el objeto de modernizarla y adecuarla a las exigencias del mercado.


Recurso

En un procedimiento judicial o administrativo, acción con que cuenta el interesado para reclamar contra la resolución dictada.


Recursos ajenos

Deudas asentadas en el pasivo del balance con personas físicas o jurídicas distintas de los fondos aportados por los socios.


Recursos disponibles

Efectivo en caja más el saldo de las cuentas a la vista.


Recursos escasos

Bienes y factores de producción cuya demanda es claramente superior a la oferta.


Recursos financieros

Fuentes utilizadas para la financiación de la sociedad, tales como créditos, préstamos, emisiones de deuda, etc., que se asientan en el pasivo del balance y se utilizan para invertir o adquirir activos.


Recursos naturales

Recursos procedentes de la naturaleza, generalmente limitados, que pueden utilizarse para satisfacer las necesidades humanas (agua, aire, hidrocarburos, minerales, etc.)


Recursos permanentes

Conjunto de recursos propios de una sociedad juntos con los recursos ajenos a largo plazo.


Recursos productivos

Recursos con los que cuenta una sociedad para la producción de bienes y servicios. Tradicionalmente son la tierra, el trabajo y el capital.


Recursos propios

Recursos constituidos por el capital social, las reservas y los resultados, a los que se restan los dividendos a cuenta.


Redescuento

Operación de descuento de efectos procedentes de clientes realizada por las entidades de crédito ante el banco central con el fin de obtener liquidez.


Rédito

Interés, renta que produce un capital.


Redondear / redondeo

Prescindir de pequeñas diferencias en más o en menos de un importe, teniendo en cuenta únicamente las unidades de orden superior.


Reducción de capital

Acto por el que se reduce el capital social. Puede realizarse o bien modificando a la baja el valor nominal de las acciones o bien amortizando una parte de ellas.


Reducción del riesgo

Disminución de la posibilidad de ocurrencia de un siniestro o de las consecuencias económicas que acarrearía.


Reembolso

En un contexto bancario, abono que realiza la entidad al cliente. También referido a una deuda, devolución del principal más los intereses generados.


Reembolso anticipado

El prestatario podrá en cualquier momento anterior al vencimiento del préstamo inmobiliario reembolsar de forma anticipada total o parcialmente la cantidad adeudado.


Reestructuración

Conjunto de medidas planificadas y controladas por los administradores de una entidad cuyo efecto es un cambio significativo en el ámbito de la actividad desarrollada por la misma o en la manera de llevar la gestión de esa actividad.


Refinanciación

Prolongación de una financiación mediante un nuevo crédito o préstamo a su vencimiento. También modificación de las condiciones pactadas en un préstamo o crédito de manera favorable para el deudor. En esta acepción es sinónimo de reestructuración de la deuda.